
Polémica
FACUA denuncia al empresario Ángel Gaitán por "acuñar sin permiso una «moneda conmemorativa» de la DANA"
La organización de consumidores argumenta que la moneda se asemeja a la corriente de 1 euro y que se ha usado como reclamo publicitario para vender productos sin autorización previa

FACUA-Consumidores en Acción ha presentado este viernes una denuncia contra el empresario e influencer Ángel Gaitán ante la Dirección General del Tesoro y Política Financiera. La organización de consumidores acusa a Gaitán “acuñar y distribuir a través de la página web de su empresa una «moneda conmemorativa» de la DANA de Valencia sin tener la autorización correspondiente de este organismo público”.
Ángel Gaitán, conocido por su presencia en redes sociales, ganó popularidad tras participar activamente en la reconstrucción de algunas de las zonas más afectadas tras la DANA que el pasado octubre arrasó Valencia.
Según FACUA, el empresario ha utilizado estas monedas como reclamo publicitario para la venta de sus productos. En un vídeo compartido a través de sus redes sociales, Gaitán anunció que los compradores de un "pack exclusivo" recibirían de regalo la mencionada «moneda conmemorativa», que hace referencia a la catástrofe ocurrida en la Comunidad Valenciana hace unos meses.
FACUA señala que Gaitán podría haber incurrido en una infracción administrativa al reproducir y distribuir monedas bajo la denominación de "monedas conmemorativas" sin la preceptiva autorización. Además, la organización alerta de que la apariencia de la moneda es muy similar a la de una moneda de un euro, lo que podría inducir a confusión entre los consumidores.
La normativa vigente, recogida en el artículo 9 de la Ley 10/1975, de 12 de marzo, sobre Regulación de la Moneda Metálica, establece que "tendrá la consideración de infracción administrativa la reproducción con fines publicitarios de monedas que tengan o puedan tener curso legal y monedas conmemorativas, especiales o de colección, sin autorización de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera". Además, si la acción induce a confusión entre los consumidores, se consideraría una falta grave.
Lejos de retractarse, Gaitán ha respondido a la denuncia con un vídeo en la red social X en el que carga contra FACUA. Asegura que no se trata de una moneda, sino de un token y que como tal, cumple con las normativas sobre metales preciosos y fabricación de medallas.
En otra publicación el empresario asegura que no sólo continuará con la distribución de estas monedas, sino que planea acuñar otras 10.000 unidades más.
Por el momento, la Dirección General del Tesoro y Política Financiera no ha emitido un comunicado oficial sobre la denuncia presentada por FACUA ni sobre las posibles sanciones que podría enfrentar Gaitán.
✕
Accede a tu cuenta para comentar