Defensa

La caballería del ejército español acaba de desplegarse: lo ha hecho en este lugar estratégico

En el corazón de Baviera, la caballería española pone a prueba su material más avanzado, desde los Centauro a los misiles Spike, en un gran ejercicio de la OTAN junto a 7.500 soldados de doce países

Tanques españoles y la bandera rojigualda en el frente de Ucrania: "¡Gracias España!"
Tanques españoles y la bandera rojigualda en el frente de Ucrania: "¡Gracias España!"Ministerio de Defensa de Ucrania

El músculo militar español se exhibe en el corazón de Europa. Potentes vehículos de combate Centauro, versátiles VAMTAC ST5 y drones de última generación MQ-11 Raven, pertenecientes al Grupo de Caballería “Sagunto” I, ya operan en el exigente campo de maniobras de Hohenfels, en Baviera. Esta unidad de élite del Ejército de Tierra, encuadrada en el Regimiento de Caballería “Lusitania” nº 8, se ha integrado en un impresionante despliegue multinacional organizado por la OTAN.

De hecho, la presencia de estas unidades en suelo alemán responde a su participación en el ejercicio «Saber Junction 25», una de las maniobras más importantes lideradas por el Ejército de Estados Unidos en el continente. El objetivo es claro: poner a prueba la cohesión y la capacidad de respuesta de la Alianza Atlántica en un entorno de alta intensidad, simulando condiciones de combate que exigen la máxima coordinación entre los ejércitos aliados. Este tipo de ejercicios conjuntos son fundamentales en un momento en que el poder militar europeo podría aumentar con armas estadounidenses, especialmente en el ámbito de los sistemas autónomos.

Asimismo, la envergadura de la operación queda patente en sus cifras, ya que congrega a más de 7.500 efectivos de doce naciones aliadas y asociadas. Se trata de una demostración de fuerza aliada diseñada para consolidar la interoperabilidad y garantizar una defensa cohesionada ante cualquier amenaza en el flanco este europeo. Este despliegue de medios terrestres, que detallan desde Defensa.com, subraya el compromiso español con la seguridad colectiva en un contexto geopolítico de creciente tensión. La coordinación en el campo de batalla digital es tan importante como la física, un área en la que España quiere mejorar su ciberseguridad militar para fortalecer las capacidades conjuntas de la Alianza.

La tecnología punta de la caballería española

En este sentido, la aportación española destaca por el sofisticado material movilizado. Los vehículos Centauro, con su combinación de movilidad y potencia de fuego, actúan como sistemas de reconocimiento y fuego de gran eficacia. Se complementan con los Vehículos de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC) en su versión ST5, que aportan una polivalencia fundamental para el transporte y apoyo de las tropas sobre el terreno.

Por otro lado, a la fuerza terrestre se suma un componente aéreo no tripulado de gran valor estratégico. Los drones MQ-11 Raven proporcionan a las fuerzas españolas capacidades clave de inteligencia, permitiendo la vigilancia y la identificación de objetivos en tiempo real, un factor crucial para la protección de las unidades propias y el éxito de las misiones. Este tipo de tecnología no tripulada es una prioridad creciente para las Fuerzas Armadas, donde incluso la UME moderniza sus servicios con drones terrestres para misiones complejas.

Además, el traslado de todo este personal y equipamiento hasta Alemania supuso una compleja operación logística que se inició el pasado 25 de agosto, combinando el transporte por carretera y ferrocarril. Está previsto que la participación de la unidad española en estas maniobras se prolongue durante varias semanas, con una fase final de repliegue programada para el próximo 19 de septiembre.