
Final del viaje
La fragata Méndez Núñez regresa a España tras una travesia histórica por el Pacífico
El buque ha recorrido más de 38.000 millas náuticas y se ha rendido homenaje al legado del Juan Sebastián El Cano

Seis meses después y con medio mundo a sus espaldas, la fragata Méndez Núñez ha regresado al puerto de Ferrol. De manera simbólica, entre abrazos y lágrimas contenidas, los familiares de la tripulación han felicitado a sus maridos, padres o hijos por la labor que han desempeñado desde su salida el pasado mes de abril. Como regalo para curar la 'resaca' del desfile del 12 de octubre junto a la salida de la fragata 'Cantabria', pasadas la 13:00 de la tarde la F-110, Méndez Núñez, ha cerrado el círculo, después de reforzar el potencial de la Armada Española en el Pacífico.
Integrada en el Grupo de Combate del portaaviones británico HMS Prince of Wales en el marco de la operación multinacional Highmast, la fragata ha intercambiado experiencias con los militares de Japón, Indonesia o diversos miembros de las islas del Pacífico. Fuera de las enseñanzas, el homenaje a la expedición de Juan Sebastián El Cano cinco siglos después ha permitido añorar y recordar el impacto del Imperio Español.
"Fue la escalada más ilusionante del despliegue". Con estas palabras recordó el cabo primero, Christian Sánchez, el hito más destacado del despliegue encuadrado en la escala en Japón un siglo después, ensalzando la acogida y el cariño de las autoridades niponas "La Méndez Núñez culmina una misión que ha reforzado las relaciones con países socios y aliados en la región del Indo-Pacífico, al tiempo que ha consolidado la presencia internacional de la Armada en un entorno geoestratégico clave", sentencia el Estado Mayor de la Defensa.

Antes de certificar su regreso a España, en base a las afirmaciones presentadas por el Estado Mayor de la Defensa, la unidad coincidió en el Mediterráneo con la fragata `Victoria’, que ha sustituido a la Navarra como buque insignia de la operación Atalanta. En su tránsito, de regreso la embarcación colaboró en diversas misiones estratégicas de gran calado para la OTAN que sirvieron para aumentar la reputación internacional de la Armada Española.
El regreso de la Méndez Núñez cierra un ciclo para la tripulación
Sin la presencia humana, pero entre el corazón de Su Majestad, el Rey Felipe VI, la fragata estuvo presente en el desfile del Día de la Hispanidad. Con su regreso a España, el buque cierra una trayectoria histórica al convertirse en la primera embarcación de la armada que atraca en Japón en más de un siglo. En este sentido, el objetivo principal ha sido cumplido realizando operaciones complejas durante su navegación por el Indo-Pacífico, para mejorar la eficiencia e interoperabilidad naval ante cualquier amenaza en la mar.
Para el comandante Muñoz-Delgado, ha sido una "experiencia que nunca se olvidará" y que ha marcado un hito en la historia de la Armada. "Volvemos a casa orgullosos por haber cumplido nuestra misión, y estamos muy contentos por haber demostrado la capacidad y fiabilidad de la ‘Méndez Núñez’...Hemos mostrado el pabellón de España y de la Armada en muchos países lejanos. Sin duda, una experiencia inolvidable para todos nosotros", sentenció.
✕
Accede a tu cuenta para comentar