Misiones

Estados Unidos se interesa por la batería de misiles española desplegada en Turquía

Militares de la fuerza aérea de EE UU visitaron a los 140 efectivos españoles que protegen el flanco Este con su sistema de defensa aérea "Patriot"

Militares españoles explican a los de EE UU la misión de la batería "Patriot"
Militares españoles explican a los de EE UU la misión de la batería "Patriot"EMAD

En enero de 2015, las Fuerzas Armadas españolas desplegaron una batería de misiles "Patriot" en el sur de Turquía con el objetivo de aumentar sus capacidades defensivas ante las amenazas procedentes de Siria. Lo hizo de la mano de la OTAN y desde entonces, no se ha movido de allí.

Sin embargo, con el paso del tiempo y el fin del conflicto en el país vecino, la misión ha variado en cierto modo su cometido y ahora forma parte de las operaciones de defensa y disuasión de la Alianza Atlántica en el Este. Integrada en la operación «Persistent Effort» de defensa integrada aérea, cuenta con cerca de 140 militares desplegados en la base de Incirlik.

Una misión esta que es clave para la seguridad de la Alianza y, por ello, un equipo de militares especializados en desactivación de explosivos (EOD, por sus siglas en inglés) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha visitado al contingente español para interesarse por su trabajo, tal y como ha detallado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) en un comunicado.

Durante la jornada, los especialistas estadounidenses han conocido de primera mano las capacidades que España aporta a la misión internacional, el despliegue de la unidad "Patriot" y el funcionamiento de este sistema de defensa aérea. Presentaciones técnicas, demostraciones de medios y una exposición detallada sobre los procedimientos de actuación ante amenazas aéreas o riesgos explosivos en esta zona de operaciones.

Disuasión y defensa activa

Este tipo actividades subrayan la importancia de la cooperación entre aliados en el seno de la OTAN, especialmente en un contexto geoestratégico como el del sureste de Turquía, donde la disuasión y la defensa activa juegan un papel fundamental en la estabilidad de la región, destaca el EMAD.

Los efectivos españoles explican los detalles de su misión a los estadounidenses
Los efectivos españoles explican los detalles de su misión a los estadounidensesEMAD

"La interoperabilidad entre fuerzas aliadas y el conocimiento mutuo de capacidades y procedimientos resultan esenciales para garantizar una respuesta coordinada, eficaz y segura ante cualquier amenaza", señalan para recalcar que, de cara a la coordinación militar, "la defensa aérea requiere un alto grado de compenetración, tanto técnica y operativa, para el correcto cumplimiento de los estándares y las exigencias OTAN".

En Incirlik, el contingente español continúa su labor en la protección del espacio aéreo aliado, "lo que refuerza los principios de unidad, cooperación y responsabilidad compartida que sustentan la acción colectiva de la OTAN en su flanco este: una región en la que España está firmemente comprometida".

Otras misiones de defensa aérea

La batería "Patriot" desplegada en Turquía forma parte de la cita da operación operación de "Persistent Effort” de la OTAN. En ella también se integra la unidad de defensa antiaérea "Nasams" desplegada en Letonia, el radar de alerta temprana del destacamento "Tigru" en Rumanía y los dos destacamentos aéreos que realizan misiones de Policía Aérea, actualmente en Islandia y Lituania.

Según hace hincapié el EMAD, "la participación española en la protección del flanco Este del territorio aliado es muestra del compromiso adquirido por España con la Alianza y un ejemplo más de la solidaridad con nuestros aliados, con los que compartimos los valores que sustentan y protegen la democracia, la libertad y la seguridad mundial".