Seguridad

La Ertzaintza, en alerta por el mosquito tigre: "Dispensadores repelentes para los agentes"

El Si.P.E. exige la dotación generalizada de dispensadores repelentes para proteger a todos los ertzainas

Agentes de la Ertzaintza
Agentes de la ErtzaintzaEuropa Press

Los agentes de la Ertzaintza están preocupados por la alerta sanitaria emitida por el Gobierno Vasco tras detectarse en Donostia-San Sebastián un caso probable de infección por virus Chikungunya, transmitido por el mosquito tigre (Aedes albopictus). Una situación que les ha llevado a reclamar a sus responsables la dotación generalizada de dispensadores repelentes para proteger a los funcionarios ante posibles picaduras.

Con esta problemática sobre la mesa, el Si.P.E. ha alzado la voz para que el Departamento de Seguridad se ponga manos a la obra. Y es que la presencia del mosquito tigre ya es una realidad en distintas localidades de Euskadi. Es un vector capaz de transmitir enfermedades que pueden ocasionar fiebre alta, dolores articulares severos, erupciones cutáneas y otras complicaciones.

Las cifras del peligroso virus

Según la información remitida por el Departamento de Salud, el caso detectado el pasado 24 de julio corresponde a una mujer de 60 años que sufrió picaduras durante su estancia en Hendaya, localidad donde ya se investiga una posible transmisión autóctona. El caso coincidió con el periodo virémico tanto en Donostia como en Hendaya, zonas con actividad confirmada del mosquito tigre.

Comisaría de la Ertzaintza
Comisaría de la ErtzaintzaEp

Por otra parte, el incremento de casos en Francia —833 importados y 12 autóctonos en lo que va de año— y su proximidad geográfica aumentan de manera significativa el riesgo para Euskadi. Con todo ello, el Departamento de Seguridad ha anunciado que se distribuirán dispensadores con repelente para los agentes de la Ertzaintza, pero únicamente a las unidades que lo soliciten.

Ante este anuncio, el Si.P.E. consideran que esta decisión es "insuficiente, ineficaz y carente de visión preventiva". "La experiencia en materia de salud laboral demuestra que los riesgos emergentes deben abordarse con medidas universales y no restringidas a quienes soliciten el material", valoran.

De esta forma, exigen al Gobierno Vasco que este material se implante de forma "generalizada e inmediata" en todas las dependencias de la Ertzaintza, sin excepciones ni trámites previos. "La salud de los agentes no puede quedar condicionada por la rapidez administrativa o el grado de información que cada jefe de unidad tenga sobre la amenaza sanitaria", critican.

Medidas inmediatas contra el mosquito tigre

Cabe reseñar que los agentes deben permanecer en puntos fijos durante largos periodos o desplazarse a áreas rurales y periurbanas donde la presencia del mosquito tigre es más probable. Por ello, las medidas de prevención recomendadas —como el uso de ropa de manga larga o repelentes— deben ser facilitadas por la Administración de manera oficial y estandarizada, evitando que cada agente tenga que procurarse individualmente su protección.

"No actuar de forma preventiva frente a amenazas como el Chikungunya supone poner en riesgo no solo la salud de los ertzainas, sino también la de sus familias y la de la ciudadanía con la que mantienen contacto diario", añaden. También piden una campaña interna de información y formación para aleccionar sobre el mosquito tigre y su complejidad.

Para finalizar, advierten de que si no se adoptan "medidas inmediatas y universales", el Si.P.E. no dudará en trasladar esta denuncia a la Inspección de Trabajo y, si es necesario, a los tribunales. "La prevención no puede ser una opción, debe ser una prioridad, y no vamos a permitir que la salud de nuestros compañeros dependa de la inercia o de la burocracia", concluyen.