
Defensa
Las capacidades de guerra electrónica de España van aumentar y todo se debe a este revolucionario sistema
El Consejo de Ministros da luz verde a una inyección económica considerable para potenciar la capacidad de guerra electrónica de España

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente una sustancial inversión destinada a la mejora de las capacidades nacionales de inteligencia y defensa electrónica. Esta medida forma parte del ambicioso Programa SANTIAGO II, que busca modernizar los sistemas con los que España obtiene y analiza datos de señales y emisiones de posibles amenazas.
En concreto, se ha autorizado una transferencia de 43 millones de euros para este 2025 desde el Ministerio de Industria. Este montante inicial permitirá activar las inversiones urgentes para la renovación de equipos y sistemas asociados directamente a la guerra electrónica, un ámbito estratégico para la seguridad del Estado. Y es que el Ejército español cada vez es más ambicioso.
La iniciativa se centra en dotar a las Fuerzas Armadas de medios más avanzados, tanto terrestres como navales y aéreos. El objetivo es perfeccionar la recopilación de información vital sobre comunicaciones, sensores y actividades de otros actores, consolidando la capacidad de respuesta electrónica nacional.
Avance de calado en la capacidad electrónica nacional
El Programa SANTIAGO II representa una evolución de calado en la defensa de España. Tal y como informan desde Defensa, este concepto lleva activo desde finales del siglo pasado, y su modernización actual es un aspecto notable de los Programas Especiales de Modernización (PEM). Dada su naturaleza, este sector se enmarca en la más alta confidencialidad, debido al potencial disruptor que posee.
Las informaciones electrónicas captadas por estos sistemas podrán ser compartidas en tiempo real entre las distintas plataformas, facilitando una actuación conjunta y coordinada frente a cualquier tipo de amenaza. Esta integración es fundamental para la operatividad y eficacia de las contramedidas.
Actualmente, existen estaciones fijas distribuidas por la geografía española dedicadas a la captación de señales. Asimismo, los buques de la Armada, tanto de superficie como sumergidos, disponen ya de capacidades de captación y emisión, que serán potenciadas con esta nueva inversión.
En el Ejército de Tierra, los medios de guerra electrónica se verán reforzados con la introducción de un nuevo vehículo 8x8 especialmente diseñado para este cometido. Esta adquisición proporcionará una plataforma terrestre robusta y versátil para misiones de inteligencia y contramedidas.
Finalmente, y como parte importante del programa, se espera un impulso considerable para la adquisición de un novedoso y capaz sistema aéreo. Aunque ya se emplearon reactores B707 y Falcon 20 adaptados, junto a variantes del C-212 Aviocar, la necesidad actual apunta a reactores de origen civil transformados. Países vecinos como Italia o Francia han tomado decisiones similares recientemente, y España busca una plataforma aérea integrada para la obtención de inteligencia de señales (SIGINT). Indra ya está trabajando en un concepto de plataforma IAS (Integrated Air SIGINT) que podría aprovecharse para este fin, ofreciendo al Ejército del Aire y del Espacio los medios para la interceptación, recopilación y análisis de señales, así como para generar acciones electrónicas de protección a otras aeronaves en operaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar