Acto de apertura del año judicial

García Ortiz se parapeta detrás del Rey para tapar el gran malestar del Poder Judicial

Los magistrados prevén no realizar ningún acto contra el fiscal general por respeto al Rey y a su presidenta, pero la desazón es mayúscula

FOTODELDIA MADRID, 03/09/2025.- El rey Felipe VI recibe en audiencia al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que le entrega la Memoria anual de la Fiscalía de 2024, este miércoles en Madrid.-EFE/ Fernando Villar
El rey Felipe VI recibe en audiencia al fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizJ.P.GandulAgencia EFE

Los magistrados acuden mañana viernes al acto de apertura del año judicial con las miradas puestas en Álvaro García Ortiz. Por primera vez en la historia, interviene un fiscal general procesado por revelación de secretos y al borde del banquillo de los acusados. Mucho se ha hablado en las últimas horas de las posibles reacciones que podría impulsar este viernes la carrera para evidenciar su hondo malestar por esta situación, pero los miembros del Tribunal Supremo no se saldrán del guion por respeto al Rey Felipe VI y también a su presidenta, María Isabel Perelló.

Fuentes fiscales y jurídicas consultadas por LA RAZÓN explican que cualquier gesto de desaprobación hacia García Ortiz podría suponer una afrenta para el jefe del Estado y para la Sala de Gobierno del alto tribunal. Por ese motivo, se aboga por mantener el decoro que rige estas ceremonias y por garantizar la buena marcha del acto estrella del Poder Judicial.

Ahora bien, que los jueces no evidencien su malestar con el fiscal general no quiere que no exista. Este miércoles así se palpó en los corrillos celebrados tras la toma de posesión de Andrés Martínez Arrieta y de Pablo Lucas, como presidentes de las Salas Segunda y Tercera, respectivamente, del Tribunal Supremo. Como si se tratara de un ensayo general de este viernes, la cúpula de la judicatura celebró un coctel posterior al acto en el que el asunto estrella fue la situación del fiscal general del Estado.

Estupor con la presencia de García Ortiz

El sentir mayoritario es el de que García Ortiz no tendría que participar en el principal acto del Poder Judicial. Su situación procesal le deja en una situación especialmente delicada, máxime porque ha sido investigado por el mismo tribunal que acoge la celebración de la ceremonia y porque compartirá espacio con los magistrados de la Sala Segunda, del que saldrá el tribunal que le juzgará por revelación de secretos.

El Rey recibe al fiscal general dos días antes de arranque de un año judicial precedido por la polémica
El Rey recibe al fiscal general dos días antes de arranque de un año judicial precedido por la polémicaEuropa Press

En ese sentido, fuentes del alto tribunal consultadas por este medio precisan que el magistrado Ángel Hurtado postergó la apertura de juicio oral del fiscal general para evitar que este nuevo varapalo judicial coincidiera con el acto solemne de mañana. No obstante, el estupor en la carrera es mayúsculo porque entienden que, ya solo con su situación de procesado, tendría que evitar comparecer.

Sin embargo, el fiscal general sí va a acudir. Fuentes de la Fiscalía consultadas por este medio aseguran que su presencia está garantizada; primero porque cree firmemente en su inocencia y, segundo, porque es su obligación comparecer para rendir cuentas de la Memoria Anual de la institución. De hecho, como marca la tradición, García Ortiz acudió este miércoles a Zarzuela para entregar la Memoria al Rey. Precisamente este hecho hizo que le sustituyera en el Supremo la "número dos" de la institución, María Ángeles Sánchez Conde.

"Respeto al Rey"

Por ese motivo, todas las miradas estarán puestas en él. De hecho, las voces consultadas no descartan que García Ortiz cuele alguna referencia velada a su situación o a la presunción de inocencia en el discurso que pronunciará delante del Rey y de los magistrados que le juzgarán. En ese sentido, las mismas fuentes explican que García Ortiz se resguarda en la figura de Felipe VI toda vez que sabe que la carrera no va a hacer nada que pueda suponer una afronta para el jefe del Estado.

Quienes sí barruntan una posible reacción a su presencia en el acto son los vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero al cierre de esta edición las fuentes consultadas precisaban que no hay nada cerrado y que todavía quedan horas por delante para planificar una actuación, en caso de que la haya. De hecho, este jueves por la mañana reanudarán las conversaciones.

Con todo, son plenamente conscientes de la solemnidad que marca este acto el cual -recuerdan otras voces consultadas- pertenece al Poder Judicial. Esto es, aunque en él juegue un papel relevante el fiscal general, la apertura del año judicial es, como su propio nombre indica, un acto propio de los jueces; motivo de más para mantener las formas que les caracterizan.

El futuro juicio al fiscal general

A ello se añade, además, que algunos de los magistrados allí presentes juzgarán al actual fiscal general del Estado, por lo que no se producirá gesto o actuación que pueda abrir la puerta a posibles recusaciones. Cabe recordar al respecto, que García Ortiz ya recusó a cuatro de los cinco magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo que resolvieron sobre el recurso a su nombramiento, bajo el precepto de que no serían imparciales porque ellos mismos resolvieron también el nombramiento de su antecesora Dolores Delgado, que efectuó él mismo. Su pretensión fue denegada.

Además, el descontento alcanza también a la Fiscalía del Tribunal Supremo. Cabe recordar que García Ortiz protagonizó un importante enfrentamiento con los cuatro fiscales de Sala del procés después de que estos se negaran a acatar sus órdenes de pedir que se amnistiara a los líderes del procés también por el delito de malversación.

En cualquier caso, y aunque el acto de este viernes venga marcado por la inédita situación del fiscal general, tampoco es ajeno a los magistrados las acusaciones de "lawfare" que efectuó Pedro Sánchez con algunos jueces que instruyen causas contra su entorno más cercano. Su comentario acerca de que algunos jueces hacen política no constituye sino un ataque más a un Poder Judicial que lleva meses escuchando cómo desde Moncloa les acusan de ser "fachas con toga" y miembros de "la fachosfera".

"Estamos ya acostumbrados. La clave es que el Gobierno sabe que no vamos a reaccionar. No vamos a ponernos a su nivel. Nosotros seguiremos haciendo nuestro trabajo como hasta ahora", rezan otras voces consultadas. Así pues, si hace unos años el acto vino marcado por la no renovación del CGPJ y, posteriormente, por la ley de amnistía, en este nuevo curso el foco se pondrá en García Ortiz y en las acusaciones de "lawfare" del Ejecutivo de Sánchez.