Armamento

El Battlefield 6 acaba de anunciarse y entre las armas presentadas hay una fabricada en España

Un fusil que marcó un antes y un después en la modernización de los ejércitos, consolidándose como referente de fiabilidad y diseño

HK416, el fusil de asalto diseñado para las fuerzas especiales de EE.UU. que Alemania ha enviado a Ucrania.
HK416, el fusil de asalto diseñado para las fuerzas especiales de EE.UU. que Alemania ha enviado a Ucrania.Heckler & Koch.

El Heckler & Koch G36, fusil de asalto del calibre 5,56 mm, fue diseñado en Alemania por Heckler & Koch en los años noventa. Se convirtió en el arma reglamentaria del Bundeswehr alemán desde 1995 y de las Fuerzas Armadas de España desde 1999. También lo emplean el Ejército de Lituania y diversas unidades de operaciones especiales.

La variante del fusil HK G36 utilizada por el Ejército fue producida en su mayor parte en las instalaciones de la fábrica de Santa Bárbara, situadas en A Coruña, un centro de producción que, debido a la crisis económica, terminó cerrando sus puertas, disminuyendo las fábricas de armamento en suelo nacional.

Su desarrollo surgió de la necesidad del Bundeswehr de reemplazar el Heckler & Koch G3, en servicio desde los años cincuenta. Este encargo a HK se produjo tras el descarte de dos diseños previos del fabricante: el HK G11 y el HK G41.

Un diseño de ingeniería de precisión

Los ingenieros de Heckler & Koch, liderados por Ernst Mauch, concibieron el proyecto HK50, que luego sería el G36. Este fusil incorporó características de diseños anteriores a la vez que aportaba innovaciones propias en su mecanismo de disparo.

En 1995, el HK50 fue seleccionado por el Bundeswehr. Tal y como informan desde 020mag, esta elección representó un paso fundamental en la renovación del equipo militar alemán.

El G36 dispara el cartucho estándar 5,56 x 45 OTAN y su cadencia máxima es de 750 disparos por minuto. Ofrece modos de fuego semiautomático o en ráfagas. Su mecanismo, operado por gas con cabeza de cerrojo rotativa, es distinto a los sistemas de rodillos previos de HK.

El sistema de pistón de gas de recorrido corto es una ventaja de calado, manteniendo el cajón de mecanismos excepcionalmente limpio. Esto reduce los encasquillamientos, permitiendo al G36 disparar miles de cartuchos sin limpieza constante.

Puede equiparse con el lanzagranadas AG36 de 40 mm y el módulo láser LLM01, ampliando sus capacidades tácticas.

Versatilidad y adaptabilidad en el campo de batalla

El G36 se presenta en cuatro versiones principales (G36, G36K, G36C, MG36) que comparten el mismo cajón de mecanismos, variando en la longitud del cañón y el guardamanos. Existen también variantes de exportación ("V").

  • La versión estándar (G36) permite el uso de granadas OTAN y bayoneta, compatible con cargadores de 100 cartuchos y bípodes.
  • La G36K (carabina), con cañón de 318 milímetros y 615 milímetros plegada, es ideal para espacios confinados o vehículos.
  • La G36C (compacta), con cañón de 228 milímetros y 500 milímetros plegada, es de las carabinas de 5,56 mm más cortas y de gran resistencia en condiciones extremas.
  • La MG36 (ametralladora ligera) con cañón pesado y bípode de serie, usa cargadores de 100 proyectiles. El Heckler & Koch SL8 es un fusil de francotirador basado en el G36.

En cuanto a puntería, G36 y G36K integran mira óptica 3x y punto rojo 1x. Las versiones de exportación (V) solo una óptica. La G36C no incluye miras de serie, usando rieles para dispositivos externos.