Armada española

La fragata "Navarra" continúa su despliegue en el Índico con una escala estratégica en Madagascar

El buque insignia de la Armada en la operación europea 'Atalanta' refuerza la cooperación con la marina local en su lucha contra la piratería

Imagen de la visita de miembros de la Marina de Madagascar a la fragata "Navarra"
Imagen de la visita de miembros de la Marina de Madagascar a la fragata "Navarra"EMAD

La fragata "Navarra", buque insignia de la Armada dentro de la operación europea EUNAFOR (European Union Naval Force) Atalanta, continúa su despliegue en el océano Índico y, en esta ocasión, ha recalado en el puerto de Antsiranana, al norte de Madagascar. La fragata "Navarra" reveló el pasado 11 de junio al "Reina Sofia"' su participación en esta misión, con el objetivo de seguir garantizando la seguridad marítima en una de las rutas comerciales más transitadas y, a su vez, más vulnerables del mundo, debido al problema de la piratería.

La escala en el país africano, al igual que la realizada anteriormente en Kenia, tiene como objetivo estrechar los vínculos entre la fuerza naval española y las autoridades locales, reforzando la cooperación defensiva. La isla de Madagascar, situada en el canal de Mozambique, es un enclave de gran importancia geoestratégica al conectar Asia, África y Europa; por ello, la Armada española ha mostrado un especial interés en consolidar su presencia en la zona.

Colaboración con la marina local

Durante la primera jornada en el país, el contralmirante español Javier Vázquez Sanz, actual Force Commander de la Operación Atalanta, aprovechó para reunirse con su homólogo malgache, el contralmirante Sibon Guy Albert. Según ha informado el Estado Mayor de la Defensa, el encuentro protocolario estuvo orientado a conocer de primera mano las infraestructuras y capacidades de la marina local, así como a abrir nuevas vías de colaboración bilateral.

Integrantes de la Armada española y de la Marina malgache durante un ejercicio de adiestramiento
Integrantes de la Armada española y de la Marina malgache durante un ejercicio de adiestramientoEMAD

Pero la participación española no se ha limitado únicamente a la diplomacia de los despachos. Una delegación militar de Madagascar visitó la fragata "Navarra", donde recibió instrucción en técnicas de lucha contra la piratería, y además participó en un ejercicio teórico-práctico de control de incendios, impartido por miembros del contingente español. El objetivo de estos actividades es dotar a las fuerzas armadas locales de mayor autonomía frente a las amenazas presentes en la región.

Más de quince años de presencia en la región

La operación atalanta, impulsada por la Unión Europea en 2008, nació con la idea de combatir la piratería en las las zonas críticas de la costa del sureste africano, como el golfo de Adén, y proteger los buques internacionales, entre ellos los del Programa Mundial de Alimentos que suministran ayuda imprescindible a países como Somalia.

Con el paso del tiempo, su papel se ha ido ampliando hasta incluir tareas de vigilancia contra la pesca ilegal, la protección de infraestructuras estratégicas y la instrucción de las marinas de la región. España es uno de los países que más contribuye a esta misión, y su presencia continuada en la zona desde hace más de quince años así lo demuestra.