Investigación

El equipo de Rubalcaba impidió a Koldo trabajar en la seguridad del PSOE

"Nunca se le permitió organizar ni participar en ningún dispositivo que se organizara desde Ferraz, ya que conocían muy bien su currículum", señalan fuentes socialistas

Koldo en el Tribunal Supremo @ Gonzalo Pérez
Koldo en el Tribunal Supremo @ Gonzalo Pérez Gonzalo Pérez Fotógrafos

Uno de los detalles que pasó más desapercibido de la declaración de Santos Cerdán fue cómo comenzó su turbulenta amistad con Koldo García. El exdiputado aseguró que este hombre colaboraba en temas de seguridad del PSOE. Una circunstancia errónea ya que el equipo de por entonces, que eran afines a Alfredo Pérez Rubalcaba, impedía al investigado ejercer estas funciones por los antecedentes que tenía, según informan fuentes socialista a LA RAZÓN.

Benet Salellas, el abogado defensor de Santos, fue el que cuestionó a su cliente ante Leopoldo Puente sobre cuál era la relación que mantenía con Koldo García. Esta amistad se remontaba al 2010 cuando, según el testimonio del exdiputado, este hombre se presentó en la sede del partido en Pamplona con el interés de afiliarse al PSOE porque era un escolta prejubilado y afiliado de UGT.

Santos necesitaba cinco militantes para la agrupación de Ugarte y Koldo fue candidato a las elecciones donde sacó una plaza de concejal. Un puesto al que tuvo que renunciar poniendo como traba la declaraciones de bienes. A pesar de no actuar como edil se comprometió a conseguir compañeros en la zona norte de Navarra. Koldo además tenía contacto con la Guardia Civil.

Los antecedentes de Koldo

El exdiputado afirmó que este hombre nunca ha trabajado en el partido pero siempre ejerció como voluntario en Navarra porque "estaba dispuesto a ayudar". Koldo se interesaba por los temas de seguridad y cuando "había que montar" estos equipos se encargaba de los mismos aunque no tenía una relación laboral.

Estas afirmaciones han hecho mella en el antiguo equipo de seguridad del PSOE que desmiente de forma tajante que Koldo participara en estas labores. Es más, inciden en que conocían sus antecedentes y le impidieron llevar a cabo estos cometidos.

El juez interroga a Ábalos y a Koldo García
El juez interroga a Ábalos y a Koldo GarcíaJ.P.GandulAgencia EFE

Y es que el exasesor de Ábalos fue condenado a pagar 900 euros a un menor al que agredió durante las fiestas de San Fermín de Pamplona en 2010. Cuando trabajaba de vigilante en el Valle de Aranguren en 1991 se le impuso dos años, cuatro meses y un día de cárcel por un delito de lesiones.

Según la sentencia, Koldo, acompañado de tres personas más, propinaron una paliza a un hombre que se quejó de que una carretera estaba cortada por las obras. Nunca llegó a entrar en prisión porque un año después fue indultado por el Gobierno de José María Aznar.

El historia de Koldo era bien conocido por el personal que se encargaba de la gerencia del PSOE y la dirección de seguridad. Estos cargos los ocupaban por entonces personas de la más estrecha afinidad con Alfredo Pérez Rubalcaba.

Uno de ellos era Gregorio Martínez quien fuera director de Gabinete del exministro del Interior. La dirección de seguridad estaba ocupada por un antiguo jefe superior de Policía Nacional. "Nunca se le permitió organizar y mucho menos participar en ningún dispositivo que se organizara desde Ferraz, ya que conocían muy bien su currículum", señalan fuentes socialistas a LA RAZÓN.

Esta pareja de ex altos cargos socialistas contaban con una amplia experiencia en Interior. Sin embargo, con la llegada de Pedro Sánchez al PSOE ellos fueron cesados y otros muchos se marcharon porque no compartían la forma de trabajo de los nuevos inquilinos de Ferraz.

La seguridad de Pedro Sánchez

El ahora presidente del Gobierno nombró como jefe de seguridad del partido a Luis Miguel Fernández Aparicio. Este hombre es amigo de la infancia de Sánchez. Ambos compartían las canchas de baloncesto del Estudiantes. De esta forma se aseguró una persona de su máxima confianza en uno de los puestos claves de la infraestructura.

Pedro Sánchez, en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla
Pedro Sánchez, en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en SevillaFrancisco J. OlmoEuropa Press

Fernández Aparicio que era Policía Municipal de Madrid tuvo que pedir una excedencias para desempeñar este rol. Un papel en el que duró poco tiempo por la llegada de su amigo al Palacio de la Moncloa. A los pocos meses fue, de nuevo ascendido, como director de Seguridad en la SEPI. Un puesto de nueva creación.

Esta aparición fulgurante del exjugador del Estudiantes siguió su curso y ejerció también como asesor de seguridad de Moncloa. Sánchez se procuró también de seguir controlando de cerca la vigilancia en el PSOE. Después de Fernández Aparicio, se nombró como responsable de este área al que había sido el jefe de sus escoltas cuando era el líder de la oposición. Todo quedaba controlado en casa.

Estas fuentes, que tienen experiencia en desempeñar la vigilancia de infraestructuras y zonas críticas, admiten que los socialistas tienen "brechas" de seguridad que intentan ocultar. Asimismo, recalcan que en la época de Rubalcaba el control de Ferraz era férreo y con solo unas pocas llamadas se podría haber desmontado las "hipótesis inverosímiles" como la entrada sin registro con bolsas de dinero.