
Catástrofes
¿Estamos preparados en España para afrontar un tsunami?
Ante el reciente Terremoto en Rusia, muchos países se encuentran en alerta de tsunami, cosa que preocupa a la población española y mundial

El terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka mantiene en alerta generalizada en numerosos países del Pacífico por la posibilidad de nuevas repúblicas. Además, el movimiento sísmico provocó que entrara en erupción el volcán Kliuchevskoi.
Hasta el momento se han registrado decenas de réplicas, más de 13 de magnitud 5-6, aunque no se han registrado daños personales. Según informó en Telegram del Servicio Geofísico Unificado, las réplicas de detectaron entre las 20 y las 21 horas de la tarde en Kamchatka, una de las zonas con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo.
No todos los terremotos generan tsunamis, pero los más potentes y profundos, como el ocurrido en Rusia, pueden provocar un desplazamiento del fondo marino. Cosa que nos hace preguntarnos si en España estamos preparados par afrontar un tsunami.
Programas españoles de protección contra tsunamis
Ante esta situación, debemos saber que España cuenta con sistemas de alerta temprana de tsunamis y protocolos oficiales que permiten detectar y notificar a la población ya los servicios de emergencia en caso de riesgo inminente.
Por un lado tenemos el sistema ES-Alert. Se trata de un sistema de alerta temprana diseñado para enviar mensajes de emergencia a los teléfonos móviles de las personas que se encuentran en una zona afectada por una emergencia o catástrofe inminente.
Utiliza la tecnología Cell Broadcast, que permite a las autoridades de Protección Civil emitir emisiones de radio para llegar a todos los móviles dentro del alcance de antenas específicas, enviando alertas localizadas y en tiempo real.
Cuando se envía la alerta, los móviles emiten un pitido agudo, vibran y muestran un mensaje con información sobre el riesgo y las instrucciones necesarias, incluso si el teléfono está en modo silencio o "No molestar" hasta que el usuario lea el mensaje.
Por otro lado tenemos el Plan Estatal ante el Riesgo de Maremotos. Este plan fue aprobado en España el 18 de mayo de 2021 y forma parte del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil.
Su finalidad principal es establecer un sistema de alerta que avise, en caso de inminente riesgo de maremoto o tsunami, a las autoridades de protección civil, servicios de emergencia y a la población en las zonas afectadas. El plan incluye la organización y definición de procedimientos para asegurar una respuesta eficiente y coordinada frente a esta amenaza natural, que aunque poco frecuente, puede causar daños graves debido a la extensa línea costera española.
Cuando se detecta un evento sísmico que puede generar un tsunami, el sistema determina la localización, el momento de ocurrencia y las posibles consecuencias. Esta información se transmite con la máxima rapidez posible al Centro Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, que a su vez la envía a los órganos competentes autonómicos y locales, así como a los miembros del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD). Este sistema integrado permite activar protocolos de respuesta en las distintas comunidades autónomas y municipios afectados para alertar a la población y servicios de emergencia.
Programa europeo Tsunami Ready
Además, a nivel más internacional, está el programa europeo "Tsunami Ready". Se trata de una iniciativa impulsada por la UNESCO y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC), enmarcada en el proyecto "CoastWAVE", que busca reforzar la resiliencia y preparación de las comunidades costeras frente al riesgo de tsunamis y otros peligros relacionados con el mar en la región Nordeste Atlántico, Mediterráneo y mares adyacentes (NEAM).
En España, el municipio de Chipiona (Cádiz) es actualmente el único reconocido oficialmente como "Tsunami Ready" por la UNESCO, habiendo obtenido esta certificación en 2021. Este programa acredita que el municipio cumple con estándares internacionales rigurosos en preparación, comunicación, evacuación y educación ciudadana frente a posibles tsunamis.
Entre las acciones destacadas están la señalización de rutas de evacuación, los sistemas de alerta sonora, mapas públicos de riesgo y un portal digital con información accesible para residentes y turistas. También se realizan simulacros de evacuación de periódicos en colaboración internacional para evaluar y mejorar la respuesta ante este riesgo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar