Hemeroteca

El fuego se convierte en arma política: estas han sido las frases y los momentos más polémicos de los políticos sobre los incendios

España arde a un ritmo devastador y la clase política no cesa en su batalla por el relato. Según los últimos datos, ya han ardido más de 403.000 hectáreas en España

Diferentes responsables políticos con relevancia y competencias en la gestión de los incendios forestales.
Diferentes responsables políticos con relevancia y competencias en la gestión de los incendios forestales.La Razón

España arde a un ritmo devastador y la clase política no cesa en su batalla por el relato. Según la última estimación ofrecida por el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea -más conocido como Copernicus-, en lo que va de año ya han ardido más de 403.000 hectáreas en nuestro país, de las que más de 360.000 lo han hecho durante los incendios de agosto. Unos datos que, para el pesar español, sitúa al país a la cabeza de Europa en superficie calcinada.

Sin embargo, mientras la tragedia sigue avanzando sobre el terreno, la gestión política de esta emergencia se ha convertido en un terreno de confrontación constante. En lugar de consensuar medidas urgentes y reforzar la coordinación y colaboración -obviando las diferencias ideológicas-, las diferentes administraciones y responsables políticos han optado por acusarse mutuamente de la falta de previsión y de medios, transformando la crisis ambiental en un arma arrojadiza de la que obtener rédito político.

De esta manera, a lo largo del mes de agosto, mientras los bomberos forestales, brigadistas -y diferentes servicios de emergencia-, así como los vecinos, luchan contra las llamas, la clase política ha protagonizado diversos momentos que han suscitado polémica, tanto en la sociedad como entre la élite de los partidos. Aquí un resumen y selección de alguna de ellas.

Las frases y momentos más polémicos de los políticos

Los incendios comienzan, y Sánchez sigue de vacaciones

Una de las principales polémicas -mención aparte sobre materia de prevención y extinción de incendios de las Comunidades Autónomas- ha girado en torno al papel del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no interrumpió sus vacaciones en La Mareta (Lanzarote) mientras España ardía de norte a sur. No fue hasta el pasado domingo, 17 de agosto, cuando Sánchez interrumpió su periodo vacacional y se personó en zonas afectadas por los incendios en la provincia de León, junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Óscar Puente y su "soltura" en Twitter

Durante las primeras horas de vida de varios incendios a lo largo de Castilla y León, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se encontraba de vacaciones en Tarifa (Cádiz). Una actitud que el ministro reprochó al dirigente popular a través de Twitter (ahora X), con mensajes tan desafortunados como "¿Te ha contado qué tal el tiempo en Cádiz? En CyL está calentita la cosa", mientras adjuntaba una publicación del presidente andaluz, Juanma Moreno. Un mensaje que, horas después, acabó eliminando.

Mañueco y la solicitud de recursos estatales mientras no los usaba

Otro momento polémico ocurrió mientras Mañueco pedía más medios para la lucha contra los incendios al Gobierno central. Tal y como se ha conocido, mientras el presidente autonómico reclamaba más medios, su administración mantuvo inactivos varios recursos estatales, incluidos cinco puestos de mando y bases logísticas del Ejército. Posteriormente, pidieron disculpas por esa descoordinación.

Quiñones y la "mala costumbre de comer"

Durante las primeras horas del incendio que arrasó Las Médulas en León -declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-, el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, viajó a Gijón (Asturias) para participar en la Feria Internacional de Muestras de Vino con motivo del Día de León, donde también participó en una comida en su visita.

Una actitud que fue duramente criticada, especialmente después de que, al día siguiente, este se excusara en una rueda de prensa argumentando que el incendio evolucionaba "favorablemente" la misma mañana que partió a Gijón y que, además, participó en la comida porque tiene "la mala costumbre de comer". "Tengo la mala costumbre de comer a mediodía, que algunos cumplimos y es una obligación para estar en condiciones", argumentó.

Manifestaciones en Galicia con presencia de Yolanda Díaz

En una protesta en Vigo, celebrada ayer, bajo el lema "Por un monte con futuro. Lumes Nunca Máis", la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, denunció la precariedad laboral en los servicios de extinción y criticó la privatización, afirmando que "es una barbaridad dejar la extinción de incendios en manos privadas". Una presencia que suscitó polémica, al entenderse como un ataque directo a la gestión forestal de las autonomías, y por la que el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (PP), respondió desde Quiroga menospreciando su presencia en la protesta.

Bendodo llama "priómana" a la directora de Protección Civil

Durante el creciente enfrentamiento político, el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, acusó a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, de ser "una pirómana más", en respuesta a sus críticas a la gestión realizada por las Comunidades Autónomas. Por su parte, Barcones tachó el comentario de "inaceptable" y denunció una campaña de desprestigio contra su persona.