Agravio salarial

Los militares exigen mejoras salariales a Defensa ante el anuncio de que habrá Presupuestos

La Asociación de Tropa y Marinería busca corregir la brecha salarial que existe entre el personal militar y otros servidores públicos

España se plantea enviar otros 100 militares más a Irak
Militares españoles en una misión internacionallarazon

Tras el anuncio por parte del Ejecutivo de que habrá Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha enviado una carta a los grupos parlamentarios en la Comisión de Defensa del Congreso y del Senado para remitirles su propuesta de actualización de las retribuciones de los militares. Su objetivo es que estas reivindicaciones sean incluidas bien durante la elaboración de las cuentas o a través de enmiendas, posteriormente.

De este modo, la asociación busca corregir la brecha salarial que existe entre el personal militar y otros servidores públicos con responsabilidades y funciones similares. Denuncian que los actuales salarios, en especial el de la Escala de Tropa y Marinería, "no compensan adecuadamente la dedicación, la disponibilidad, el riesgo, la movilidad geográfica y la separación familiar que exige la carrera militar". Asimismo, señalan que esta precaria situación dificulta que los jóvenes cualificados se sientan atraídos.

En este punto, destacan que la falta de competitividad de los sueldos militares frente al sector privado y público hace que muchos jóvenes descarten la carrera militar como una opción viable. Por ello, ATME insiste en que una remuneración digna es clave para retener a los militares, asegurar su compromiso profesional y el cumplimiento de las misiones nacionales e internacionales. Por todo ello, reitera que invertir en los soldados es, en última instancia, "invertir en la seguridad y defensa del país".

La asociación ha detallado todas sus propuestas a los parlamentarios y no descarta reuniones con los grupos políticos. Entre sus principales reivindicaciones se encuentran las siguientes:

  • Aumento del Complemento de Empleo: ATME pide un aumento de los niveles de este complemento, afectando fundamentalmente a miliares de tropa y marinería y suboficiales, ya que actualmente no pueden alcanzar los niveles máximos estipulados para sus grupos retributivos. Esto busca equiparar sus salarios con los de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado.
  • Incremento del Complemento Específico: Se propone un aumento lineal de 600 €2 al mes para todos los militares en activo y en la reserva. Este incremento se dividiría en 250 € para el componente general y 350 € para el componente singular. El objetivo es que las nóminas militares se vayan asemejando a las de la Guardia Civil.
  • Coeficientes reductores y profesión de riesgo: ATME solicita que se reconozca la profesión militar como de riesgo, aplicándose coeficientes reductores para que puedan adelantar su edad de jubilación, argumentando que su trabajo es "especialmente penoso, tóxico, peligroso o insalubre".
  • Mejoras en la situación de reserva: La asociación pide que se establezca un mecanismo para reducir la pérdida de poder adquisitivo del personal de carrera que pasa a la reserva. También solicita que se actualice la asignación del Reservista de Especial Disponibilidad (RED) para que esté acorde con el actual Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • Compensación por servicios fuera de horario: ATME demanda que las horas extra y los servicios realizados fuera de la jornada laboral sean compensados económicamente, y no solo con días de descanso adicional. También pide que se retribuya económicamente el tiempo de "imaginarias" (disponibilidad) y los periodos de descanso en maniobras o ejercicios cuando no se puede regresar al domicilio habitual.
  • Aumento de las dietas: La propuesta incluye una revisión al alza de las dietas para las comisiones de servicio, ya que las cuantías actuales del año 2002 son de manera clara insuficientes, especialmente para la Escala de Tropa y Marinería.