Migración
El Gobierno declara Baleares en situación de emergencia migratoria por la llegada de pateras al archipiélago
El Ejecutivo toma la decisión después de rechazar la petición de Prohens de acogerse a la situación de contingencia migraroria
La presión migratoria en el archipiélago balear sigue en aumento, pese a que los datos del Ministerio del Interior revelen que, en lo que va de 2025, en toda España han arribado un 31% menos de migrantes irregulares que en el mismo periodo del 2024 (37.970 en 2024 frente a los 26.211 de este año, a nivel nacional).
Sin embargo, Baleares es un caso particular, pues la llegada de embarcaciones con migrantes se han incrementado un 70,9% con respecto al año anterior. De esta manera, en lo que va de año han llegado a las costas baleares un total de 5.465 migrantes, tal y como señalan los datos oficiales de Interior.
Por este motivo, el Gobierno de España ha declarado a Baleares en situación de emergencia migratoria por la creciente presión migratoria. Se aprobó ayer, a través del Consejo de Ministros, y según aseguraron no afectará "para nada" al reparto de menores migrantes de Canarias, uno de los territorios más afectados.
No obstante, lo cierto es que la presidenta balear, la popular Marga Prohens, no había pedido al Ejecutivo central que el archipiélago entrase en esta situación, sino que lo hiciese en contingencia migratoria -otro término para no tener que recibir a los menores de Canarias-, pero el Gobierno central ha decidido descartarlo por no cumplir con las condiciones estipuladas para poder quedarse fuera.
Por este motivo, el Ejecutivo autonómico considera que esta decisión "no responde" a las necesidades reales de la comunidad, pues para ellos la situación ideal sería poder acogerse a la situación de contingencia migratoria para no participar del reparto de menores migrantes procedentes de Canarias.
Sin embargo, para poder quedar fuera de este reparto, Baleares tendría que tener un total de 1.200 menores migrantes acogidos, y según los datos proporcionados por la propia autonomía tiene a su cargo a unos 700 menores, por lo que no puede acceder a dicha condición.