"Caso Koldo"

El exjefe de Carreteras aporta los informes de ocho ingenieros que alertaron de un "grave riesgo" en el Puente del Centenario

Su defensa considera "más que justificado" el interés de Herrero en que la obra, con la que según Koldo estaba "obsesionado" Santos Cerdán, "se ejecutara a la mayor brevedad"

MADRID, 21/07/2025.- El exdirector general de Carreteras Javier Herrero (i) sale este lunes de la Audiencia Nacional. La Fiscalía ha solicitado al juez del caso Koldo, Ismael Moreno, que retire el pasaporte a la expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera y al ex director general de Carreteras Javier Herrero, que han declarado este lunes por favorecer presuntamente adjudicaciones de obra pública a cambio de mordidas. EFE/ Daniel González
Javier Herrero (izda.), exdirector de Carreteras, junto a su abogado tras declarar en la Audiencia NacionalDaniel GonzálezAgencia EFE

El exdirector general de Carreteras Javier Herrero ha remitido al juez que instruye el "caso Koldo" en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, la documentación que según por de relieve acredita que al menos ocho ingenieros alertaron del "grave riesgo" existente en el Puente del Centenario de Sevilla -una de las obras cuya adjudicación fue supuestamente amañada por la trama a cambio de mordidas-, lo que justificaba que los trabajos de reparación de los tirantes del puente se ejecutara "a la mayor brevedad".

En el escrito remitido al magistrado -al que ha tenido acceso LA RAZÓN-, la defensa de Herrero, investigado en esta causa, explica que la declaración de emergencia de la obra fue firmada por él mismo, por el subdirector general de Conservación del Ministerio de Transportes y por el jefe del Área de Conservación, "todos ellos funcionarios e ingenieros de Caminos, Canales y Puertos", pero no por el entonces secretario de Estado de Infraestructuras, y hoy presidente de Correos, Pedro Saura Sánchez-, lo que según expone "generó no pocas tensiones" entre ambos.

Y eso pese a que, llama la atención su abogado, Jesús Mandri, la propia Secretaría de Estado había aprobado anteriormente, el 6 de agosto de 2018, "la resolución para la tramitación por emergencia de los trabajos de inspección especial y evaluación del nivel de seguridad del puente".

"Santos está obsesionado con el puente"

El exdirector de Carreteras aseguró al instructor el pasado 21 de julio -una comparecencia tras la cual el juez le retiró el pasaporte y le prohibió salir de España- que tenía en su poder una copia del dossier que ahora envía a la Audiencia Nacional su abogado, "por si precisamente se producía algún incidente o siniestro en el puente del Centenario de Sevilla motivado por las patologías de los tirantes".

El Puente del Centenario, el de mayor tráfico de Sevilla, es una de las obras cuya adjudicación investiga el juez del "caso Koldo" y con la que según el exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, Koldo García, Santos Cerdán estaba obsesionado.

Así consta en uno de los audios grabados por Koldo -incorporados por la Unidad Central Operativa (UCO) al informe que precipitó la imputación del ex secretario de Estado de Seguridad, en prisión provisional desde el pasado 30 de junio-, en el que en una conversación con José Luis Ábalos el 9 de abril de 2019 le asegura que "el problema está en que Santos, y tienes que hablar tú con él, está obsesionado con Sevilla, con el puente". "Según me da a entender, yo entiendo que él se está jugando la vida porque toda la presión que está ejerciendo entiendo que se juega el puesto o se juega la luna", añadió.

"Situación de grave riesgo"

El abogado de Herrero intenta acreditar con los informes enviados ahora al juzgado las palabras del ex alto cargo de Transportes ante el juez, cuando insistió en que la declaración de emergencia de la obra no buscaba facilitar la adjudicación de los trabajos en 2020 por más de 100 millones de euros en beneficio de una UTE (Unión Temporal de Empresas) liderada por Acciona, sino que se aceleró esa tramitación por razones de urgencia por indicación de los técnicos. De hecho, incide en que los extremos recogidos en ese dossier "corroboran las manifestaciones" que hizo Herrero en su declaración judicial.

Su defensa explica que el dossier relativo a la declaración de emergencia de las obras "evidencia las patologías que presentaban los tirantes del Puente del Centenario de Sevilla, objetivadas en trabajos de inspección especial y evaluación de niveles de seguridad suscritos por al menos ocho ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, algunos de ellos funcionarios, que hacían referencia a una situación de grave riesgo que era necesario mitigar de inmediato".

Todos ellos -recalca- actuaron "guiados por el principio de disminución del riesgo existente y en cumplimiento de su deber", por lo que entiende que está "más que justificado el interés" de Herrero, como director general de Carreteras, "en que se aprobara la declaración de obra de emergencia y se ejecutara a la mayor brevedad".

"No se proponía la adjudicación a empresa alguna"

Y es que, hace hincapié, "una de sus funciones esenciales era precisamente velar por el buen estado y seguridad de la red de carreteras del Estado", y más teniendo en cuenta que poco tiempo antes se habían producido "graves incidentes" en los puentes de Fernando Reig (Alcoy) en 2016 y de Morandi, en Génova (Italia), en 2018, con 43 fallecidos en este último caso.

Por tanto, recalca, el procedimiento de emergencia que se proponía era "el más adecuado, por ser más rápido y flexible que el procedimiento de licitación habitual". Y deja claro que "no se proponía la adjudicación a empresa alguna y no era una licitación, como indica erróneamente la UCO".

Mandri señala que el índice de documentos que acompaña a esa declaración de emergencia está suscrito en febrero de 2019 por Herrero y por el secretario general de Infraestructuras, José Javier Izquierdo, "de formación arquitecto" y "superior jerárquico" del investigado.

Además, indica que la resolución para la tramitación de emergencia hacía referencia al incidente ocurrido en 2016 en el puente Fernando Reig de Alcoy (Alicante), en el que se produjo la rotura súbita de un tirante, y ponía de manifiesto que el puente soporta un tráfico de más de 100.000 vehículos al día, "siendo un elemento crítico en la funcionalidad de la red de carreteras del Estado en Sevilla".

Era necesario actuar "de inmediato"

De hecho, afirma que los trabajos de inspección derivaron en la redacción de un estudio técnico que determinaba la forma de acometer la sustitución de los tirantes, siendo recomendable cambiar todos ellos "ante una situación de riesgo" que era necesario "mitigar de inmediato".

En esa misma línea, la defensa de Herrero explica que la solicitud de declaración de obras de emergencia estaba suscrita por el jefe de Demarcación de Carreteras del Estado de Andalucía Occidental y por el jefe de Área de Conservación y Explotación, ambos funcionarios e ingenieros de Caminos, Puertos y Canales.

Además, añade, incluía un resumen de los trabajos de inspección especial y una referencia al anteproyecto de sustitución de tirantes redactado por la UTE formada por Fhecor Ingenieros Consultores e Ideam, empresas especializadas en el diseño y construcción de estructuras singulares como la del Puente del Centenario.

Asimismo, pone de relieve, los informes sobre la Inspección Especial y de Propuesta de Actuaciones, que se acompañaban como anexos a la solicitud de declaración de emergencia fueron suscritos el 22 de febrero de 2019 por los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Javier León González, Julio Sánchez Delgado y José Romo.

Por último, indica que el informe de investigación preliminar sobre el fallo de cordones en los tirantes de retenida del puente, de noviembre de 2018, fue firmado por Andrés Valiente, catedrático e ingeniero de Caminos; por la ingeniera industrial Mihaela Iordachescu y por la catedrática y doctora en Ciencias Químicas Amparo Moragues.