Política

Nos gusta España

El 80,3 % de los españoles convencido de que el Príncipe será un buen Rey

El 80,3 % de los españoles convencido de que el Príncipe será un buen Rey
El 80,3 % de los españoles convencido de que el Príncipe será un buen Reylarazon

Los ciudadanos lo tienen claro. El Príncipe es la persona adecuada para suceder a su padre el Rey Juan Carlos, al frente del Reino. La inmensa mayoría, el 80,3% de los ciudadanos está convencido que el Príncipe, cuando sea Rey, representará dignamente a España.

Los ciudadanos lo tienen claro. El Príncipe es la persona adecuada para suceder a su padre el Rey Juan Carlos, al frente del Reino. La inmensa mayoría, el 80,3% de los ciudadanos está convencido que el Príncipe, cuando sea Rey, representará dignamente a España. Es la opinión de una amplísima mayoría en todos los segmentos de edad. Es la cuestión con mayor apoyo popular de las realizadas en el sondeo de NC Report para LA RAZÓN con motivo de cuadragésimo quinto aniversario del Príncipe Don Felipe. Sólo el 9,8% piensa lo contrario. La franja de edad donde más apoyo recibe se encuentra entre 45 y 64 años, ya que un 82,8% afirma que el heredero está preparado, aunque ninguno del resto de segmentos de opinión baja en ningún caso del 73% en su apoyo.

También es muy mayoritaria la idea de que el Príncipe Don Felipe está preparado para suceder en todas las funciones de la Jefatura del Estado a su padre, el Rey Don Juan Carlos. El 77,2% de los españoles así lo considera. También en todos los segmentos de edad se alcanzan porcentajes ampliamente favorables. Sólo el 12,3% afirma que no está preparado. En este caso, son los ciudadanos entre 30 y 44 años los que más preparado ven al Príncipe, el 83,3%.

Por otra parte, tres de cada cuatro españoles, concretamente el 75,3%, afirman tener buena o muy buena imagen del Príncipe Felipe, que crece a medida que avanza la edad de la población; entre los menores de 30 años es el 69,1% y entre los mayores de 64 años alcanza el 83,9%.

En cuanto a la relación del Príncipe con los ciudadanos, el 74,2% reconoce al Príncipe muy cercano a su pueblo. Es la opinión de la inmensa mayoría en todos los segmentos. Únicamente el 21,8% cree que esto no es así. En este caso, son las personas de más edad, el segmento de más de 65 años, los que le tienen esa consideración de cercanía, el 78,8%. Como en el resto de cuestioes, ninguno de los bloques poblacionales desciende del 70% en su reconocimiento.

Otro porcentaje muy similar, el 74,7%, aprueba su labor como Príncipe, siendo ampliamente respaldada en todos los segmentos de edad. Únicamente, el 18% del censo desaprueba su actuación. Después de años de estudios, preparación y trabajo, el Don Felipe ha conseguido que un altísimo porcentaje de la sociedad española respalde su labor como Príncipe y entienda lo que significa. En este caso, cuanta mayor es la edad de los ciudadanos, mayor es el porcentaje de apoyo. Así, entre 30 y 44 años su apoyo es del 73%; de 45 a 64, de 76%; y de los encuestados de más de 65 años, el apoyo casi roza el 80%, en concreto el 78,8%.

Con todos estos datos sobre la mesa, se pone de manifiesto que el Príncipe se ha ganado el cariño y el apoyo de la sociedad española.

Apoyo a Doña Letizia

La encuesta también refleja que la inmensa mayoría de los españoles aprueba su matrimonio con la Princesa Letizia, al igual que también ella recibe un altísimo porcentaje de apoyo. El 77,3% de los españoles considera que el Príncipe actuó correctamente al preferir como esposa a una española antes que a una extranjera. Tan sólo el 7,3% discrepa de esa actuación y el 67,8% de los ciudadanos aprueba la elección de Doña Letizia como esposa para el Príncipe. En todos los grupos de edad, alcanza un respaldo mayoritario. Por el contrario, únicamente un 13,5% no considera apropiado el matrimonio.

FICHA TÉCNICA:

Universo: Españoles de 18 y más años.

Ámbito: España.

Muestra: Estratificada, 600

entrevistas con un margen de

error aproximado de 4,08% para los

datos globales y un nivel de confianza

de 95,5% dos sigma y p/q=50/50.

Muestreo:selección aleatoria

proporcional de los municipios y

de los entrevistados por tablas

de números aleatorios y cuotas

de edad y género. Entrevistas:

Metodología telefónica. Distribución

de la muestra: 63 municipios de

las 17 CC.AA. Trabajo de campo:

23 al 26 de enero de 2013.

Empresa: NC REPORT.