
Tribunales
"Irresponsable, muy grave y populista": las asociaciones de jueces reaccionan al ataque de Sánchez
Sostienen que su acusación acerca de que algunos jueces hacen política supone un "salto cualitativo importante" y piden que se les deje "trabajar en paz"

Las asociaciones de jueces han reaccionado a la dura acusación que vertió en la noche del lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra determinados miembros de la judicatura, de los que dijo que "están haciendo política". Estas palabras, que pronunció con motivo de una entrevista en la televisión pública, han provocado la enérgica reacción de la mayoría de asociaciones de la carrera, que las considera "irresponsables y populistas".
En declaraciones a LA RAZÓN, el presidente de Foro Judicial Independiente, Fernando Portillo, ha precisado que lo manifestado por Sánchez en la noche de este lunes supone un "salto cualitativo importante" por cuanto que se trata de acusaciones de prevaricación que hasta ahora se habían escuchado en boca de miembros del Ejecutivo, pero no de su líder. Además, sostiene que se pronuncian en el marco de una entrevista ya pactada y que, por lo tanto, están meditadas.
Al respecto destaca el hecho de que Sánchez arremeta "casualmente" contra los jueces que están investigando los casos de corrupción de su entorno más cercano y compara su discurso con el del presidente de Estados Unidos, Donald Trump por su contenido "populista".
"Desconoce el respeto al Poder Judicial"
"El presidente podría haber aprovechado la pregunta que se le hacía para manifestar su confianza absoluta en el Poder Judicial sin decir nada más y a la vez mostrar confianza en la inocencia de las personas de su entorno están siendo investigadas. Si para defender la inocencia lo que hace es atacar a algunos jueces lo que demuestra es que hay una estrategia política dañina y pensada porque en una entrevista de este tipo cada palabra está medida", ha asegurado Portillo.
Por ello, ha pedido que deje de lado esta estrategia "deslegitimadora" que no corresponde con los jueces en tanto que lo que hacen los tribunales es aplicar el Derecho. "Tenemos que dejar a los jueces trabajar en paz", ha insistido, a la par que ha avanzado que algunos de los procedimientos que afectan al entorno más cercano del líder del PSOE se archivarán y otros irán a juicio restando por ver si terminan en condena o absolución. "Es el fundamento del Estado de Derecho", ha precisado.
Por su parte, la presidenta de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM), María Jesús del Barco, ha cargado también contra Sánchez asegurando que "desconoce el respeto al Poder Judicial y los principios básicos de un Estado de Derecho". "Posiblemente exprese así su desesperación porque su círculo más cercano está asediado presuntamente por la corrupción: su hermano, su esposa, su mano derecha en el partido, su otra mano derecha en el partido...", ha indicado Del Barco, en referencia a los procedimientos penales abiertos contra David Sánchez, Begoña Gómez y los que fueran "números tres" del PSOE José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
JJpD: "Pedimos rigor a los tribunales"
Al respecto ha incidido en que "le cuesta" entender que los jueces aplican la ley también incluso cuando el presunto delincuente es de la familia del presidente del Gobierno. "Es lo normal en una democracia", ha apostillado.
Desde la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) también arremeten contra las palabras del presidente del Gobierno, que califican de "poco afortunadas". Su portavoz nacional, Sergio Oliva, ha matizado que los jueces en España "cumplen con la ley y trabajan con profesionalidad" y, al igual que Del Baco, ha apelado al respeto a la independencia judicial, determinante en un Estado de Derecho.
"Las críticas genéricas a la judicatura generan desconfianza social y erosionan las bases de nuestra democracia. Si alguien considera que un juez concreto ha incumplido la ley, existen cauces legales y mecanismos de control para depurarlo. Lo que no es aceptable es cuestionar la integridad de todo un poder del Estado. Y es especialmente grave cuando el cuestionamiento viene del Presidente de Gobierno. Esto sí daña la imagen de la justicia", ha precisado Oliva.
Finalmente, desde Juezas y Jueces para la Democracia sostienen que los tribunales deben actuar "con el máximo rigor" para evitar los intentos por judicializar la vida política. "Pensamos que quizás no correspondía al presidente hacer estas manifestaciones, pero resulta indudable que hay una instrumentalización de procedimientos judiciales por razones partidistas", indica a este medio su portavoz Edmundo Rodríguez.
Desde la asociación progresista de la carrera sostienen que los tribunales deben trabajar para frenar el intento de los actores políticos de instrumentalizar el trabajo de los jueces para utilizarlo como arma política contra los adversarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar