Conferencia en Madrid

Israel planta a España: no va a la cumbre mundial de Justicia Constitucional con Conde-Pumpido de anfitrión

Tras confirmar la presencia de dos magistrados en la Conferencia que se celebra en Madrid del 28 al 31 de octubre, finalmente ha trasladado por escrito que no acudirán

Conde Pumpido
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-PumpidoEUROPAPRESSEuropa Press

El Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional que se celebrará en Madrid a partir del próximo 28 de octubre no contará con representación judicial de Israel. Aunque dos representantes del Tribunal Supremo israelí habían confirmado su presencia en el evento, fuentes del Tribunal Constitucional (TC) confirman a LA RAZÓN que finalmente no habrá delegación de Israel en este cónclave de expertos constitucionalistas cuyo VI Congreso se celebrará en la capital de España entre el 28 y el 31 de octubre con el presidente de la corte de garantías, Cándido Conde-Pumpido, como anfitrión. Y es que hace solo unos días la representación hebrea trasladó por escrito que no acudirá a la cita.

La ausencia de la delegación hebrea se produce después de la polémica por las protestas y altercados en la pasada Vuelta a España por la presencia del equipo ciclista Israel Premier-Tech, que impidieron a los ciclistas completar el recorrido en la última etapa celebrada en Madrid.

En ese mismo contexto de críticas a la presencia de Israel en competiciones deportivas y eventos internacionales –abanderados por el Gobierno de Pedro Sánchez– por las masacres en Gaza está también sobre la mesa la amenaza de España de retirarse de Eurovisión si finalmente Israel compite también en el festival internacional de la canción.

Sí habrá delegación de la Autoridad Nacional Palestina

Quienes sí estarán en esta cumbre mundial de Justicia Constitucional –a la que están convocados más de 300 juristas de 122 tribunales bajo el lema «los derechos de las generaciones futuras»– son, según esas mismas fuentes, los representantes del Tribunal Supremo Constitucional de la Autoridad Nacional Palestina.

Por contra, el congreso de juristas que se celebrará en los recintos feriales de Ifema no contará con representantes de Estados Unidos (donde el Tribunal Supremo, como sucede en Israel, es el que asume la función última de control de la constitucionalidad de las leyes). En el TC justifican esta ausencia porque Estados Unidos, apuntan, no forma parte de esta conferencia internacional de tribunales constitucionales.

Fuentes del Constitucional precisan no obstante que las invitaciones para asistir al evento no corresponden solo al TC como anfitrión, sino también a la Comisión de Venecia, que forma parte de la estructura organizativa de la Conferencia Mundial. Y respecto al ofrecimiento a la delegación del Tribunal Supremo israelí, explican que «no se puede invitar a unos países sí y a otro no».

El objetivo de esta Conferencia –cuyo cónclave España acoge en esta sexta edición– es promover la Justicia Constitucional «como elemento clave para la democracia, la protección de los derechos humanos y el Estado de Derecho». Para de esta manera «facilitar el diálogo judicial entre jueces constitucionales a escala mundial mediante congresos, seminarios e intercambio de experiencias».

Derechos de las nuevas generaciones

Con ese propósito, reúne a 122 tribunales constitucionales, consejos y tribunales supremos de África, América, Asia, Australia/Oceanía y Europa. Cuatro días en los que la capital de España se convertirá en la capital mundial de la Justicia Constitucional (nunca hasta ahora España había acogido este encuentro internacional de juristas).

En el vídeo promocional del congreso, Conde-Pumpido perfila las cuestiones clave en torno a las cuales girará esta cumbre mundial. «Hablaremos de los derechos fundamentales de las nuevas generaciones, de la protección del medio ambiente y de los recursos naturales –asegura el presidente del TC–, de la protección del patrimonio cultural de la humanidad y hablaremos también de cómo enfrentarnos a los retos de las nuevas tecnologías».

«Con la finalidad», subraya Conde-Pumpido, «de promover la justicia constitucional, los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y la democracia social». «Nos vemos en Madrid», se despide.