Inmigración

El Gobierno inicia los traslados de menores migrantes con un grupo de diez a la Península

Según Torres, "cumple con Canarias", ante la saturación de sus centros, y seguirá con el resto de traslados programados

El Gobierno comenzó este lunes finalmente los traslados desde Canarias de los menores migrantes a la Península
El Gobierno comenzó este lunes finalmente los traslados desde Canarias de los menores migrantes a la PenínsulaEuropa Press

El Gobierno ha comenzado este lunes los traslados de Canarias a la Península de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo, con un grupo de diez.

Según han indicado fuentes del gobierno canario a Europa Press, los diez migrantes han comenzado su viaje este lunes hacia la comunidad en la que les reubicará el Estado, que no se ha publicitado a fin de salvaguardar a los menores.

Con este traslado comienza a hacerse efectivo el auto que dictó en el mes de junio el Tribunal Supremo (TS) con el que se instaba al Gobierno central a adoptar medidas urgentes para los más de mil menores migrantes no acompañados que estaban en Canarias y habían solicitado protección de asilo.

Estas derivaciones son, en principio, el inicio de los traslados que se realizarán cada semana, como se avanzó hace una semana tras la reunión interadministrativa entre los ejecutivos de España y Canarias para el seguimiento de los autos del Tribunal Supremo (TS) sobre los menores solicitantes de asilo y que se encuentran en el centro estatal Canarias 50, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria.

Entonces, fuentes de esta reunión, aseguraron que estos traslados se irán sucediendo de forma semanal y prioritariamente a recursos pequeños, de titularidad estatal, a lo largo de todo el territorio. A su vez, destacaron la importancia de que en el proceso "prevalezca siempre su integridad, su bienestar y su interés superior".

En principio, y como el propio presidente canario, Fernando Clavijo, ha indicado este lunes en una entrevista a RNE, recogida por Europa Press, es ir derivando unos 30 menores semanalmente.

Clavijo, que ha considerado que "hay cierta improvisación" en el Gobierno central para el traslado de los menores migrantes solicitantes de asilo, apuntó que para "los que tienen que salir, que tienen que salir otros más esta semana --además de los 10 de hoy--, ni siquiera han comunicado todavía los nombres de los niños" que van en esa próxima remesa y que, matizó, sería este "jueves o viernes, con lo cual hay cierta improvisación y quizás falta de concreción".

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha indicado que los primeros diez menores solicitantes de protección internacional ya están viajando "desde Canarias hasta recursos habilitados por el Gobierno de España en la península".

Este proceso, según ha señalado en su cuenta de 'X', se hace en coordinación con Canarias, así como "con rigor, compromiso y sin improvisaciones", y "garantizando el derecho superior del menor", a los que afirmó se acompañan "en todo momento".

Además, Torres ha subrayado que, con este primer traslado, el Gobierno de España "cumple con Canarias" ante la saturación de sus recursos, así como "con el mandato judicial" y con los menores que están protegidos internacionalmente por la "complicada situación de su país".

Por su parte, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha dicho que desde el departamento que dirige Elma Saiz están "tremendamente satisfechos" del trabajo realizado entre el Gobierno y Canarias para llevar a cabo los traslados de los menores migrantes solicitantes de asilo.

"Todas las semanas hemos mantenido reuniones de una manera muy rigurosa. El objetivo fundamental de este trabajo ha sido el de establecer unos procedimientos que garantizan, y esa era nuestra especial preocupación, que garantizaran el bienestar y el interés superior de los menores", ha asegurado Cancela en un vídeo difundido por el Ministerio.

En cuanto al trabajo interadministrativo, Cancela ha expuesto que el proceso "no se improvisa", sino que hay que "pactarlo". "Es necesario buscar un soporte, procedimental y también presupuestario. De ahí la declaración de emergencia que soporta con 40 millones 1.200 plazas para derivar a Península y sobre todo también un contacto muy directo y una relación también de interlocución permanente con las comunidades autónomas o los territorios que son de destino", ha destacado.

Cancela también ha explicado que en los protocolos estandarizados participan el Gobierno, Canarias y las entidades. Así, en el primer momento de la acogida, donde llegan los menores, ha agregado que se les hace la primera valoración y una entrevista individualizada.

Respecto a las plazas, ha argumentado que se asignan en función de las condiciones del proyecto, del itinerario que han desarrollado y también de sus perspectivas de futuro. "Los menores nunca van solos, los acompaña la entidad que está acreditada en Canarias para ese proceso de gestión. Los acompaña también representantes del Ministerio, en ese viaje nunca están solos y ya en Península les recibe la entidad que les va a acoger en el centro de destino a donde van", ha aclarado.

Además, ha añadido que existe una "comunicación permanente", tanto con Fiscalía de Menores en origen como en destino, y también con las autoridades en destino.

Por otro lado, la secretaria de Estado de Migraciones ha informado que más del 90% de los menores migrantes solicitantes de asilo vienen de Mali. Mientras, el 10% restante procede de Burkina Faso o de Guinea Conakry.

Finalmente, ha señalado que los dos gobiernos se han comprometido a hacer dos derivaciones cada semana. "Luego lo iremos adaptando, si es posible hacer alguna más en función de lo que dialoguemos y acordemos en cada reunión de los martes y que se producirá con total normalidad y de manera dinámica todas las semanas", ha concluido.