Excepciones
El Gobierno Vasco obliga a la Ertzaintza a informar de la nacionalidad de los delincuentes solo si son españoles
El Gobierno vasco tomó la decisión en el mes de octubre para "realizar un favor" a la población extranjera y evitar "estigmatizar" a los delincuentes
"De origen magrebí, de procedencia latinoamericana". Desde el pasado 14 de octubre de 2025, el Gobierno del País Vasco introdujo en las notas de prensa de la Ertzintza varias novedades sobre la procedencia de los delincuentes arrestados por en el territorio vasco. A raíz de un atraco perpetrado contra una viandante de "origen europeo" que transitaba por el puente del Arenal en Bilbao, las autoridades señalaron que el ladrón de 22 años era de "origen magrebí".
El caso se resolvió sin grandes complicaciones y el teléfono que había sido sustraído fue devuelto. Todo ello en un ambiente de normalidad en las operaciones policiales. A la mañana siguiente, como es habitual, los agentes publicitaron en los organismos oficiales la nueva, sin embargo, la inclusión del origen del agresor fue una novedad. Siguiendo las órdenes del consejero Bingen Zupiria para "realizar un favor" a las 150.000 personas de origen inmigrante y evitar la "estigmatización", las autoridades solamente han detallado la nacionalidad cuando las personas han nacido en España. "La Ertzaintza ha detenido a un hombre, de nacionalidad española y 63 años de edad, acusado de un delito de hurto después de que intentara robar 102 botellas de whisky", reza una de las piezas publicadas desde el cambio de la comunicación.
Ante la "presión" del PP y VOX, el PNV ha cedido, a su manera, a las reclamas para señalar el origen de los delincuentes. En contraposición a la nomenclatura cuando el arrestado ha nacido en España o presenta la nacionalidad del territorio, en el caso de que la persona detenida sea extranjera no se señala la nacionalidad. "Ambos de origen europeo... de procedencia magrebí", rezan varios de los comunicados presentados desde la entrada en vigor de la normativa.
Desde la consejería de Seguridad, que dirige Bingen Zupiria, se ha asegurado que únicamente se facilita la nacionalidad si es una persona española debido a la "amenaza de la ultraderecha" y la disputa sufrida en el Parlamento Vasco. "Es mejor decir las cosas como son, sin estigmatizar, que pelearnos con la extrema derecha. Estos datos también afinan el estado de la delincuencia en Euskadi", señaló en una entrevista en las ondas radiofónicas vascas.
Sin contentar a ninguno de los opositores políticos, ni de izquierdas ni de derechas, el Consejo de Seguridad del Gobierno Vasco ha recibido amenazas de muerte condenadas tanto por el PNV como por el PP. "Desde el PP vasco condenamos con firmeza las amenazas recibidas por el Consejero de Seguridad del Gobierno vasco. ¡Inadmisible!" aseguró la portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Vasco, Laura Garrido Knörr.
Otegi critica el trabajo de la Eirtzaintza
"No es un modelo que mejore a la Ertzaintza". Con estas palabras y tras varios meses de trifulcas con el PNV por las críticas contra los miembros de la Ertzaintza, el líder de Bildu, Arnaldo Otegi, ha sentenciado que no "odia" a los agentes especializados en el País Vasco. Sin abandonar su oposición contra las autoridades, ha trasladado su apuesta para cambiar el modelo policial que no "hace ningún favor a los miembros de la Ertzaintza".
A raíz de los ataques y el aumento de tensión en el País Vasco que contó con su punto más álgido el pasado 12 de octubre, cuando 17 miembros de la Falange fueron detenidos en Vitoria por una pelea contra miembros de la izquierda abertzale, el antiguo miembro de la banda terrorista ETA ha cargado contra los agentes.
La propuesta de la formación independentista no es cambiar la percepción sobre los agentes en el País Vasco, si no cambiar las acciones de las autoridades para "recuperar una Policía que esté al servicio de la ciudadanía". Para Otegi, es más importante un cambio en el modelo policial que evitar las manifestaciones violentas arraigadas en diversos sectores de la izquierda abertzale .