'Caso Koldo'

Leire Díez admite que se reunió con la cúpula del PSOE en Ferraz durante los días de reflexión de Sánchez

Se revuelve contra el apodo de "fontanera", dice que nunca estuvo en nómina del PSOE, se presenta como "periodista" víctima de la censura y avanza que habrá varias entregas de su "investigación"

Había expectación en el Senado. Leire Díez, invitada estrella para el comienzo de la nueva temporada de la comisión de investigación del 'caso Koldo', ha llegado puntual a la cita, a las 11:30 de la mañana. Lejos de acogerse a su derecho a no declarar, pues como publicó LA RAZÓN tiene varios frentes judiciales abierto, ha optado por responder a muchas (no todas) de las preguntas de los senadores.

Eso sí, su declaración por momentos casi que ha parecido más una promoción literaria que otra cosa. Desde el primer interrogante que le ha formulado la senadora de UPN, María Caballero, ha respondido "no" a todo lo que tiene que ver con las supuestas 'cloacas' del PSOE. "No he tenido cargo orgánico en el PSOE, lo de bien relacionada no es cierto".

Ni siquiera, ha asegurado, entró en la empresa pública Correos, donde llegó a ocupar un cargo directivo, por decisión de un político. Lo hizo por una plataforma de empleo. "Te presentabas y ya está". También ha negado haber estado en nómina del PSOE. "Nunca". Sí fue renumerada hace más de una década. "Cuando estuve como responsable de redes y comunicación en el PSOE de Cantabria en el 2008".

Sobre el último secretario de Organización, Santos Cerdán: "Ni relación política, ni personal, ni oficiosa". No obstante, ha reconocido que mantuvo varios encuentros con él. Uno de ellos, el 25 de abril del pasado año, en mitad de los cinco días de reflexión de Pedro Sánchez, como avanzó en exclusiva este periódico. La cita tuvo lugar en la "quinta planta" de la sede socialista y también acudieron el director de comunicación del partido, Ion Antolín, y el entonces mano derecha de Cerdán, Juanfran Serrano.

Aun así, ha negado ser "fontanera" del partido, un término contra el que se ha revuelto en varias ocasiones. Leire se ha presentado como una mera "periodista" que trabaja como "autónoma" para un proyecto que literario que "va a ver la luz" en varias entregas. "Probablemente serán dos, o tres libros, o los que hagan falta para explicar todo el trabajo de investigación se que se está haciendo".

Una labor que, ha defendido, será "para el Estado de Derecho". La finalidad es que "no se utilice ni para enemigos ni para adversarios políticos". En sus páginas, dará cuenta del "funcionamiento de varias instituciones en una etapa determinada". Y para negar que los trabajos remen a favor del PSOE, ha desvelado que recogerá el ejemplo de víctimas de todos los colores. También, del PP: Ignacio González y Eduardo Zaplana.

Sobre los métodos empleados para sus pesquisas, como ofrecer pactos con la Fiscalía a empresarios corruptos, ha explicado que son maniobras comunes entre los compañeros del gremio al que dice pertenecer. "Puedo mostrar cómo hay periodistas que en la época que yo estoy investigando no sólo hacían esto, sino que hacían algo peor: parte de sus investigaciones, bien dirigidas, formaban parte de los atestados judiciales". Y ha advertido: "Tengo la prueba y aparecerá en el libro".

Esos periodistas, de los que tiene "anotaciones, apuntes y pruebas", ha reprochado que son "los mismos" que ahora intentan acallarla con una "campaña" en su contra. Pero Leire se ha erigido en adalid de la libertad de información: "Entiendo que pueda resultar incómodo que haya periodistas que investiguemos. Pero esto es un derecho constitucional. No es otra cosa que intentar acosar, intentar silenciar a quien estaba haciendo una investigación, cosa que no van a conseguir".