
Defensa
Indra toma el control accionarial de Tess Defence, fabricante del VCR 8x8 Dragón o el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC)
Tendrá una cartera potencial en España de más de 10.000 millones en vehículos blindados terrestres en los próximos 15 años; con más de 700 vehículos en pedidos en firme y oportunidades adicionales de más de un millar

Indra ha aprobado la adquisición de una posición mayoritaria de TESS Defence (TESS), que pasará a ser del del 51,001%. Esta operación, que permite a Indra asumir una mayoría de control de la compañía y consolidar sus resultados financieros, es una adquisición estratégica para la compañía, que así sitúa a TESS como el prime contractor para los programas de vehículos blindados del Ejército de Tierra presentes y futuros, como el VCR 8x8 (Vehículo de Combate sobre Ruedas), VAC (Vehículo de Apoyo de Cadenas), además de sus derivados y fases posteriores.
Esta oportunidad se traduce en acceso a una cartera potencial en España de más de 10.000 millones de euros en vehículos blindados terrestres en los próximos 15 años; con más de 700 vehículos en pedidos en firme y oportunidades adicionales de más de un millar de vehículos. Esto también incluye modernizaciones y nuevas plataformas, así como el mantenimiento y sostenimiento durante el ciclo de vida. En total, a nivel global -teniendo en cuenta exportaciones- e incluyendo los mantenimientos recurrentes, la cartera potencial a la que aspira TESS supera los 30 mil millones de euros en los próximos veinte años.
Por otro lado, la asunción de la mayoría de TESS refuerza la presencia de Indra en la industria de defensa terrestre, hasta ahora limitada al ámbito de los sistemas de misión. Esta operación afianza la capacidad de Indra para liderar y gestionar grandes programas a nivel nacional e internacional, impulsa su potencial de exportación, y le permite actuar como coordinador nacional en grandes programas europeos terrestres. Esta responsabilidad contribuirá a la creación e integración de capacidades tecnológicas españolas en el desarrollo de soluciones europeas avanzadas.
TESS actuará como el contratista principal de los programas, realizará la ingeniería de síntesis e integración de los vehículos, asumirá el ensamble final y la responsabilidad de su entrega. Para ello, TESS se hará cargo de la definición y ejecución de la gestión industrial de los programas, lo que incluye (de forma no exhaustiva) la dirección del programa, la gestión económica, la interlocución con cliente, la gestión de subcontratistas, el aseguramiento de la calidad a lo largo de la vida del producto y su mantenimiento.
Además, para disponer de las capacidades industriales y tecnológicas necesarias para cumplir su cometido, TESS prevé la creación de un centro en Asturias que concentre los recursos industriales y de ingeniería de diseño. En dichas instalaciones, se realizará una apuesta por la atracción de talento, para mantener y reforzar el empleo generado de alta calidad, valor añadido e impacto tecnológico.
Esta nueva configuración de TESS da respuesta a la estrategia industrial española de ganar soberanía y autonomía estratégica en España y en Europa, y permite al Ministerio de Defensa contar con una figura que centralice el desarrollo de vehículos de defensa terrestre. Además, permite optimizar la operación de los programas que actualmente TESS tiene en cartera y asegurar de forma más ágil la tracción efectiva de proyectos nacionales estratégicos.
La consolidación de TESS se articulará mediante la adquisición por parte de Indra de un 26,33% adicional de la sociedad a los otros socios, para alcanzar el 51,001% de participación con un nuevo modelo de gobernanza y responsabilidades. Las empresas fundadoras, GDELS-Santa Bárbara Sistemas, SAPA y Escribano se mantendrán en el accionariado y en el consejo de administración de TESS. Se ha definido y acordado, como parte del acuerdo, un plan de traspaso específico de conocimiento a TESS de las actividades de montaje, integración, verificación y homologación, que asegura la continuidad del negocio.
Esta operación es parte del Plan estratégico Leading The Future, que Indra anunció el pasado mes de marzo, donde estableció la visión de convertirse en el coordinador nacional que lidere el ecosistema de defensa español. Países vecinos como Reino Unido, Italia y Francia ya han ejecutado esta consolidación hacia un campeón nacional propio de defensa. Convertirse en el socio mayoritario de TESS representa un paso importante para Indra. Esta operación se completará una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias habituales.
Por otro lado, es importante destacar que esta consolidación está alineada con los principios de la Estrategia Industrial de la Defensa, sancionada por la Secretaría de Estado de Defensa, cuyo eje nº 4 contempla impulsar y fomentar la participación conjunta de las empresas en los programas de defensa. Con la nueva configuración de TESS se mitigan las barreras que la fragmentación empresarial supone para el crecimiento y la competitividad. Además, se impulsa y favorece una mayor presencia y liderazgo en proyectos internacionales.
Precisamente, la pasada semana el Ministerio de Defensa confirmaba que el programa del nuevo Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra no termina de arrancar. El departamento que dirige Margarita Robles exigió a Tess Defence un plan de viabilidad del programa y un nuevo calendario de entregas del Dragón después de confirmar que este 2024 tan solo llegarán un 20 por ciento de los vehículos previstos, según informó Infodefensa.com de fuentes próximas al programa.
A lo largo de este año, altos cargos del Ministerio de Defensa han defendido en público en más de una ocasión que la sociedad constituida por GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano debía cumplir con lo pactado para este 2024. Es decir, entregar 92 vehículos.
Sin embargo, a mediados de octubre ya, el cumplimiento del cronograma acordado resulta inviable. Tess Defence tiene previsto poner a disposición del Ejército de Tierra un número todavía indeterminado de vehículos VCR 8x8 en una horquilla entre los 15 y los 30 de la versión de zapadores (VCZ).
Desde la industria adelantaron a Infodefensa.com en junio que sería muy difícil llegar a esa cifra de 92 unidades y rebajaron entonces prácticamente a la mitad los vehículos que estarían a disposición del Ministerio de Defensa a finales de año. La clave, explicaban dichas fuentes, es disponer en tiempo y forma de todos los equipos y sistemas que forman parte del VCR 8x8 para la integración final en la planta de GDELS-SBS en Trubia (Asturias). Las empresas han puesto a lo largo de este año el foco en este punto, sin embargo, los avances no han sido suficientes para cumplir con el compromiso con Defensa.
El programa, con un presupuesto de 2.500 millones de euros, contempla el suministro de 348 VCR 8x8 Dragón. La firma del contrato entre el Ministerio de Defensa y Tess Defence tuvo lugar en agosto de 2020. En los últimos años, ambas partes han aprobado varias reprogramaciones.
El Ministerio de Defensa ha instado a lo largo de este año a Tess Defence en varias ocasiones a "hacer más" para cumplir el calendario. Robles en enero en la Pascua Militar mostró públicamente su malestar por el estado del programa y poco después mantuvo una reunión con las empresas de Tess Defence donde pidió aumentar el ritmo de producción del vehículo y abrir una nueva línea de fabricación en la planta de Trubia de GDELS-SBS. También solicitó agilizar las entregas del grupo motopropulsor de Sapa, las torres de Escribano y el software del sistema de misión de Indra. Por último, demandó a Tess Defence la contratación de mayor capacidad de ingeniería.
"No son aceptables los retrasos", llegó a decir Robles en la Comisión de Defensa del Congreso. El programa también ha dado el salto a la política. El PP ha señalado a Robles como responsable de los retrasos en el VCR 8x8, mientras que Vox ha exigido medidas contra Tess Defence en el caso de un nuevo incumplimiento del calendario de entregas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar