
Novedades militares
Drones, materiales explosivos o ciberataques: estas son los nuevos retos de la Seguridad Aeroespacial
Los accidentes en aviones comerciales relacionados con materiales inflamables y artefactos incendiarios han motivado la nueva regulación

El Ministerio de Defensa ha presentado su nuevo plan de Estrategia de Seguridad Aeroespacial en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para luchar contra las mayores amenazas a las que se enfrentarán los militares en los próximos años.
En este sentido, según ha recogido EFE, los ataques con drones o la guerra híbrida mediante la introducción de artefactos explosivos en aviones comerciales y el ciberterrorismo son algunas de las amenazas más importantes en un "contexto de amenazas en constante evolución".
Defensa constata el aumento exponencial de drones que se ha producido en operaciones militares y terroristas, como ha quedado patente en los conflictos armados en Ucrania, Gaza y Oriente Próximo. Además se recuerdan los usos en los aeropuertos comerciales que han producido incidentes en los vuelos, incluso el desvío del tráfico aéreo. Por ello una de las estrategias que recoge este plan es potenciar el desarrollo de tecnologías contra drones.
El uso de los explosivos aumenta las incidencias aéreas
El uso de artefactos explosivos e incendiarios en carga aérea es otra de las novedades que se han sido publicadas en el BOE, realizando especial énfasis en los peligros que entraña en la seguridad aeroespacial.
A raíz del transporte de explosivos en aeronaves comerciales que han provocado diversas incidencias se ha podido determinar que estos envíos contenían materiales inflamables y artefactos incendiarios que se detonaron justo antes de ser cargados en las aeronaves. Por ello destaca que el potencial riesgo "es muy elevado".
Otras de las posibles amenazas a las distintas infraestructuras del entorno aeroportuario son los ataques cibernéticos. Según el documento, han sido relativamente pocos los ataques dirigidos directamente a la aviación civil, pero en los últimos años, los terroristas han mostrado un mayor interés en los ciberataques.
La basura espacial, una nueva alarma
En el ámbito del espacio, preocupa el incremento de objetos que orbitan o que transitan de los regímenes orbitales hacia el espacio aéreo controlado, lo que implica un aumento en el número de coordinaciones necesarias para mitigar el riesgo de colisión, así como en el número de maniobras necesarias para evitar el impacto.
La contaminación por la llamada basura espacial y "la masificación de activos espaciales en las órbitas más provechosas suponen una amenaza para el libre y seguro acceso al Espacio por parte de todos".
Ante estos nuevos ataques que han sido descritos en el BOE y recalcados por el Consejo de Seguridad Nacional, tendrán un efecto inmediato sobre la manera y las herramientas utilizadas por el Ejército del Aire y su variante en el espacio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar