Cesión independentista

El Gobierno compara la Jefatura Superior de Policía de Cataluña con la Gestapo nazi y la dictadura argentina

El Ejecutivo se aferra a un informe sobre memoria democrática que es incapaz de "documentar la tortura y los malos tratos allí cometidos"

El PP critica que se haga Lugar de Memoria la comisaría de Vía Laietana, donde se "incapacitó a tres policías"
El PP critica que se haga Lugar de Memoria la comisaría de Vía Laietana, donde se "incapacitó a tres policías"Europa Press

La obsesión de los independentistas con la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, situada en Via Laietana 43, ha llevado al Ejecutivo a dar por buenos informes "cocinados" y de "bajo nivel técnico", con la única finalidad de ceder a sus pretensiones. En concreto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha prestado a declarar lugar de memoria democrática este edificio situado en pleno corazón de Barcelona y para ello ha dado el visto bueno a dos informes que comparan esta Jefatura con la "Gestapo nazi" y la "Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de la dictadura argentina".

Se trata de "un intento miserable de servir en bandeja a sus socios independentistas un trofeo a costa de intentar ensuciar el impecable compromiso democrático de los policías nacionales que prestan servicio en esa plantilla", denuncian desde la Confederación Española de la Policía (CEP). Hay que recordar que ese edificio se ha convertido en un símbolo del Estado a batir, hasta ahora imposible. Y por ello, desde el Ejecutivo han querido doblar sus esfuerzos (de cara a una posible aprobación de los Presupuestos) y han dado un paso más allá.

El pasado 22 de julio, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática solicitó informes que avalaran esta medida, según explican desde este sindicato policial. Apenas una semana después, ya contaban con un informe elaborado por dos profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona, Pau Casanellas y Xavier Doménech. Un documento de siete páginas en el que se equipara la sede de la Jefatura Superior en Via Laietana "con la Policía secreta de un régimen que llevó a cabo un holocausto o con las prácticas de una dictadura militar argentina que incluyeron el secuestro y asesinato de opositores a ese régimen", matizan desde la CEP.

En ese informe, a modo de "conclusión", se determina que el significado memorial de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona "se asemeja, teniendo en cuenta las diferencias de contexto histórico y, en algunos casos, su distinta naturaleza", con la Escuela de Mecánica de la Armada de Buenos Aires, "centro de detención y tortura de la Dirección de Inteligencia Nacional", o con la Topografía del Terror de Berlín (sede de la Gestapo y de la Oficina Central de Seguridad del Reich), como "espacios neurálgicos de la represión en contextos dictatoriales".

Falta de pruebas y conjeturas

Sin embargo, ese informe adolece de "fiabilidad" si tenemos en cuenta que no es capaz de "establecer una cifra exacta de personas que pasaron por las dependencias de la Jefatura durante el franquismo" o que resulta muy "difícil documentar la tortura y los malos tratos allí cometidos". Y un apunte más, desde la CEP destacan que uno de los autores de este documento es Xavier Doménech, que ocupó cargos de responsabilidad en Catalunya en Comú, Podem Catalunya y fue diputado de Unidas Podemos hasta su retirada en 2018.

El segundo de los informes, que consta de once páginas, fue elaborado por el Memorial Democràtic, un organismo dependiente de la Generalitat de Barcelona. Al frente de esta entidad está Jordi Font, nombrado director en 2022 por el Ejecutivo de Esquerra Republicana de Cataluña y mantenido por el actual equipo de Salvador Illa.

En este documento se incluye el testimonio de Carles Vallejo, actual presidente del Consell de Partipació de este organismo, quien asegura haber pasado por esta comisaría en 1970 cuando era un joven sindicalista: "Cuando me torturaron en Via Laietana, le dieron a mi familia mi ropa manchada de sangre". Una muestra más, a juicio de Font, de las "muchas crueldades que se cometieron".

En su opinión, la resignificación de este edificio en un espacio de interpretación de la represión y las torturas ejercidas por la dictadura franquista tiene su razón de ser ahora, cuando las "derechas extremas y radicales" banalizan los fascismos históricos. Además, exigen que se revele dónde está la documentación física sobre la represión y en qué estado se encuentra.

"Manto de sospecha" sobre los policías

Tras analizar estos informes, la Confederación Española de la Policía subraya el "bajo nivel técnico" de ambos y la rapidez con la que han sido elaborados (poco más de siete días). Una prueba de que se trata de "documentos cocinados cuyo fin no puede ser otro que servir en bandeja a los independentistas una de sus mayores obsesiones". A su juicio, el trasfondo de la campaña que califica a la Jefatura Superior de Policía de Via Laietana como el principal espacio de impunidad para la práctica de la tortura y de los malos tratos en territorio catalán, "no es hacer justicia frente a un pasado represivo sino trasladar ese juicio a la actualidad y extender el manto de la sospecha sobre la Policía Nacional". Y por ahí no pasan, ya que "su compromiso con la democracia y la seguridad de todos los españoles está por encima de cualquier duda".

En este sentido, recuerdan a quienes intentan "estigmatizar" el trabajo de los policías y que "parecen olvidar o pretenden esconder" que Cataluña es la segunda comunidad autónoma con mayor tasa de criminalidad, superando al del conjunto de España en 13 puntos. "También parecen olvidar que en 2024, Cataluña registró el mayor número de infracciones penales de toda España o que tres de las cuatro provincias catalanas estuvieron el año pasado entre las diez con mayor tasa de delitos contra la libertad sexual", explican.

Asimismo, insisten en que "la única actividad que se desarrolla en ese edificio desde hace décadas es la defensa de los derechos y libertades y la protección de la seguridad ciudadana". En este punto, cargan contra el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, al que acusan de mantener una postura "sumisa y dócil". A su juicio, es "bochornoso" que no trace una línea clara, pública y contundente para dejar claro que la Policía Nacional es un Cuerpo de Seguridad "democrático y moderno". Porque estos ataques suponen "una ofensa intolerable y un daño irreparable" para los agentes y los ciudadanos.