
Violencia de género
Fallos en las pulseras antimaltrato: las víctimas avisaron del problema a la Policía
Una agente de la UFAM de la Policía Nacional relata como vivió las incidencias de este martes de los dispositivos telemáticos de las víctimas
Una llamada de una usuaria de Cometa. Así se enteró una agente de la UFAM de la Policía Nacional de los incidentes que sufrieron de nuevo este martes las pulseras antrimaltrato. "Las pobres estaban desesperadas porque aparte del miedo y la ansiedad que les genera el saber que eso no está funcionando, no paraba de pitar el dispositivo", relata esta funcionaria a LA RAZÓN.
Cometa notificó la incidencia con las pulseras a los correos oficiales de las secretarías de las comisarías a las cuatro y media de la madrugada, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN. Una decisión fuera de lo común ya que este sistema con quien mantiene contacto permanente es con las salas CIMACC que atienden los avisos ciudadanos las 24 horas.
Una de las agentes de UFAM Protección que trabaja con las víctimas relata a LA RAZÓN como fueron sus primeros pasos en la jornada laboral de este martes. Nada más iniciar su horario consulta los correos con las incidencias de las pulseras. Son avisos tales como una aproximación del agresor o un fallo de cobertura.
"No se marcaba la ubicación de los usuarios"
Sin embargo, su rutinaria tarea cambió a las diez de la mañana cuando una de sus protegidas le llamó para avisarle que Cometa se había puesto en contacto con ella para advertirla de los fallos. "No podían garantizar su protección porque se había producido una incidencia a nivel central y no se marcaba la ubicación de los usuarios ni de las usuarias", explica.
En esa comunicación Cometa dijo a la mujer que ya estaban avisados las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "Era mi primera noticia. Me puse en contacto con la sala y no habían recibido nada. Ni un correo", señala esta agente de la Policía Nacional.
Esta policía de la UFAM se puso en contacto con el sistema y le confirmaron que había una incidencia y no podían "garantizar la protección de las usuarias". "Lógicamente movilicé a todas las protegidas. Llamé a mis protegidas que están portando dispositivo Cometa y las pobres estaban desesperadas porque aparte del miedo y la ansiedad que les genera el saber que eso no está funcionando, no paraba de pitar el dispositivo", asegura.
Pulseras antimaltrato: criticas a la ministra
La nueva incidencia en estas pulseras antimaltrato ha generado el enfado de los sindicatos policiales. Jupol considera que las declaraciones de la ministra de Igualdad Ana Redondo son "completamente falsas" porque muchos agentes de la UFAM les ha negado "rotundamente que recibieran el aviso".

Asimismo, el sindicato ha recordado que en numerosas provincias un solo agente de la UFAM Protección puede tener asignadas más de 100 víctimas, una cifra que hace imposible garantizar una atención y vigilancia efectiva en situaciones de alerta. "Nuestros compañeros hacen todo lo que pueden, pero con semejante carga de trabajo no se puede asegurar una respuesta inmediata ante cada incidencia. Decir que las víctimas estaban protegidas es desconocer por completo cómo trabajamos sobre el terreno", subraya la entidad.
Para Jupol, el fallo del sistema de pulseras no solo pone de relieve deficiencias tecnológicas, sino también una carencia estructural en medios humanos y materiales que el Ministerio del Interior lleva años sin resolver. "No basta con confiar en que un sistema telemático funcione; detrás de cada aviso hay un policía que tiene que atenderlo, valorar el riesgo y actuar con inmediatez, y eso no se puede hacer cuando se gestionan centenares de casos a la vez", advierten desde el sindicato.
Cabe recordar que en junio el propio Ministerio del Interior dio una instrucción para incrementar la protección de las víctimas sin reforzar el número de efectivos. "Se exige más, pero se da menos", remarcan sobre la actualización urgente del catálogo de puestos de trabajo, que no se revisa desde 2008. "Sin más personal, no hay mejor protección. Y sin protección real, las víctimas están en mayor riesgo. No podemos seguir sosteniendo un sistema de prevención que depende de la buena voluntad y del esfuerzo sobrehumano de los policías", concluyen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


