
Agravios
La Asociación de Tropa y Marinería denuncia el abandono salarial de los militares y el desprecio de Defensa
ATME cuestiona la ejecución de la partida de 679 millones de euros asignada al "aumento de las retribuciones del personal e incremento de efectivos"

La Asociación ATME lleva años denunciando la precaria situación económica, profesional y social de la escala de Tropa y Marinería y acusando al Ministerio de Defensa, que dirige Margarita Robles, de "humillación" y de priorizar el gasto en armamento sobre el bienestar de su personal.
Así lo manifestó en la última reunión mantenida con el Observatorio de la Vida Militar (OVM) donde también quiso aclarar que un soldado o marinero en compromiso inicial percibe un sueldo neto aproximado de 1.300 euros al mes, muy lejos de los 1.600 más complementos que se ha pertendido difundir.
Además, subrayaron que los militares no reciben compensación económica por servicios, maniobras o alargamiento de la jornada (horas extras), lo que supone "una anomalía que exige ser corregida". En este sentido, especificaron que el denominado "pago incentivo", cuya cuantía asciende a 100 euros brutos para la escala de Tropa y Marinería con destino, no es un pago consolidable, por lo que "genera incertidumbre e inestabilidad económica" a los militares.
Por todo ello, desde la Asociación de Tropa y Marinería presentaron ante el Observatorio una propuesta para elaborar un nuevo reglamento de retribuciones que incluiría:
- Una subida lineal de complementos específicos: ATME defiende una subida lineal para dignificar el sueldo de todos los militares por igual, dejando a las subidas que se producen a principios de cada año el aumento porcentual.
- Actualización de los niveles del Complemento de Empleo.
- Corrección de la pérdida retributiva: Exigencia de medidas para corregir la minorización de sueldo al pasar a la situación de reserva y para crear una nueva asignación para los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED) desde los 65 años hasta la jubilación.
- Retribución económica de las horas extraordinarias trabajadas (servicios, ejercicios, alargamiento de la jornada, etc.).
- Y, aunque no está incluido en el reglamento de retribuciones, se destacó la necesaria actualización de las indemnizaciones por razón de servicio, para evitar que una comisión suponga que el militar deba costear gastos de su bolsillo para cumplir con su trabajo.
Reivindicaciones ignoradas
Desde esta asociación, cuestionan la ejecución de la partida de 679 millones de euros asignada al "aumento de las retribuciones del personal e incremento de efectivos" en el Plan Industrial y Tecnológico. Y es que, a pesar de las reiteradas preguntas, el Ministerio de Defensa no ha ofrecido información sobre cómo se ejecutará este montante. "La prioridad gubernamental actual reside en el gasto en armamento y material, volviendo a olvidar al personal militar... Esto es una humillación para el personal que ve ignoradas sus legítimas reivindicaciones".
Por otra parte, esta asociación ha criticado duramente el funcionamiento del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas), señalando que Robles lleva años sin acudir a los Plenos y utiliza el órgano para "mingonear" a las asociaciones y blanquear la actuación del ministerio, dando a entender que dialoga con las asociaciones cuando no es así. Por ello, ha realizado un llamamiento al resto de asociaciones para coordinar una acción conjunta y "dar a conocer nuestra paupérrima situación no solo en el ámbito económico, sino también en el profesional y social".
Finalmente, ATME solicitó al OVM la realización de informes extraordinarios sobre temas cruciales como la actualización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes (LODD), la reincorporación laboral de los militares temporales (RED) y el reconocimiento de la Profesión Militar como de riesgo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


