
Entrevista
Feijóo afea a Montero que sea candidata en Andalucía y siga como ministra de Hacienda "manteniendo la llave de la caja"
El líder del PP denuncia que el Ejecutivo lleva "un año incumpliendo su obligación de tutela" con los menores que están en Canarias y han pedido asilo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recriminado a la vicepresidenta María Jesús Montero que, como candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, siga como ministra de Hacienda "manteniendo la llave de la caja". Además, ha aludido al "interés" del Partido Socialista de Cataluña de "salirse de la caja común" y ha avisado que los andaluces van a "tomar muy buena nota" de este asunto.
"Decía un político socialista respetable hace muy poco tiempo que la que tiene la llave de la caja no puede ser candidata a una comunidad autónoma manteniendo la llave. Me reafirmo", ha dicho Feijóo, secundando esas declaraciones, en una entrevista a Europa Press.
Al ser preguntado entonces si cree que debería dimitir Montero y no seguir con esta doble condición, el presidente del PP ha respondido que a él no le gustaría "estar en el papelón político" al que Sánchez somete a la vicepresidenta. "Porque claro, pasar a la historia como una andaluza que quiebra la caja común de la financiación de la sanidad, de los servicios sociales y de la educación es un papelón que ni siquiera la señora Montero debería aceptarle al señor Sánchez", ha manifestado.
En este sentido, Feijóo ha asegurado que "claro que es incompatible ser vicepresidenta o ministra de Hacienda" y "a la vez ser candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía" con "la tensión" con la financiación autonómica y "con el interés del Partido Socialista de salirse de la caja común por parte de la Generalitat catalana" que dirige Salvador Illa.
"Yo creo que los andaluces van a tomar muy buena nota de este asunto y esto no se olvida. No se olvida que una persona candidata a la Presidencia de una comunidad autónoma quiera discriminar a los ciudadanos de esa comunidad autónoma en beneficio de los ciudadanos de otra comunidad autónoma por disciplina de partido", ha señalado, en alusión al acuerdo para la financiación singular de Cataluña.
Ve "incoherencia" de Salvador Illa
Después de que el president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, acusara a Madrid de "dumping fiscal" y cuestionado sobre si cree que las CCAA deben seguir teniendo margen para bajar impuestos, Feijóo ha calificado de "curioso" que Salvador Illa "acuse a la comunidad autónoma que más aporta a la caja común y él quiera salirse de la caja común".
"¿Es posible más incoherencia a la vez? La Comunidad de Madrid es la que más aporta a la caja, unos 5.000 millones, el doble de lo que aporta la Generalitat de Cataluña. Y resulta que la comunidad que más aporta es la que critica a la vez que quiere salir de la caja común", ha indicado.
En este punto, el presidente del PP ha recomendado a Illa "copiar" las recetas que aplica Madrid porque "funcionan" y permiten el "crecimiento económico", "competitividad de su economía y la bajada de impuestos".
"¿Por qué utiliza los impuestos más altos de España? ¿Por qué somete a los catalanes a 15 impuestos autonómicos que no existen en el resto de comunidades autónomas? ¿Por qué ha vuelto a subir los impuestos que gravan la vivienda ante el problema de la carestía del precio de la vivienda?", ha preguntado Feijóo al presidente de la Generalitat.
Defiende la autonomía financiera de las CCAA
Dicho esto, ha recalcado que "por supuesto" que él cree "en la autonomía financiera de las comunidades autónomas". "Es curioso que alguien que plantee un sistema de financiación para él, en exclusiva, esté en contra de que las comunidades autónomas puedan moverse dentro de los impuestos propios o de los impuestos cedidos. Es otra contradicción absoluta", ha apostillado.
Así, ha criticado que Illa y el PSC busquen tener "la recaudación íntegra de los impuestos" y a la vez estén "en contra de que una comunidad autónoma pueda bajar un impuesto cedido o un impuesto propio". "Yo nunca he visto tantas contradicciones en el planteamiento de la Generalitat y del Partido Socialista en relación con la financiación", ha aseverado.
El presidente del PP ha destacado además que "los catalanes son los ciudadanos españoles que más impuestos pagan". "Y la pregunta es, ¿eso mejora los servicios públicos de Cataluña o eso financia una estructura paralela que la Generalitat parece perseguir?", ha interpelado, para añadir que en su opinión ocurre "lo segundo".
Ve los PGE "una quimera"
Después de que el presidente del Gobierno haya asegurado que la legislatura durará cuatro años y que va a presentar unos Presupuestos para el año 2026 con mejoras sociales, Feijóo ha afirmado que el Ejecutivo "se ha ido de vacaciones sin tener un sólo trámite para tener" unas cuentas públicas.
"Aprobar los PGE es una quimera", ha declarado el jefe de la oposición, que ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "incumplir su obligación constitucional de presentar unos Presupuestos Generales del Estado".
Feijóo ya anunció hace unos meses que convocará elecciones si llega al Palacio de la Moncloa y no logra sacar adelante los PGE o pierde el respaldo parlamentario para gobernar. "Si presento presupuestos y no me los aprueban, convocaré elecciones", prometió.
"Tolerancia cero" con los inmigrantes que delincan
El líder del PP apuesta por la "tolerancia cero" con aquellos inmigrantes que cometan delitos y quiere reformar la legislación para acelerar la repatriación de los que delincan. Además, ha avanzado que si gobierna el PP reformulará los requisitos de la reagrupación familiar para que no se usen de "forma torticera" por inmigrantes irregulares, al tiempo que eliminará la relación entre el empadronamiento y el acceso de los inmigrantes en situación irregular a prestaciones no contributivas.
"Tenemos que estudiar cómo podemos y debemos reformar la Ley de Extranjería y el Código Penal para acreditar en qué supuestos las repatriaciones son inmediatas. Cometiendo un delito se rompe el vínculo de permiso de trabajo para la inmigración regular y también se expulsa de forma automática al inmigrante irregular", ha declarado Feijóo.
"El Gobierno no tiene política migratoria"
Tras asegurar que el Gobierno "no tiene política migratoria", Feijóo ha recalcado que Pedro Sánchez "lleva más de un año incumpliendo sus obligaciones de la tutela de menores que han pedido asilo político en España".
"El Gobierno ha sido condenado por el Tribunal Supremo a la tutela de más de mil menores que han pedido asilo y que están en Canarias sin la tutela efectiva del Gobierno central. Y después de cinco meses, ha empezado a ejercer la tutela en el 1% de los mil menores, es decir, en 10 de los mil que el Tribunal Supremo ha obligado hace cinco meses", ha relatado.
El presidente del PP ha afirmado que el Gobierno de Sánchez "no tiene ninguna legitimidad para hablar de inmigración". "No cumple sus obligaciones. No tiene política inmigratoria", ha abundado, para añadir que tampoco ejerce "control en las fronteras".
Además, ha reiterado que el Gobierno "no ejerce ni siquiera la legislación española en supuestos de repatriación", algo que, a su juicio, evidencia que "está paralizado" y que España "no funciona".
"El Gobierno solo tiene un objetivo: enfrentar a los españoles para sacar rentabilidad política. Y no le oculto, a Vox también le interesa enfrentarnos, tensionar, no solucionar problemas y buscar la rentabilidad política del enfrentamiento", ha aseverado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar