Reconstrucción

Estas son las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros para hacer frente a los incendios forestales

El Consejo de Ministros ha declarado zonas gravemente afectadas por emergencia de Protección Civil los territorios afectados por los incendios, lo que agilizará la llegada de las ayudas a los afectados

Reunión de la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética.
Reunión de la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética.La Moncloa

El nuevo curso político ya ha comenzado -esta vez una semana antes de lo habitual después de que el Partido Popular haya forzado la comparecencia de cuatro ministros del Gobierno de Pedro Sánchez en el Senado para dar explicaciones sobre la gestión de los incendios forestales-.

Como broche inaugural ha tenido lugar el primer Consejo de Ministros del nuevo curso, en el que se ha aprobado un ambicioso paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias de los incendios que han calcinado más de 350.000 hectáreas en el mes de agosto.

Además, en este contexto, el Cónclave ministerial ha estado precedido por la primera reunión de la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética anunciada hace unos días por el presidente Sánchez -que ha presidido la misma-, y a la que han acudido todos los ministros del Ejecutivo.

Estas son las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros

La primera de las medidas adoptadas en el seno del Consejo de Ministros ha sido la declaración de zonas gravemente afectadas por emergencia de Protección Civil -más conocido como zona catastrófica- a todas aquellas áreas afectadas durante los últimos dos meses por los graves incendios forestales que han arrasado España. Algo que, según argumenta el Ejecutivo, agilizará la llegada de las ayudas a los afectados por los mismos.

En este sentido, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que desde hoy "queda abierta la vía para que los perjudicados reclamen las ayudas que por Ley les corresponde". Sin embargo, este no ha confirmado cuáles son las ayudas exactas que implementará el Ejecutivo, si no que ha emplazado a los afectados a esperar a que los diferentes departamentos ministeriales adopten las medidas oportunas dadas sus competencias.

No obstante, el artículo 24 de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil especifica cuáles son algunas de las medidas que se pueden adoptar tras la declaración de zona catastrófica de los territorios. Entre ellas se encuentran las ayudas económicas a particulares por los daños sufridos en su residencia habitual y en enseres de primera necesidad, las ayudas destinadas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, o las ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas o forestales, entre otras.

Entre las medidas fiscales que contempla la Ley se encuentran la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, correspondiente al ejercicio presupuestario en el que haya acaecido la emergencia, la reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas o las exenciones y reducciones de cuotas en los tributos señalados, mientras que las ayudas por daños personales estarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Por su parte, entre las medidas laborales y de Seguridad Social que contempla la legislación, se encuentran que las empresas y autónomos afectados por una emergencia pueden suspender, reducir o extinguir contratos por causa de fuerza mayor, con exoneraciones de cuotas, prestaciones extraordinarias por desempleo y cobertura de indemnizaciones por FOGASA. Todo ello mientras, además, se permite solicitar una moratoria de hasta un año en el pago de cotizaciones y la devolución de cuotas ingresadas indebidamente, compensándose con deudas pendientes en su caso, entre otras medidas.