Corrupción

El PP explota el 'caso Cerdán' y cita a Chivite en la comisión del Senado

La presidenta navarra acudirá a la comisión del 'caso Koldo' en las próximas semanas, también lo hará Juan Manuel Serrano, expresidente de Correos

Más munición para la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado. Septiembre arrancará fuerte, con la declaración de Leire Díez -la 'fontanera' del PSOE- el próximo lunes. A partir de ahí, comenzará un desfile de dirigentes políticos de antaño y hogaño, además de empresarios, que el PP vincula a los principales escándalos de corrupción que salpican al Gobierno.

Del listado de personas que tendrán que desplazarse hasta la madrileña plaza de la Marina en este mes, destaca el nombre de María Chivite, presidenta de navarra. Cuando en el mes de junio salió a la luz el informe de la UCO que se llevó por delante a Santos Cerdán, se destapó una trama de mordidas y adjudicaciones públicas con epicentro en la región que preside.

Una ramificación que el PP quiere explotar en la investigación parlamentaria, tal y como ha destacado este miércoles en rueda de prensa la portavoz parlamentaria, Alicia García. Sobre la citación de Chivite, ha destacado: "Es la alumna aventajada del sanchismo en sus cesiones al separatismo y en la arquitectura de la corrupción sanchista". Pero lo más importante, desde su gobierno "se levantó una trama de concesiones de obra pública a cambio de mordidas que pudieron acabar en el bolsillo de dirigentes del PSOE y del propio partido".

Como publicó LA RAZÓN, el PP cree haber dado con la pista de la posible financiación ilegal del PSOE en los contratos públicos de los túneles de Belate por parte del gobierno de Chivite a la constructora Servinabar, cuyo accionariado se repartía a partes iguales entre el empresario Antxon Alonso y el último secretario de Organización socialista.

Al margen de las posibles implicaciones judiciales, la dirigente popular ha subrayado que la "responsabilidad política" de Chivite es "ineludible". Porque fue "bajo su mandato" cuando se adjudicaron los contratos a la sociedad de Cerdán. En ese aspecto, el PP también llamará a Bernardo Ciriza, ex consejero navarro de Cohesión Territorial, "que tiene todas las claves sobre la adjudicación de los túneles de Belate". Y a Fernando Merino, exdirector de Acciona.

Para "destapar" el entramado de "enchufes en empresas públicas", en alusión a la 'fontanera' socialista, otros nombres que el PP ha incluido en el listado de comparecientes son: Mariano Moreno, que fue gerente del PSOE y ahora preside ENUSA, que acudirá el 15 de septiembre; y Juan Manuel Serrano, ex jefe de gabinete de Sánchez y expresidente de Correos.

Ambos, ha detallado García, "tendrán que explicar por qué contrataron a la fontanera de Sánchez y Cerdán, cuáles eran sus cometidos, si alguien desde Ferraz o Moncloa les dio la orden de ficharla, por qué la cesaron. Y si conocían el trabajo de Leire en las cloacas del sanchismo para tapar su corrupción".

El PP no tiene dudas de que Sánchez y Cerdán "utilizaron el dinero de los impuestos de todos los españoles para pagar a Leire Díez la guerra sucia del sanchismo contra la UCO y el poder judicial". Y que el Gobierno "utiliza las empresas públicas como feudo personal y un instrumento de favores, sobrecostes y negocios opacos".

Más allá de la corrupción, el grupo popular reanudará la comisión parlamentaria que investiga el gran apagón que sumió a España en el caos el pasado mes de abril. Hoy, García ha anunciado que Beatriz Corredor, "exministra de Zapatero y actual presidenta de Red Eléctrica", acudirá a la Cámara Alta la semana que viene, el día 11. El objetivo es que explique "qué falló y qué medidas se están tomando para que no vuelva a suceder".