
DANA
Robles, a los valencianos: "No les vamos a dejar solos. No hagan caso a rumores"
La ministra de Defensa visita a los militares desplegados en Valencia y asegura que "la disponibilidad es total": "No se va a regatear ningún medio"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha desplazado hoy hasta Valencia, para visitar a los militares que participan en la operación para paliar las consecuencias de la DANA. En concreto, ha estado en la base "Jaime I" de la localidad de Bétera, donde se encuentran el Cuartel General y el Puesto de Mando Avanzado de la misión para conocer sobre el terreno la actual situación del trabajo realizado por las unidades desplegadas. Allí, tras hablar con algunos de los uniformados que trabajan sin descanso en las zonas afectadas, ha reiterado que las Fuerzas Armadas estarán sobre el terreno "el tiempo que haga falta".
"Pueden contar con las Fuerzas Armadas, como la UME, los ejércitos, Guardia Real", ha señalado la titular de Defensa ante los medios de comunicación, insistiendo en que "vamos a estar el tiempo que sea necesario, que nadie piense que les vamos a dejar solos. No hagan caso a rumores". "Estamos en todas las localidades que sufrieron la terrible DANA y en cada localidad vamos a estar el tiempo que haga falta", ha reiterado.
Sobre sus charlas con diferentes militares que trabajan en la zona, ha apuntado en que le han informado de las "labores durísimas" que llevan a cabo, "sobre todo el tema de los rescates y de los fallecidos". Y en este punto ha querido recordar, como ya ocurriera durante la pandemia del coronavirus con la morgue que se habilitó en Madrid, que "nuestra gente ha querido dar a las personas fallecidas la dignidad y el respeto que se merecen. Que sepan sus familiares que siempre han tenido el apoyo silencioso, cariñoso y respetuoso de nuestras Fuerzas Armadas".
8.500 militares
"Vamos a seguir el tiempo que haga falta", ha vuelto a repetir una y otra vez, apuntando al respecto que "todos los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, no solo los más de 8.500 que están desplegados aquí, sino en toda España, están con Valencia. Estamos profundamente unidos a los valencianos".
En este sentido, en respuesta a las críticas recibidas ante la tardanza, la escasez o la falta de efectivos y medios, ha hecho hincapié en que "no se va a regatear ningún medio". Eso sí, ha querido dejar claro que "este es un trabajo que lleva tiempo, que hay que hacerlo con planificación, con mucho cuidado y orden. No es un problema de cantidad, porque la cantidad hace que a veces haya más desórdenes".
"Los ciudad de España pueden saber que tenemos unas Fuerzas Armadas que están siempre cuando se las necesita desde el primer momento. Todos los militares se están ofreciendo a participar cuando sea necesario con la dirección operativa que por ley le corresponde a la UME, que lo está haciendo excepcionalmente bien". Una idea, esta de la dirección por parte de la Unidad Militar de Emergencias, que ha enfatizado y repetido también como respuesta a críticas sobre la conveniencia de que el mando operativo de este despliegue militar recayese en el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD).
Labores nocturnas
Mientras, también ha confirmado que ha hablado con la alcaldesa de Paiporta, una de las localidades más afectadas por las inundaciones, "para decirle que esta noche se va a hacer un esfuerzo especial porque se va a potenciar el trabajo nocturno".
Actualmente, tal y como ha confirmado Robles, hay implicados en estas operaciones unos 8.500 militares (2.103 de ellos de la UME) y "un número importantísimo de maquinaria, que a veces es más importante que el número de efectivos, porque con una determinada máquina se puede conseguir más". Un contingente al que apoyan otros cientos de militares desde los cuarteles generales o las unidades logísticas.
"La disponibilidad es total", ha insistido, dejando claro, eso sí, que "no se trata solo de aumentar el numero de efectivos, es la coordinación".
Actualmente, las Fuerzas Armadas cuentan para esta misión, además de con los militares sobre el terreno, con 1.790 vehículos de intervención y transporte, 12 helicópteros, 107 máquinas de ingenieros, 30 drones, 36 ambulancias, el Buque de Asalto Anfibio (BAA) "Galicia", los cazaminas "Sella" y "Duero", 18 embarcaciones, 22 perros de búsqueda, 13 equipos de medios pesados de extracción de agua y lodo y 188 equipos de medios ligeros, que incluyen 89 autobombas y 99 motobombas.
Y hasta la fecha, han inspeccionado 527 garajes y sótanos, han repartido más de 180.000 litros de agua embotellada y han distribuido más de 11 toneladas de productos alimenticios, 18.500 productos de higiene,21 toneladas de ropa y 11,8 toneladas de herramientas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar