Interior

La diferencia de salario anual de un guardia civil con un mosso y un ertzaina

Guardias civiles piden inversiones en el País Vasco para retener talento y que sea un destino atractivo para los agentes

Nave desmantelada por los Mossos d'Esquadra y la Guàrdia Civil de Tarragona en Ripollet (Barcelona) MOSSOS D'ESQUADRA 03/03/2024
Nave desmantelada por los Mossos d'Esquadra y la Guàrdia Civil de Tarragona en Ripollet (Barcelona)MOSSOS D'ESQUADRAEuropa Press

Desde hace años la equiparación salarial de Policía Nacional y Guardia Civil con Mossos d'Esquadra y Ertzaintza es uno de los temas por los que más han luchado sindicatos y asociaciones. El problema sigue sin solucionarse y la brecha entre los cuerpos se ha incrementado en los últimos meses. Además, los agentes del Instituto Armado reclaman más inversión en el País Vasco que sea un destino atractivo.

Esta reivindicación ha sido promovida por el secretario provincial de Jucil en Vizcaya Ángel Lezcano. Se une a otras peticiones como la jubilación digna y el reconocimiento como profesión de riesgo. La diferencia de salario con sus compañeros de la policía autonómica cada vez es más amplio.

"Nuestros principales desafíos son atender un territorio complejo con plantillas insuficientes y cada vez más envejecidas. Como representantes de JUCIL, pedimos a la dirección general de la Guardia Civil y al Ministerio del Interior que tengan en cuenta nuestras reivindicaciones, cuyo fin es reforzar y empoderar a los guardias civiles de Vizcaya para mejorar la seguridad en la zona y proteger a los ciudadanos como se merecen", sostiene.

Desde esta asociación defienden que las necesidades del personal en el País Vasco requieren una atención urgente y especializada. Estas medidas tienen que ir encaminadas a la implantación del turno 6x6, con el que cuenta ya la Policía Nacional y permite la conciliación. "Mejora la eficiencia operativa y reduce el estrés laboral, factores clave para retener talento en destinos complejos como el País Vasco", añade.

La "deuda histórica"

"La situación de muchas instalaciones en el País Vasco es obsoleta y deficitaria. Por eso, desde Jucil exigimos un plan de inversión inmediato que garantice la rehabilitación y modernización de acuartelamientos, así como dotaciones dignas en medios materiales, viviendas oficiales y sistemas de seguridad", aseguran.

Un dispositivo de la Guardia Civil se prepara para controlar el tráfico durante la segunda etapa de la Itzulia, la Vuelta al País Vasco 2023, a 4 de abril de 2023, en Navarra (España). La Itzulia se celebra del 3 al 8 de abril de 2023 y se compone de seis etapas en las que los corredores recorren gran parte de las carreteras del País Vasco y Navarra. La primera etapa, que recorrió ayer 165í4 kilómetros entre Vitoria-Gasteiz y Labastida, terminó con el inglés Ethan Hayter en cabeza. La segunda y más larga jornada de la carrera ciclista se adentra en las carreteras de Navarra con un recorrido de 193'8 kilómetros entre los municipios de Viana y Leitza. 04 ABRIL 2023;VUELTA CICLISMO; Eduardo Sanz / Europa Press 04/04/2023
Un dispositivo de la Guardia Civil se prepara para controlar el tráfico durante la segunda etapa de la Itzulia, la Vuelta al País Vasco 2023, a 4 de abril de 2023, en Navarra (España). La Itzulia se celebra del 3 al 8 de abril de 2023 y se compone de seis etapas en las que los corredores recorren gran parte de las carreteras del País Vasco y Navarra. La primera etapa, que recorrió ayer 165í4 kilómetros entre Vitoria-Gasteiz y Labastida, terminó con el inglés Ethan Hayter en cabeza. La segunda y más larga jornada de la carrera ciclista se adentra en las carreteras de Navarra con un recorrido de 193'8 kilómetros entre los municipios de Viana y Leitza. 04 ABRIL 2023;VUELTA CICLISMO; Eduardo Sanz / Europa Press 04/04/2023Eduardo Sanz Europa Press

Por otra parte, la asociación ha llevado a los tribunales la pérdida de competencias y continuará esta batalla ante el Tribunal Superior de Justicia y ante la opinión pública para impedir que se vacíen de contenido las funciones de la Benemérita. "Las competencias en Fiscal y Fronteras son irrenunciables y fundamentales para mantener la unidad y eficacia del Estado en el País Vasco", añade el delegado.

En conclusión, Lezcano señala la "deuda histórica" de la equiparación salarial que tiene cualquier Gobierno. "Un guardia civil cobra 8.251 euros menos al año que un mosso, y 12.000 euros menos que un ertzaina, cuando desempeñamos las mismas funciones. Como tampoco es justo que un guardia civil se jubile seis años más tarde que un policía local o autonómico, además con pérdida de poder adquisitivo", finaliza.