![Suben las temperaturas](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/01/29/C48F28F7-95A8-4CC1-801D-1A5583E138D5/66.jpg?crop=3648,3648,x912,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Bilbao
Entregan a España a un miembro del aparato de extorsión y a un ex colaborador del «comando Vizcaya»
Francia entregará mañana jueves a España a los etarras Iñaki Arrietaleaniz Tellería y José Juan García González, según han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
Francia entregará mañana jueves a España a los etarras Iñaki Arrietaleaniz Tellería y José Juan García González, según han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. El primero de ellos es un veterano de la banda dedicado a principalmente
a extorsionar a empresarios para cobrar el denominado 'impuesto revolucionario'. El segundo huyó tras colaborar con el 'comando Vizcaya' y acabó siendo uno de los hombres de confianza en Francia del ex jefe de 'comandos', Garikoitz Aspiazu, alias 'Txeroki'.
Ambos están reclamados por la Audiencia Nacional. En el caso de Arrietaleaniz por un delito de depósito de armas con fines terroristas y en el caso de García por un delito de estragos terroristas, según las mismas fuentes. La Policía cuenta con información que le vincula con el atentado contra el hotel Los Tamarises de Getxo el 23 de junio de 2003.
Iñaki Arrietaleaniz Tellería, alias 'Bizkai' integraba un comando creado a finales de octubre de 1992 junto a históricos como Carlos Almorza Arrieta, alias 'Pedrito de Andoain'. El 6 de agosto de 1993 los integrantes de este grupo fueron detenidos.
Se dedicaban a exigir a los empresarios a través de una carta "una contribución económica obligatoria e inapelable en concepto de aporte financiero a fin de hacer frente a las numerosas necesidades". En el caso de que estos no depositaran el dinero, les amenazaban con "las medidas de represalias contra sus bienes y personas que la organización juzgue oportunas".
El siguiente paso era llamar por teléfono a los empresarios, fijar los lugares y fechas de las citas para negociar la cantidad a pagar y el modo de efectuarlo. Una vez que se hacía la entrega del dinero, éste debía ser depositado en un zulo, construido por indicación del responsable, en el monte Igueldo de San Sebastián.
PIDIERON CASI 1,2 MILLONES DE EUROS
Al menos, siete empresarios fueron extorsionados por el comando a los que llegaron a pedir casi 200 millones de euros (1,2 millones de euros) . Se trata de Angel Aspiunza Zabala (al que pidieron 15 millones de pesetas, que no entregó), Isidro Usabiaga Esnaola (le pidieron 60 millones de pesetas y entregó 10), Juan Antonio Arruabarrena Arruabarrena (le pidieron 20 millones y pagó 5), Víctor González Cerio (le pideron 15 millones y no pagó, después de recibir una llamada en la que le decían que todo estaba arreglado).
También fueron extorsionados Rudolf Reinstadler (le exigieron 50 millones y entrego 10), Miguel Angel Alberdi Mondragón (le reclamaron 25 millones y no pagó al no volver a tener más contactos con la banda terrorista), y Santiago Garro Balda (le pidieron 15 millones de pesetas y, tras explicar su situación económica, no recibió nuevas amenazas).
Arrietaleaniz fue condenado en 1995 a 19 años y cuatro meses. En septiembre de 1999, cuando el Ministerio de Interior adoptó medidas penitenciarias para 110 presos, Arrietaleaniz fue trasladado desde la prisión de Orense a la de Martutene.
En junio de 2002 --habiendo cumplido menos de diez años-- el entonces juez de Vigilancia Penitenciaria de Bilbao, Ruth Alonso le concedió la libertad condicional. Tan sólo disfrutó de ella dos años ya que en febrero de 2004 la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revocó su libertad condicional al entender que la magistrada vulneró las competencias establecidas en el Reglamento Penitenciario.
DETENIDOS CON LA HIJA DE JOKIN ARANALDE
Sin embargo, este etarra se fugó y fue detenido el 19 de marzo de 2005 en un piso de Cap d'Agne (Sur de Francia), junto a Haymar Altuna Ijurco y su prima Maite Arnalde Ijurco. Estos dos últimos son el sobrino y la hija de Jokin Aranalde, uno de los portavoces de los huidos de ETA recientemente detenido en Francia. Arrietaleaniz fue condenado en el país galo a ocho años de cárcel por asociación de malhechores con fines terroristas, tenencia de arma y municiones y falsificación de documentos y receptación de vehículo robado.
Según la Fiscalía francesa este etarra era el nexo entre la cúpula de la banda y los otros dos detenidos. Estaba encuadrado en el 'aparato militar' y su labor era recaudar el "impuesto revolucionario". En el momento de su detención trabajaba a las órdenes de Pedro Esquisabel. Esa función le valió ser condenado el pasado mes de junio a otros seis años de cárcel y a que la Justicia francesa acordase su expulsión definitiva el país galo.
En concreto fue condenado por los delitos de terrorismo y tentativa de extorsión al relacionarle con decenas de cartas destinadas a cobrar el impuesto revolucionario encontradas en un coche abandonado en el suroeste de Francia a finales de 2003.
Por su parte, José Juan García González, alias 'Gogoan' fue detenido el 7 de julio de 2011 en Angulema (Francia). Estaba integrado en el 'aparato militar' de la banda creado por el entonces jefe de los comandos, Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', quien se rodeó de una treintena de pistoleros de su generación --actualmente entorno a los treinta años-- en una estructura que intentó blindar a salvo de infiltraciones policiales, informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. Aparecía en las fichas policiales en el grupo de terroristas más buscados. Fue condenado a ocho años de cárcel por la Justicia francesa en diciembre de 2011.
ATENTADO AL HOTEL LOS TAMARISES DE GETXO
García González se encontraba huido desde el 5 de septiembre de 2003, cuando la Ertzaintza desarticuló el 'comando Vizcaya' en el que él actuaba como colaborador, integrando un 'talde' de miembros no fichados de ETA. 'Gogoan' fue reclutado por Aitor Herrera Vietes, otro colaborador del 'Vizcaya' al que el jefe del comando, Jon Kepa Preciado, había pedido un nombre para añadir al grupo de colaboradores.
La Policía cuenta con información sobre su implicación en el atentado contra el hotel Los Tamarises de Getxo el 23 de junio de 2003, concretamente transportó mochilas, supuestamente con los explosivos, e hizo la llamada de aviso de la colocación de las bombas, para lo que compró dos teléfonos móviles. También ofreció su domicilio para reuniones con los 'liberados' y junto a Herrera Vietes elaboró la información previa al atentado del 27 de julio de 2003 en el aparcamiento del aeropuerto de Santander. Un coche-bomba causó importantes daños materiales, pero no víctimas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar