
Congreso
Escepticismo entre los socios del Gobierno por los plazos de la ley de secretos oficiales
"Se va a saber antes quién mató a Kennedy que quién estuvo detrás del 23-F", ha ironizado Gabriel Rufián.

Los socios del Gobierno han acogido con cierto escepticismo el anteproyecto de ley del Ejecutivo para desclasificar los secretos oficiales. En concreto, porque consideran que los plazos que marca el anteproyecto son demasiado excesivos y que la norma se puede quedar corta.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley de Información Clasificada, que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales de 1968, la vigente hasta ahora. Se trata de un compromiso adquirido desde hace tiempo por Pedro Sánchez con el PNV.
El texto recoge que se levantará el secreto de todos los documentos clasificados hace 45 años o más. Es decir, los anteriores a 1981. Por lo tanto, el 23-F no entraría dentro de este levantamiento de secreto, ya que fue precisamente en 1981. Los secretos posteriores a ese año, se irán desclasificando en plazos que oscilan entre los 60 o los cuatro años, según su grado de clasificación.
"Al final, se va a saber antes quién mató a Kennedy que quién estuvo detrás del 23-F. Igual come en Abu Dabi", ha dicho el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. Este, además, ha dicho que el anuncio del Gobierno "es buena cosa para dejar de hablar de según qué". Es decir, que cree que es una cortina de humo del Ejecutivo para evitar que el foco esté en otras polémcias.
La portavoz de Bildu en la Cámara Baja, Mertxe Aizpurua, también se ha mostrado escéptica con los tiempos. "Si sigue la línea de la propuesta de la anterior legislatura, será insuficiente y mantendrá en la impunidad y en el silencio los sucesos ocultos de estas décadas. Los plazos son excesivos", ha dicho.
La única que se ha atrevido a celebrar la noticia ha sido la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, y aun así lo ha hecho con reservas. Ha reconocido que si el PNV no hubiera presionado por ello, la norma "no sería una realidad" y ha dicho que "es una buena noticia, porque acabamos con una ley franquista".
Sin embargo, Vaquero ha añadido que "en una primera lectura, está lejos de lo que pedíamos". De todas formas, ha llamado a ser "propositivos", ya que se puede modificar durante el trámite parlamentario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar