Juicio al fiscal general

García Ortiz se sentará en el banquillo del Supremo desde el 3 de noviembre en seis sesiones de mañana y tarde

La Sala admite las declaraciones de 40 testigos, pero rechaza que testifiquen Santos Cerdán y el ministro Óscar López

El fiscal general del Estado se sentará en el banquillo del Tribunal Supremo (TS) entre el 3 y el 13 de noviembre. Siete magistrados juzgarán a Álvaro García Ortiz -que se enfrenta a una posible condena de hasta seis años de prisión- por revelación de secretos por la supuesta difusión de datos reservados del novio de Isabel Díaz Ayuso, una vista oral en la que comparecerán 40 testigos.

Así lo ha acordado la Sala de lo Penal del alto tribunal, que ha fijado sesiones de mañana y tarde para la celebración del juicio los próximos días 3, 4, 5, 11, 12 y 13 de noviembre. El presidente de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta, estará al frente del tribunal, que integrarán además los magistrados Juan Ramón Berdugo, Manuel Marchena, Antonio del Moral, Ana Ferrer, Susana Polo (que será además la encargada de redactar la sentencia) y Carmen Lamela.

Entre los 40 testigos que ha declarado pertinentes la Sala figuran ocho fiscales, dos responsables de prensa de la Fiscalía, doce periodistas, once guardias civiles de la Unidad Central Operativa (UCO), cuatro políticos, dos abogados, y el empresario Alberto González Amador, pareja de Ayuso y cuyo correo admitiendo el fraude fiscal que se le atribuye supuestamente filtró el máximo representante del Ministerio Público el 13 de marzo del pasado año.

En su resolución, el tribunal acuerda que García Ortiz declare en último lugar, tal y como lo había solicitado su defensa, a cargo de la Abogacía del Estado.

Lista de testigos

La Sala rechaza que presten declaración como testigos el ministro Óscar López; el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, actualmente en prisión por el "caso Koldo"; David del Campo, exjefe de gabinete del ex secretario general del PSOE de Madrid Juan Lobato; y la periodista Angélica Rubio, pues considera que no se ha acreditado la relevancia que sus testimonios pueden tener en relación al objeto del procedimiento.

Quienes si testificarán serán los fiscales Julián Salto (que fue el responsable de la investigación por fraude fiscal a González Amador); la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra; Pilar Rodríguez, fiscal jefe provincial de Madrid, quien estuvo imputada hasta el último momento por estos hechos; Diego Villafañe (que también fue investigado en este procedimiento); Agustín Hidalgo de Morillo, la fiscal jefe de la Inspección; Esmeralda Rasillo; y Diego Lucas Álvarez.

También lo harán la responsable de prensa de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo, y el jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid, Íñigo Corral.

En cuanto a los políticos, comparecerán en el juicio Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso; el exlíder de los socialistas madrileños Juan Lobato; la exasesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera, actual secretaria de Organización del PSOE en Madrid; y Francesc Vallés, ex secretario de Estado de Comunicación.

Tres agentes de la UCO como peritos

Doce serán los periodistas que testificarán en la vista oral, entre ellos Miguel Ángel Campos (cadena Ser), Esteban Urreiztieta (El Mundo), Alfonso Pérez Medina (La Sexta) y José Manuel Romero (El País), José Precedo, Isaac Blasco, Olivia Moya, Marcos Pinheiro, Fernando Peinado, Berta Carrero, y Juan José Mateo.

La lista de testigos se completa con los abogados Carlos Neira (defesa de González Amador en la causa por fraude fiscal) y el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, y con once agentes de la UCO y el propio novio de Ayuso.

Y respecto a la fase pericial, el Supremo acepta que comparezcan como peritos tres agentes de la UCO (que declararán a su vez como testigos). Asimismo, admite como prueba anticipada, solicitada por varias acusaciones, que se solicite a la Fiscalía provincial de Madrid y a la Fiscalía General del Estado los expedientes gubernativos, si es que existen, de las daciones de cuenta referidas al procedimiento por fraude fiscal contra González Amador.

Los magistrados juzgan pertinente, por su conexión con los hechos, que se requiera a la Cadena Ser para que aporte la grabación del programa Hora 25 del 13 marzo de 2024 desde las 23:15 horas hasta las 23:30, así como la certificación completa, con hora de publicación, de la noticia de las 23:51 publicada por Miguel Ángel Campos sobre el reconocimiento de los dos delitos fiscales por parte de González Amador y el ofrecimiento de un acuerdo de conformidad con la Fiscalía.