
Aeronaves
El Ejército del Aire de España acaba de desplegar aviones de combate y lo ha hecho en este país
Por primera vez en la historia, la aviación española despliega seis cazas en Islandia para la defensa aérea de la OTAN

El Ejército del Aire y del Espacio ha marcado un hito al desplegar por primera vez seis cazas EF-18M en Islandia para la misión de Policía Aérea de la OTAN. Esta operación, "Stinga", culminó con el aterrizaje de las aeronaves en la base de Keflavík, tras reabastecimiento en vuelo.
La iniciativa se enmarca en la seguridad colectiva de la OTAN en el Atlántico Norte, una región de creciente importancia estratégica. Su objetivo es contrarrestar actividades aéreas no identificadas, atribuidas a Rusia, en el espacio aliado, continuando la línea de protección de iniciativas como la que incluye a los Eurofighter que se desenvuelven en Lituania. Esta misión se lleva a cabo desde hace más de una década.
Un contingente de ciento veintidós militares, entre pilotos y especialistas, se ha desplazado a Islandia para esta operación pionera. Liderado por el teniente coronel Rafael Ichaso Franco, se han preparado para afrontar las particularidades de un entorno poco familiar para la aviación española.
Un despliegue notable en el Ártico
El destacamento "Stinga" cuenta con seis cazas EF-18M y ciento veintidós efectivos, principalmente del Ala 15 y del EADA, según apuntan desde Defensa. La operación requirió el apoyo de aviones Airbus A330 MRTT franceses para el reabastecimiento en vuelo, por carecer de esta capacidad propia.
La misión principal es proteger el espacio aéreo de la OTAN en el Ártico y proporcionar capacidades de vigilancia e interceptación a Islandia (ASIC IPPN). Este cometido es crucial para la seguridad de un país miembro de la Alianza sin fuerza aérea propia.
La preparación ha sido exhaustiva. Si bien no difiere sustancialmente de otras misiones de policía aérea, como las de los países bálticos o Rumanía, el teniente coronel Ichaso ha subrayado la necesidad de entrenamiento especializado. Se han realizado numerosas horas de simulador para adiestrar a los pilotos en las peculiaridades árticas.
Defensa del espacio aéreo aliado
La misión ASIC IPPN, componente de la operación "Persistent Effort", se enmarca en las decisiones de la OTAN de 2014, tras la anexión de Crimea. Estas resoluciones buscan implementar medidas de seguridad reforzadas para defender el espacio común aliado.
La tarea primordial del "Stinga" es vigilar e interceptar aeronaves sin plan de vuelo, sin contacto por radio o con el transpondedor desactivado. El objetivo es garantizar la seguridad del espacio aéreo aliado, manteniendo una alerta permanente 24/7 de la Fuerza de Alerta de Reacción Rápida (QRA).
Los vuelos de entrenamiento en Islandia resultarán de gran utilidad para mantener y mejorar las capacidades de los pilotos y la operatividad de los EF-18M. La base de Keflavík es estratégica en el Atlántico Norte, vital para el control de rutas aéreas y la monitorización de incursiones rusas que ponen a prueba las defensas de la Alianza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar