Tensión fronteriza

La Guardia Civil transporta su mayor patrullero naval a Melilla para luchar contra la inmigración irregular

La Benemérita asegura que la llegada de este nuevo armamento es fundamental para "aumentar la presencia marítima en todos los territorios" bajo soberanía española

La Guardia Civil transporta su mayor patrullero naval a Melilla para luchar la inmigración irregular
La Guardia Civil transporta su mayor patrullero naval a Melilla para luchar la inmigración irregularGuardia Civil

La Guardia Civil ha potenciado la llegada del mayor patrullero oceánico para aplacar con la tensión migratoria en las fronteras de Ceuta y Melilla. Bajo la denominación Río Segura la embarcación ha atracado en Melilla tras su ruta por el sur de las Baleares y el Mar de Alborán, después de afrontar varias misiones para la lucha contra la inmigración irregular y tráficos ilícitos que preocupan a los españoles.

En una nota de prensa, las fuerzas armadas valoran que es una nave fundamental para garantizar la seguridad marítima y la protección de los intereses de España en alta mar. Fuentes de la Benemérita han valorado que el buque puede realizar "todo tipo de operaciones en mar abierto, mostrando fiabilidad y eficacia".

En este sentido, el Buque Segura se centra en la lucha contra la inmigración irregular proveniente de Marruecos y el narcotráfico, a través de la vigilancia de las aguas territoriales. La experiencia de la nave se encuentra ligada a la participación de manera activa en operaciones de rescate contra el aumento de las mafias que trafican con ciudadanos de los países de la vertiente occidental de África.

Las autoridades han confirmado que la llegada del buque a Melilla es fundamental para el equipo de NIR (Natación, Intervención y Rescate) puedan aumentar las capacidades de la unidad para frenar la llegada de inmigración masiva. "El objetivo de este cambio en el armamento consiste en aumentar la presencia marítima en todos los territorios de soberanía", han apostillado las autoridades responsables.

El cierre de la frontera en Melilla

Después de más de siete años, la frontera con Marruecos recuperó su actividad fronteriza. Una semana más tarde el Gobierno de Marruecos realizó el cierre unilateral de la aduana tanto de Ceuta como de Melilla.

Ante la falta de apoyo del Gobierno, desde las filas populares se han tomado cartas en el asunto. De cara a la próxima semana antes de la llegada de la época estival, el GPP ha presentado ante el Congreso de los Diputados una batería de preguntas para que el Gobierno responda ante un movimiento que "compromete la estabilidad jurídica de las Ciudades Autónomas y del Estado español".

Más allá de las cuestiones antes de la llegada de la época estival, la tensión migratoria en las dos ciudades autónomas son palpables. Sin una solución del Gobierno y ante el "chantaje de Marruecos" la Guardia Civil se ha visto obligada a mover ficha para mantener la calma.