
Congreso Nacional del PP
Feijóo: "Si no conseguimos el cambio, hemos fracasado"
El líder del PP pronuncia el primer discurso en el Congreso que le reelige para un segundo mandato al frente de la formación
"Estamos aquí por España". Primera declaración de intenciones, nada más subir al atril. Alberto Núñez Feijóo es consciente de la trascendencia que tiene el XXI Congreso Nacional del Partido Popular, que se celebra este fin de semana en Ifema, Madrid, y en el que resultará elegido líder para un segundo mandato. Esta vez, no para reconstruir una organización política destrozada por las cuitas internas, sino para "reconstruir España".
A partir de mañana, su única meta será la Moncloa. "Estamos aquí por el cambio desde el Gobierno de España, es lo que toca y si no conseguimos el cambio hemos fracasado este Congreso por muy bien que salga", ha proclamado en el discurso previo a la presentación de su candidatura. El primero que ofrece a la parroquia pepera en el cónclave.
Entrada la media tarde, y ante más de tres mil personas entre afiliados, compromisarios y dirigentes, el todavía candidato popular a la reelección ha desgranado un breve decálogo de compromisos que trascienden a su partido y que tienen que ver con su llegada al Gobierno, que tanto él como los suyos dan por sentada. Por eso, ha compartido un "manual de decencia" que guiará sus pasos en el Gobierno.
Una etapa para la que busca un reseteo de la política, "acabando con todos los atropellos" perpetrados por el sanchismo en los últimos años, y con "las reformas necesarias que impidan" que se vuelva "a causar tanto daño a la nación". De su propósito como futurible presidente del Gobierno se ha fijado una doble tarea: "Parar el deterioro de las instituciones y garantizar que ningún presidente vuelva a deteriorar las instituciones y la democracia".
A partir de ahí, ha empezado a enumerar. Uno: "Somos el único partido que no negocia, ni negociará con la unión entre españoles". Un guiño a los sectores más beligerantes, que le reclaman más contundencia con los partidos independentistas. Dos: "El PP no es una secta. En nuestro partido, los acentos ni restan ni rompen. Suman y construyen".
Tres: "A mentiras, cesiones, maniobras, propaganda y a enfrentar a los españoles, que ganen ellos. Pero a valores, a convicciones, a proyecto, a servicio y a democracia, ¡los vamos a arrasar!". Cuatro: "La igualdad de oportunidades y ante la ley es una obligación moral. Este partido llegará hasta el último rincón de este país y trabajará por todos. Y el que Gobierno que presida, también. Sin excepciones y sin privilegios".
Cinco: "Por encima de mi partido, pondré siempre a mi país. Sólo los delincuentes temen a la Justicia, la desprestigian y la amordazan. Creo en la política honrada, en las instituciones independientes, y en el Estado de Derecho". Seis: "La dignidad está en los compañeros que enterramos, pero también en los que sobrevivieron y conviven con las secuelas de lo que pasaron".
Siete: "No hay tolerancia, ni compadreo, ni chivatazos, ni vista gorda con quien llega a la política para servirse. No estoy dispuesto a aplicar a la corrupción la doble moral de ser indulgente con los nuestros y exigente con los otros". Ocho: "La centralidad política no es indefinición, sino ambición. La centralidad tampoco es prescindir ni de ideología ni principios. No desisto de mi aspiración de volver a ser el partido de los diez millones de votantes".
Nueve: "No pretendo un cambio de siglas en la Moncloa. Prometo un cambio de raíz en España". Y diez: "Siempre he sido un presidente libre. Somos un partido libre para decidir nuestras propias políticas. No vamos a ser nunca el partido que nuestros adversarios quieren que seamos. Conmigo España no está ni estará en venta".
✕
Accede a tu cuenta para comentar