
Interior
Los investigadores de la Guardia Civil alzan la voz: "Es un momento crítico"
Los guardias civiles que ejercen de Policía Judicial denuncian los problemas que tiene para desarrollar su trabajo y proponen soluciones al Ministerio del Interior

Los investigadores de la Guardia Civil alzan la voz para poner sobre las mesa los problemas a los que se enfrentan desde hace tiempo. Falta de planificación, cientos de vacante o la ausencia de una normativa son algunos de los obstáculos que quieren revertir. "Un limbo jurídico constante", dicen que viven mientras reclaman al Ministerio del Interior que ponga cartas en el asunto.
Así, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) considera que la Policía Judicial está viviendo un "momento especialmente crítico". "Marcado por cambios normativos que han generado un escenario caótico tanto a nivel funcional como jurídico, poniendo en riesgo la eficacia del servicio y la seguridad jurídica del personal", detallan.
Esta entidad ha recogido la impresión de los investigadores del Instituto Armado que dicen vivir en la "desorganización y el abandono" por la "falta de planificación y la ausencia de una normativa actualizada". Todo ello ha derivado en una "situación insostenible".

Según su escrito, la Policía Judicial de las diferentes provincias tiene cientos de vacantes sin cubrir mientras se asignan destinos por libres designación. Advierten que existen ahora puestos de Laboratorios que serán cubiertos de la misma forma.
También ponen el foco en la supresión de la especialidad de Criminalística para componentes de Policía Judicial o la proliferación de subespecialidades sin criterios uniformes. Tienen que sobrevivir con el retraso de casi tres años en la aprobación del "Manual de Policía Judicial". "Ha situado a los especialistas en un limbo jurídico constante, provocando inseguridad, desigualdad de criterios y exposición innecesaria a responsabilidades legales", valoran.
Coches de la Guardia Civil con más de 20 años
AUGC también pone sobre la mesa otros problemas como que hay agentes que están en VIOGEN sin formación suficiente. Por otra parte, disponen de vehículos con más de 15 o incluso 20 años de antigüedad destinados a labores de investigación y existe una falta de homogeneidad en la operativa diaria de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial.
La entidad ha enviado una solicitud al Consejo de la Guardia Civil y otro escrito al Defensor del Pueblo. Han interpuesto una demanda en Galicia para reclamar indemnización por los gastos de uniformidad para el personal de paisano y exigen una aclaración sobre qué agentes son considerados "personal policial especializado" en VIOGEN y cuáles son sus requisitos formativos.
Para finalizar, la asociación pide a la Administración que se tome en serio sus reivindicaciones. "Cuidemos a quienes lo han dado todo por servir a la sociedad", concluyen en referencia a los investigadores de la Guardia Civil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


