
Defensa
España deja fuera de su feria de Defensa a la industria de Israel
La secretaria de Estado de Defensa y el presidente de Feindef confirman que "no habrá participación institucional de Israel ni de ninguna empresa israelí" en la próxima edición de mayo

El 12 de mayo del próximo año 2025, España volverá a celebrar la quinta edición de la Feria Internacional de Seguridad y Defensa (Feindef), la cual se ha convertido en un referente mundial del sector. Hoy, esta edición ha sido presentada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcárce, y el presidente de la Fundación Feindef, Ángel Olivares, quienes han confirmado que en esta ocasión no participará ninguna empresa de la industria de Israel.
Ambos han dejado clara la posición de nuestro país como denuncia y respuesta a la ofensiva de Israel contra Gaza y Líbano, con ataques en este último caso a las posiciones de la misión de la ONU, la cual manda España y en la que hay unos 670 cascos azules españoles. De ahí que, por un lado, Olivares haya dejado claro durante su intervención que "no podemos admitir que la misión en Libano sea atacada y que su seguridad no se garantice por quien tiene la obligación de hacerlo, violando gravemente el derecho internacional. Impedir que Naciones Unidas realice su labor humanitaria es un precedente gravísimo que cuestiona un sistema global basado en normas". Y ha añadido, al respecto, que "la sociedad debe exigir que nuestros soldados puedan cumplir con su misión y que se acabe con esta catástrofe humanitaria".
Por ello, el presidente de Feindef ha apuntado tajante: "Feindef 2025 no puede acoger en su seno a empresas con el pabellón nacional que provoca esta situación (en referencia a Israel)", añadiendo que. "en los próximos días adoptaremos las medidas pertinentes".
Algo que poco después ha ratificado la secretaria de Estado de Defensa, quien ha confirmado "algo muy importante": "No habrá participación institucional de Israel ni de ninguna empresa israelí en esta feria. España esta comprometida con la paz y la seguridad en Palestina y Líbano, y el respeto al Derecho internacional humanitario. Feindef no puede estar ajeno a ello", ha señalado tajante.
Más participantes y más superficie
Un anuncio, en forma de inciso, que ambos han hecho durante la presentación de Feindef 2025, una Feria que, como ha detallado Olivares, "se ha colocado entre las diez ferias mas importantes del mundo. Somos el décimo por numero expositores, el séptimo por superficie de exposición y el sexto por número de expositores internacionales".
Y de cara a esta próxima edición, el presidente de Feindef ha explicado que ya tienen contratado el 96,5 por ciento de la superficie (50.000 metros cuadrados en total), un 25% mas respecto a 2023. Por ello, estudian la "posibilidad de ampliar la superficie contratando un nuevo pabellón" en Ifema.
A día de hoy, cuando faltan más de seis meses para que abra sus puertas, ya hay más de 405 empresas confirmadas (un 15% más que en 2023) , de las que 131 son internacionales (25% mas) y hay 130 que acuden por primera vez, En este sentido, ha señalado que "aspiramos a recibir a cien delegaciones internacionales representando a 57 países".
✕
Accede a tu cuenta para comentar