Investigación

Un error en la traducción pone en jaque la investigación en Suiza de los hidrocarburos

Un informe de la UCO señalaba que la hermana de Claudio Rivas buscaba ocultar su patrimonio a través de la constitución de fiducias en Suiza o Luxemburgo

Un error en la traducción pone en jaque la investigación en Suiza de los hidrocarburos
Documentos de la UCO. Un error en la traducción pone en jaque la investigación en Suiza de los hidrocarburosLa Razón

Una llamada de más de 24 minutos entre María Luisa Rivas, la hermana del socio de Víctor Aldama, y su gestora patrimonial en Suiza, Rosaura Ortiz, ha puesto en jaque una parte de la investigación de la trama de los hidrocarburos. Un error en la transcripción de un término expone las dudas de la versión del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que señalaba que esta mujer pensaba blanquear fondos en el país helvético y Luxemburgo.

LA RAZÓN ha accedido a la transcripción íntegra de esta conversación que se produjo el 9 de julio de 2024. Las investigaciones del Instituto Armado señalan que la hermana de Claudio Rivas se puso en contacto con Rosaura Ortiz para la "creación y administración de empresas fiduciarias en Suiza y Luxemburgo". A lo largo de la llamada, afirman los agentes, que María Luis estaría intentando "deslocalizar y limpiar" su entramado empresarial.

Además, la UCO detalla que "negocios fiduciarios se presentan como actos de confianza en virtud del cual, una persona confía a una sociedad fiduciaria, patrimonio, bienes o activos con la posibilidad de transferir o no la propiedad de estos, con un objeto y una finalidad específica, bien sea en beneficio propio del fideicomitente (María Luisa RIVAS) o de un tercero".

Trama Hidrocarburos 2
Trama Hidrocarburos 2La Razón

En este caso, auguran que los negocios "son utilizados para proteger patrimonio, asegurando que los bienes y derechos sean custodiados y administrados por alguien de confianza antes de pasar a la persona designada para su disfrute particular". LA RAZÓN ha conseguido los documentos que certifican que María Luisa Rivas cuenta con una sociedad patrimonial a su nombre en Suiza. No figuran terceras personas y fue creada precisamente por su gestora Rosaura Ortiz.

Esta sociedad se llama Green Lac Holding SA, está inscrita en el registro mercantil de Ginebra desde marzo de 2024 y dispone de una cuenta en UBS, el mayor banco sistémico de Suiza y del mundo. Asimismo, fue creada tras pasar los pertinentes filtros y requisitos exigidos por las autoridades fiscales de España y Suiza.

Asesor fiscal o testaferro

Además, en todos los documentos fiscales, bancarios y mercantiles de Green Lac Holdings figura como propietaria María Luisa Rivas y como administradora Rosaura Ortiz. Fuentes del caso destacan que esta mujer es una profesional que lleva 25 años dedicándose a la gestión de sociedades patrimoniales y otros vehículos de inversión en Suiza para inversores de diferentes nacionalidades, especialmente latinoamericanos y españoles.

El error en la transcripción de la llamada interceptada por la UCO se produce cuando Rosaura comenta a la hermana de Claudio Rivas de que va a hacer una consulta con "François, un fiduciario que….". Así, las fuentes del caso consultadas por LA RAZÓN afirman que la gestora se refería al término francés "fiduciaire", cuya traducción en español es la de "gestor o asesor fiscal". Y es que la legislación helvética no permite la constitución de fiducias en Suiza. Es más, España tiene un convenio de doble imposición con intercambio obligatorio de información fiscal con este país.

Claudio Rivas comparece como investigado por el fraude de hidrocarburos
Claudio Rivas comparece como investigado por el fraude de hidrocarburosMariscalAgencia EFE

La conversación terminó girando sobre este especialista fiscal ya que es colaborador de Rosaura. "Lo tiene todo muy atado y estaría muy bien presentártelo para cualquier cosa. François es un referente en la plaza de Ginebra, porque compró la fiduciaria más vieja de Ginebra y es de los pocos abogados fiscalistas de Suiza que se mueve en los tres derechos, el alemán el italiano y el francés", afirmaba la gestora de María Luisa en la charla telefónica.

Otro de los apuntes de interés que aparecen reflejados en los informes de la Guardia Civil es la vinculación que se hace entre la matriz de Villafuel y su administradora con Garden Invest Group, una empresa de Luxemburgo. La UCO vincula a esta sociedad con María Luisa Rivas a través de un gráfico por un flujo de dinero.

Un talón por la compra de cinco inmuebles

Sin embargo, LA RAZÓN ha accedido a los datos fiscales que demuestran que el administrador de la misma es un hombre llamado Santos Lajas Robledo. Fuentes del caso señalan a este medio que este sujeto compró mediante un talón al portador cuatro pisos en Getafe y una casa en Huesca. Ni Still Growing ni Villafuel hicieron ninguna transferencia a Luxemburgo. El montante de la operación fue de 1,3 millones de euros.

La llamada entre María Luisa y Rosaura dura un total de 24 minutos y 48 segundos. Fue realizada por línea normal. Una circunstancia extraña debido a que el resto de investigados, entre ellos su hermano y Aldama, utilizaban la aplicación de Signal para intentar ocultar sus conversaciones.

Asimismo, la hermana de Claudio Rivas ya ha presentado ante la UCO de la Guardia Civil su modelo fiscal 720 de Hacienda y la documentación relativas a sus cuentas declaradas en Suiza. Una colaboración con la investigación con la que intenta desmontar la información de los informes en los que se enfatiza sus intentos de ocultar su patrimonio en estos países.