Tribunales

El hermano de Pedro Sánchez quema su última baza para evitar el banquillo: la Audiencia de Badajoz confirma su procesamiento

La Sala rechaza su recurso y ratifica la decisión de la instructora de procesarle por tráfico de influencias y prevaricación y le aboca a juicio

David Sánchez no evita el banquillo. La Audiencia Provincial de Badajoz ha confirmado el procesamiento del hermano de Pedro Sánchez, la última baza del músico para evitar ir a juicio. La Sala también respalda el procesamiento del exasesor de Moncloa Luis Carrero.

La Sala respalda así la decisión de la magistrada Beatriz Biedma -que desde junio de 2024 investiga la contratación del hermano del presidente del Gobierno a raíz de una denuncia de Manos Limpias- de procesar al músico y a otras diez personas más, entre ellas el líder del PSOE extremeño, y expresidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, quien con su repentino aforamiento (adquirió la condición de diputado autonómico tras varias renuncias en cadena de compañeros de partido) intentó trasladar la causa al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

David Sánchez, para quien las acusaciones populares reclaman una pena de tres años de prisión por prevaricación, tráfico de influencias y nombramiento ilegal -la Fiscalía pide el archivo al considerar que la investigación está basada en meras "conjeturas"-, está tras la decisión de la Audiencia pacense abocado al banquillo, puesto que la instructora ya abrió juicio oral contra él y el resto de imputados el pasado mayo, sin esperar a la resolución de sus recursos de apelación contra su procesamiento.

En su resolución, los magistrados dan por bueno que, como mantiene Biedma, el origen de la adjudicación del puesto de alta dirección a David Sánchez se sitúa en las "relaciones personales de amistad y profesionales anteriores al nombramiento". Y en este sentido recuerda que el diputado de Cultura en Badajoz Ricardo Cabezas aclaró en su declaración que "el entonces candidato a las primarias del PSOE, Don Pedro Sánchez, le habló de que tenía un hermano músico" en un mitin celebrado en Badajoz el 21 de mayo de 2017, meses antes de que se formalizara su contratación. De igual modo, el diputado -nombrado secretario general del PSOE en Badajoz cuatro meses después de que se contratara a David Sánchez- afirmó que "conocía al Sr. Carrero al menos de la primavera de 2023" cuando se lo presentó precisamente David Sánchez.

"Todos conocían el parentesco" de David Sánchez

Y puntualiza que aunque el también imputado Manuel Candalija, responsable del área de Cultura de la Diputación y que formó parte del tribunal que entrevistó al hermano de Pedro Sánchez, manifestó en su declaración judicial "no recordar" a Luis Carrero, "este sí señala haberse dirigido al mismo para interesarse por la plaza antes de su cobertura, saludando al Sr. Cabezas", a quien no obstante "ya conocía".

El tribunal ve suficientes como indicios del delito de prevaricación del que se le acusa "la falta de una explicación mínimamente verosímil por parte de los investigados sobre la forma en que el Sr. Sánchez conoció la publicación de las bases del puesto o el mismo concepto de Oficina de Artes Escénicas". O, también, "la celeridad en los trámites seguidos" y "el carácter jerárquico en relación a todos los intervinientes en el proceso, lo que hace pensar que todos ellos conocían el parentesco de Don David".

En cuanto al delito de tráfico de influencias, la Sala reitera la existencia de indicios para confirmar "esa influencia" que exige su comisión "con la finalidad de conseguir un beneficio", teniendo en cuenta -recalca- que David Sánchez "tuvo la suficiente como para poder adaptar el puesto a sus preferencias personales y para conseguir" que su amigo Luis Carrero "formara parte del propio organigrama de la Diputación".

"Suficientes indicios"

La Audiencia de Badajoz resalta que la decisión de la instructora incluye "suficientes indicios" para respaldar el procesamiento y está "debidamente motivada", por lo que "cumple sobradamente" con los requisitos exigidos para "este tipo de resoluciones". La Sala incide en que Biedma ha razonado suficientemente que el trabajo de David Sánchez en la Diputación "ni se ha prestado de forma habitual en Badajoz" -alude directamente al correo de 30 de octubre de 2023 en el que el músico asegura al exasesor de Moncloa Luis Carrero, cuya incorporación a la institución está también bajo sospecha, "que tenía que saber con antelación cuando se incorpora para organizarse y estar en Badajoz con él"- y que el puesto se adaptó "a sus exclusivas preferencias personales".

En esa misma línea, descarta de nuevo que David Sánchez sea objeto de una causa general y remite al juicio muchas de las objeciones planteadas por su defensa, a la que recuerda que "no se justifica el archivo del procedimiento en el juzgado de instrucción por la existencia de una duda razonable", que "sí puede, sin embargo, determinar que se dicte una sentencia absolutoria".

La resolución se refiere igualmente al cambio de denominación, en octubre de 2022, del puesto que ocupaba David Sánchez y a las "varias irregularidades de nuevo en este proceso, como disfrazar de simple cambio de denominación lo que en realidad era una auténtica creación de puesto, y todo ello a fin de ocultar la verdadera realidad, que por lo tanto no pudo ser controlada posteriormente por los órganos de la Diputación".

Y recuerda en este sentido "las dudas" que el hermano del líder del PSOE " manifestó en su primera declaración judicial sobre qué era exactamente la Oficina de Artes Escénicas, cuyas funciones fue incapaz de definir, o su mismo concepto".

"Irregularidades formales evidentes"

En cuanto a la incorporación de Carrero, la Audiencia considera que la instructora extrae "de manera racional y motivadamente" los indicios de delito contra el exasesor de Moncloa de los correos intervenidos a David Sánchez, "de los que se deduce una colaboración estrecha con el mismo en temas profesionales desde mucho antes" de su llegada a la Diputación.

La Sala cierra filas con la instructora y replica a la defensa del músico que "lo que no puede pretenderse" es que el auto recurrido "contenga un auténtico relato de hechos probados como si se tratase de una sentencia". En todo caso, aclara, la resolución especifica "de manera más que detallada" los indicios contra él mediante "una extensa e intensa motivación que impide toda indefensión de las partes". Asimismo, señala que en ese auto se ponen de manifiesto "irregularidades formales evidentes". Por ejemplo, en lo que hace referencia a la "adaptación" del puesto de trabajo de David Sánchez a sus "necesidades propias". Incluso alude a la "finalidad torticera" del cambio de denominación en 2022 mediante "la eliminación de la incompatibilidad del puesto".

En este sentido, valida la conclusión de la juez de la existencia de indicios de que el informe de Recursos Humanos que sustentó la medida en la "diversificación" y el "aumento de actividades paralelas" como jefe de la Oficina de Artes Escénicas fue un mero "intento de justificación del cambio, sin dar lugar a nuevas funciones reales".

Un puesto de alta dirección a su medida

La instructora considera que David Sánchez fue enchufado en 2017 en la Diputación de Badajoz como coordinador de conservatorios -un puesto que no existía y se habría creado a su medida- gracias a las influencias de su "entorno más cercano" (velada referencia al presidente del Gobierno). Esa plaza se modificó posteriormente a la de jefe de la Oficina de Artes Escénicas sin que saliera a concurso, según Biedma porque el puesto del músico "se fue adaptando a las preferencias personales" del hermano de Pedro Sánchez.

Entre los procesamientos que ahora confirma la Sala está también el de Luis Carrero, exasesor de Moncloa que en enero de 2024 fue igualmente contratado por la Diputación socialista, a quien David Sánchez se refería como "hermanito" y que colaboró con sus proyectos operísticos al menos desde mediados de 2022, año y medio antes de su desembarco en la institución como jefe de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas.

El nombramiento de Carrero está asimismo cuestionado, pues la magistrada ve indicios de que David Sánchez medió para que se incorporara a la Diputación de Badajoz, pues ya a finales de octubre de 2023, dos meses antes de que se le adjudicara la plaza, el músico daba por hecha su llegada, según han puesto de relieve los correos intervenidos.

A instancia de "personas de su entorno"

En el auto de procesamiento ahora confirmado por la Audiencia Provincial, la instructora afirma que "teniendo conocimiento previo de que el puesto se había creado para él", David Sánchez se presentó a la convocatoria "e hizo la entrevista para simular la legalidad formal del procedimiento", recurriendo a "la influencia en la Diputación de Badajoz para obtener un beneficio propio". En primer lugar, al conseguir que "se adaptaran las condiciones de su puesto a sus referencias personales" y, posteriormente, "que la persona que extraoficialmente ya le ayudaba activamente en el proyecto Ópera Joven fuera contratada por la Diputación" (en referencia a Carrero).

La juez no tiene dudas de que el puesto de alta dirección de coordinador de conservatorios se creó (pese a las reticencias de los directores de los conservatorios que pasaría a coordinar) "con el objetivo de que el mismo fuera ocupado por David Sánchez, quien en ese momento carecía de trabajo estable, y a petición, seguramente, de persona o personas de su entorno o relacionadas con el mismo que conocían dicha necesidad" (el músico acababa de terminar un máster y estaba sin trabajo).

Además, la investigación judicial ha puesto de relieve que su trabajo "ni se ha prestado de forma habitual en Badajoz ni ha consistido en las funciones que se hicieron constar en la memoria de la creación de su puesto para justificar el mismo y posteriormente en el contrato que continuó vigente" hasta la renuncia de David Sánchez el pasado febrero acosado por el rumbo de la instrucción.