Campaña en Burgos

Dolors Montserrat: lo más "ultra" es entregar la gobernabilidad de España a Puigdemont "por siete votos"

La candidata popular planteó al tesitura de que el voto sea para "Puigdemont y la ley de amnistía" o para "defender el Estado de derecho"

La cabeza de lista del PP para las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, junto al 'número doce', el vallisoletano Raúl de la Hoz, en Burgos EUROPA PRESS 25/05/2024
9J.- Dolors Montserrat: "Lo extremo y radical es entregar la gobernabilidad a un prófugo de la justicia por siete votosEUROPA PRESSEuropa Press

La cabeza de lista del Partido Popular a las elecciones europeas del 9 de junio, Dolors Montserrat, ha denunciado que lo más "ultra" y "extremo" es entregar la gobernabilidad de España a Carles Puigdemont. En un acto de campaña en Burgos, arremetió contra el PSOE, cuya candidata se ha abierto la posibilidad de pactar con ECR (Conservadores y Reformistas), que es "el partido de Vox en Europa".

"No hay nada más ultra ni más radical que lo que ha hecho Sánchez entregando la gobernabilidad de España y la igualdad de todos los españoles a un prófugo de la justicia por siete votos para continuar agonizando en La Moncloa", subrayó en un acto de campaña en Burgos, en el que ha estado acompañada por Rául de la Hoz, número 12 en la candidatura europea, informa Ep.

Al ser preguntada sobre la posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo pacte con el partido Giorgia Meloni, ha recordado que Teresa Ribera dijo en una entrevista la posibilidad de pactar con ECR. "Esto lo ha dicho la señora Ribera", señaló, a la vez que le reprochaba que "tanto que van hablando de ultras, de extremos".

"¿Se pueden imaginar ustedes que el presidente de la República Francesa entregara la gobernabilidad de Francia a un prófugo de la justicia? ¿Se imaginan al canciller alemán entregando la gobernabilidad de Alemania a un prófugo de la justicia?", se ha preguntado.

Montserrat ha defendido que el PP es el partido más europeísta, que trabaja por el interés general, defiende firmemente el Estado de derecho y que en Europa darán solución a los problemas reales de la ciudadanía. "El Partido Popular jamás va a vender sus votos, jamás va a defraudar a sus votantes y jamás vamos a entregar nuestros votos para justamente entregar la gobernabilidad de España a un prófugo de la justicia", insistió.

También ha puesto el acento en la tesitura entre que el voto sea para "Puigdemont y la ley de amnistía" y para "imponer medidas inasumibles al campo y contra el sector de la automoción", o para "defender el Estado de derecho, la libertad y el imperio de la ley" y ayudar al campo que defiende la formación popular.

Aseguró que "un PP fuerte en Europa frenará los ataques del PSOE a la España rural" y subrayó que en los próximos comicios los españoles también se juegan "el peso que necesita tener España en Europa".

Con un discurso en clave rural, Dolors Montserrat aseguró que "el PSOE protege al lobo y desprotege a los ganaderos", recordando que planteó etiquetar al vino con los mismos carteles de advertencia que aparecen en las cajetillas de tabaco. Frente a ello, el PP votó en contra de la prohibición del motor de combustión en 2035.

Para la candidata popular al Parlamento europeo, estos son ejemplos de una apuesta por la "imposición sin alternativas. Criminalizar los sectores y empobrecer a la sociedad. No dar oportunidades. Esa es la política del PSOE", concluyó.