"Víctimas del lawfare"

Iglesias avisa al PSOE: si quiere apoyo de Podemos debe tener "agallas" para "reventar a la derecha"

Afirma que apelar a Sánchez como única alternativa ante la ultraderecha podrá habrá convencido a Sumar pero nunca al partido morado

El exvicepresidente y cofundador de Podemos, Pablo Iglesias, ha retado al PSOE que podrá contar con el apoyo de la formación morada si tiene "agallas" y adopta medidas para "reventar" a la derecha y sus "activos políticos" en estructuras del Estado, sosteniendo que en materia de 'lawfare' intervienen jueces "motivados políticamente".

No obstante, ha dejado claro que deplora la estrategia de visualizar al presidente, Pedro Sánchez, como única alternativa a la ultraderecha apelando únicamente al "miedo a Vox", algo de lo que habrán convencido a Sumar pero nunca pasará con la formación morada.

También ha recriminado que la izquierda alternativa ajena a Podemos peca de "pagafantismo" y que los socialistas no podrán contar con los votos de los diputados 'morados' en el Congreso para unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que "aumentan el gasto militar" o simplemente para "su agenda particular" con Junts o PNV. Así lo ha trasladado Iglesias durante su intervención en la mesa de debate 'Poderes más allá de la democracia: cómo hacerles frente', celebrada este sábado en el marco de la 'Uni de otoño' y organizada por Podemos en colaboración con el partido europeo 'Alianza de Izquierda Europea'.

Reventar a la derecha

Durante su intervención, el exvicepresidente ha recriminado que ahora que el PSOE está padeciendo 'lawfare' (guerra judicial), se afana en enviar el mensaje de que votar a Sánchez es la única forma para impedirlo, porque "si no viene Vox". Sin embargo, ha garantizado que Podemos no se va a plegar a ello ni va a dejar de hablar de la presunta corrupción del exministro José Luis Ábalos, criticar el embargo de armas a Israel o denunciar el aumento del gasto militar.

"Genial que hayáis convencido a los de Sumar de esto, pero a nosotros de eso no nos vais a convencer... No nos vais a convencer de que para combatir a la derecha tenemos que dejar de hablar de Ábalos, porque claro eso hace daño al PSOE y entonces viene la derecha; o que tenemos que dejar de decir que el decreto de embargo es una tomadura de pelo porque tiene un asterisco para que sigan pasando armas a Israel; o que tenéis que dejar de decir que el aumento de gasto militar es una locura", ha enfatizado Iglesias.

Es más, ha proclamado que ante la ultraderecha ya no vale "el mismo regate" de "decir que viene el lobo" y ha emplazado al PSOE a que si quiere contar con el apoyo de Podemos para ir "de verdad" a "reventar" a la derecha. "Ahí nos tenéis para llegan donde sea necesario, pero para eso hay que tener agallas", ha zanjado.

Por ejemplo, se ha preguntado que si uno de los problemas del 'lawfare' son operadores de la derecha judicial, por qué no se hace una reforma del Consejo del Poder Judicial (CGPJ) para que no haya que pactar con el PP su reparto y que la derecha siga controlando, a su juicio, este organismo. "Ay, es que Europa dice no sé qué. ¿De verdad pensáis que Europa os va a salvar de la cárcel cuando estos mandan?", ha lanzado el exvicepresidente.

Víctimas del lawfare

También ha sostenido que diversos medios de comunicación en España también son agentes del lawfare y se ha vuelto a cuestionar por qué hay que normalizar que haya licencias públicas en manos de grandes grupos mediáticos. "¿O pensáis, amigos del PSOE, que en el pelotón de fusilamiento cuando ganen estos (la derecha) os van a perdonar porque no les tocarais las licencias?", ha insistido.

Luego, ha reflexionado que en la guerra judicial es un mecanismo eficaz que emplea la derecha contra adversarios políticos, en el que participan jueces y periodistas "motivados políticamente", así como poderes empresariales que controlan medios de comunicación.

Es más, Iglesias ha afirmado que a Podemos "no le reventó" PP ni Vox, sino las "brigadas patrióticas" en las estructuras del Estado, jueces con "posición intocable" y los grandes medios de comunicación. De hecho, ha deslizado que magistrados como Manuel Marchena o Juan Carlos Escalonilla tienen más poder que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y otros dirigentes del PP como Cayetana Álvarez de Toledo.

Posteriormente, ha reflexionado que durante la 'Transición' la izquierda alternativa se quedo "casi sin nada" de influencia en las estructuras del estado, dado que no influyó en medios de comunicación ni creó escuelas de formación para tener jueces y policías progresistas. El exvicepresidente ha reprochado que existe una izquierda que cae en el "pagafantismo" y que se cree inteligente y política "sutil" que le saquen en televisión, pero la realidad bajo su criterio es que sin poder mediático la izquierda "va a la guerra en chanclas" es "rehén" de las corporaciones que controlan medios de comunicación, que a la postre "operan en las internas" de los partidos e influyen en la selección de candidatos.