Demoscopia

Los jóvenes ya no quieren a Sánchez y Moncloa se echa en brazos de TikTok

El 23-J, el PSOE fue el partido favorito de los jóvenes. Ya no queda nada de eso, ha caído 17 puntos porcentuales y Vox le ha desbancado.

PARLA (MADRID), 13/02/2023.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), ha mantenido hoy lunes un encuentro con dos jóvenes perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) en Parla.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con una pareja de jóvenes en febrero de 2023. Pool Moncloa/Fernando Calvo Agencia EFE

El dramaturgo ruso Antón Chejov explicaba que si en escena aparece una escopeta es porque alguien tiene que dispararla. No hay nada casual en la escenografía de una obra de teatro. En política, que se parece un poco, tampoco nada se deja al azar. Por eso, que tanto Pedro Sánchez como La Moncloa se hayan abierto sendas cuentas en la red social TikTok responde a un motivo.

El PSOE está sufriendo una importante sangría entre el electorado más joven, que ya no apoya a Sánchez como lo hacía antes, según los datos del propio CIS. Por ello, Moncloa se está lanzando a captar el voto joven a través de TikTok, que tiene una importante implantación entre la población juvenil. La plataforma china es la red social más usada por los menores de edad en nuestro país y compite con Instagram como la favorita entre los jóvenes adultos, según diversos estudios.

Todo esto forma parte de una estrategia más amplia de Moncloa, que busca activar ya el modo preelectoral en lo que queda de legislatura, tal y como avanza LA RAZÓN este viernes, aumentando la exposición mediática del presidente del Gobierno.

El pasado miércoles, la Moncloa sorprendió en la red social con un vídeo en el que un grupo de jóvenes anunciaba la creación de la cuenta para informar de lo que sucede ahí, en el palacio. Con un tono desenfadado y ropa informal, comentaban que no sabían exactamente qué iban a hacer con la cuenta, pero prometían contar algún "salseito institucional" y bromeaban sobre hacer un GRWM (get ready with me, un vídeo en el que alguien se muestra preparándose para alguna actividad) con Sánchez.

En paralelo, también se creó el mismo día una cuenta para Pedro Sánchez. Aunque en un tono mucho más formal, el presidente ha subido ya tres vídeos enfocados también a estas edades. En ellos, Sánchez habla de las medidas que España ha adoptado contra Israel esta semana y del Plan de Formación en Emergencias que ocho millones de estudiantes recibirán en sus centros educativos.

Ambas cuestiones, tanto la causa Palestina como la emergencia climática, apelan directamente a los jóvenes, son temas que les pueden interesar, y las cifras parecen demostrarlo: en dos días, la cuenta de TikTok de la Moncloa ya tiene más de 11.000 seguidores y la de Sánchez, 24.000.

Sánchez no es el primer miembro de su Ejecutivo en tener una cuenta en esta red social. Ya la tienen otros como el titular de Transportes, Óscar Puente, muy dado a las redes, o la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Pero en esta ocasión, que el presidente la tenga responde a un objetivo muy concreto.

Según el barómetro del CIS de septiembre, publicado este mismo jueves, sólo el 15,1% de los jóvenes de entre 18 y 24 años votaría al PSOE. En cuanto a los de 25 a 34 años, el porcentaje es todavía menor: sólo les votaría el 13,6%. Esto es, a todas luces, un serio problema para el PSOE, que ve cómo una parte muy importante de su electorado está desmovilizado.

Por aportar un poco de perspectiva, en el barómetro de septiembre de 2023, el posterior a las elecciones del 23-J y publicado hace exactamente dos años, el 23,7% de los jóvenes de 18 a 24 años aseguró haber votado al PSOE en los comicios. En la franja de 25 a 34, el porcentaje era del 21,8%. El PSOE fue el 23-J la opción favorita en ambos tramos de edad y ahora ha caído 8,6 puntos en el primer tramo y 8,2 puntos en el segundo. En total, se deja casi 17 puntos porcentuales de voto, una auténtica sangría en una parte del electorado que puede ser fundamental.

Ese descontento juvenil hacia Sánchez, además, no lo están recogiendo ni Sumar ni el PP. Está beneficiando directamente a Vox. El partido de Santiago Abascal es ahora mismo, según el barómetro, la opción favorita de los jóvenes. El 21,6% de los que tienen edades entre los 18 y los 24 y el 18,3% de los que tienen edades entre los 25 y 34 votarían ahora a Vox.

Si bien es cierto que el CIS está sobrerrepresentando en los últimos meses al partido de extrema derecha, también es verdad que la crecida entre esta parte de la población es enorme con respecto al 23-J, donde le votaban el 8,4% de aquellos entre los 18 y 24 años y el 9,3% de aquellos entre los 25 y 34. Es un aumento que mata cualquier margen de error.

Para el PSOE es importante intentar remontar en el voto joven, porque electoralmente es un problema que se puede sumar al del voto femenino. Tal y como ya analizó este diario, una de cada tres mujeres españolas está desmovilizada y los socialistas también ven ahí un lastre dentro de otra parte importante de su electorado.

Esta estrategia de ir a por el voto joven recuerda a lo mismo que hizo el PSOE en las últimas semanas de la campaña del 23-J. Sánchez prácticamente no participó en los mítines tradicionales y se volcó en una serie de entrevistas, apareciendo pódcast como La Pija y la Quinqui y Hora Veintipico. Esa maniobra funcionó muy bien y el PSOE pudo remontar en la última semana. Está por ver si esta vez logra el mismo efecto.