Defensa

¿Harías la mili por 2.000 euros al mes? Este es el salario que ofrece Bélgica por hacer el servicio militar

El Gobierno belga anima a los jóvenes a aprender la disciplina y el trabajo en equipo propios del Ejército

El secretario belga de Asilo y Migración, Theo Francken.
¿Harías la mili por 2.000 euros al mes? Este es el salario que proponer Bélgica a para hacer el servicio militar obligatoriolarazon

Miles de jóvenes belgas han recibido en su mail una invitación un tanto peculiar: el escrito les ofrece comenzar el año que viene la carrera militar o, como opción B, hacer un año de servicio militar voluntario. Este correo ha sorprendido a cientos de miles de jóvenes, de los cuales algunos se plantean por primera vez en su vida seguir ese camino, pero no por la profesión en sí. La principal motivación es el sueldo que recibirán a cambio: 2.000 euros netos mensuales, según explican las autoridades belgas.

Casi 150.000 chicos y chicas de 17 años tienen la oportunidad de formarse y recibir un salario más que digno a cambio de sus servicios. El Gobierno ha instado a los jóvenes a aprovechar la oportunidad para aprender aquellos valores propios de esa formación, como la disciplina, el trabajo en equipo o la organización.

¿Cuántos van a seleccionar?

El objetivo del Gobierno, que era motivar a los más jóvenes a ofrecerse como voluntarios, parece haber dado su fruto. Sin embargo, no todos los interesados serán seleccionados, ya que solo 500 de ellos obtendrán el puesto. Aunque el principal atractivo de la oferta sea la remuneración, el Gobierno ha animado a los candidatos a pensar más allá del dinero, ya que la experiencia y la disciplina adquiridas durante el proceso pueden ser muy enriquecedoras.

En sus redes sociales, el ministro de Defensa belga trató de animar a los más jóvenes a apuntarse a la oferta. "Ayer se enviaron 149.000 cartas. Se anima a todos los jóvenes de 17 años del país a unirse a las fuerzas armadas en general y a presentarse voluntarios para el servicio militar obligatorio en particular. ¡Vamos!", escribió en su cuenta de X.

La idea, según explican desde el Ministerio, es ir aumentando el número de plazas en función de la demanda. Se estima que para 2027 haya unas 1.000, y el objetivo final es lograr alcanzar las 7.000 plazas en unos años.

¿Es obligatorio hacer el servicio militar si recibes la carta?

Esta es, quizás, la pregunta que más se hacen los que han recibido esta carta en el buzón de sus cartas, pero pueden estar tranquilos. El Gobierno no obliga en ningún caso a realizar el servicio militar obligatoriamente. Desde Defensa aseguran que la carta es "puramente informativa".