
"Indicios de singular contundencia"
El juez libra de la cárcel a Ábalos pero advierte de un creciente riesgo de fuga y cuestiona que siga de diputado
Dice que le produce "estupor" que no haya abandonado su acta pese a los "consistentes indicios" que pesan sobre él por la comisión de "muy graves delitos"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decidido mantener la libertad provisional a José Luis Ábalos, al considerar que los supuestos tasados para encarcelarle carecen de la "intensidad suficiente". Ahora bien, el magistrado ha advertido de un "creciente" riesgo de fuga que le llevan a no descartar la adopción de prisión en un futuro. Además, ha mostrado su "estupor" porque siga manteniendo el acta de diputado, pese a los "consistentes indicios" que pesan sobre él por la comisión de "muy graves delitos".
Puente explica en su auto que por el momento se descarta que el exministro de Transportes vaya a reiterar en su actuaciones o pueda destruir fuentes de prueba. Sin embargo, aprecia que "concurre un riesgo cierto, aunque no lo suficientemente intenso", a que pueda sustraerse de la Justicia. "Es verdad que el Sr. Ábalos Meco ha podido disponer de cantidades importantes de dinero opaco, tal vez en metálico, tal vez depositados en cuentas de terceros que hasta el momento no han sido halladas, así como de ciertos contactos y vínculos internacionales", explica el instructor.
Por todo ello, estima conveniente mantenerle la libertad (en consonancia con lo defendido por la Fiscalía Anticorrupción), aunque no descarta adoptar medidas cautelares "más gravosas" a medidas que se acerque la fecha de enviarle al banquillo. De esta forma, ha desestimado la petición de las acusaciones populares que en la vistilla celebrada tras su comparecencia han solicitado su ingreso en prisión o, subsidiariamente, libertad sujeta al pago de una fianza de 650.000 euros. Se ha descolgado de la solicitud Adade, asociación vinculada al PSOE.
Pide que reflexione sobre su condición de diputado
Con todo, el magistrado ha apuntado, "como coda final", que no es ajeno al "estupor" que le genera que el que fuera secretario de Organización del PSOE mantenga su acta de diputado. "Este instructor no es ajeno al natural estupor que produce que una persona, frente a la que gravitan tan consistentes indicios de la eventual comisión de muy graves delitos, estrechamente relacionados además con el viciado ejercicio de la función pública, pueda mantenerse, en el curso del procedimiento penal que se sigue contra él, ejerciendo a la vez las altas funciones que corresponden a un miembro del Congreso de los Diputados. Se trata, creo, de un buen motivo para la reflexión", alega.
Es más, abre la puerta a que se articule por ley algún mecanismo que impida que un diputado investigado por corrupción siga al frente del cargo; ello siempre con respeto al derecho de presunción de inocencia. Al respecto, el magistrado recuerda que el artículo 21 del Reglamento del Congreso de los Diputados ya establece la suspensión del os derechos y deberes de los parlamentarios cuando se acuerde la medida de prisión provisional previa autorización de suplicatorio.
Con todo, el magistrado recuerda en su auto que los indicios contra los investigados se han reforzado a tenor del último informe de la Guardia Civil adherido al sumario, relativo al patrimonio del exministro. Para el magistrado, acredita que se efectuaron "significativos ingresos en metálico" en las cuentas bancarias investigadas y, también, la existencia de "muy estrechos vínculos" entre su patrimonio y el del que fuera su asesor, Koldo García, quien asumió en primera persona el abono de todos los gastos del exministro sin que conste que éste los devolviera.
Ninguna "explicación razonable" por parte de Ábalos
En ese sentido, el magistrado ha recordado que Ábalos se ha acogido a su derecho a no declarar pero que, de esta forma, no ha aportado "una explicación razonable" que pudiera justificar la existencia de los ingresos detectados por la Unidad Central Operativa (UCO). Además, alega que estos abonos quedarían corroborados por quien reconoció haberlos abonados a los dos investigados; esto es, por el comisionista Víctor de Aldama.
Del mismo modo, ha valorado la presencia en la diligencia de su hasta ahora abogado, José Aníbal Álvarez, quien, le ha asistido durante la celebración de la vistilla, para pedir que se mantuvieran sus medidas cautelares. Álvarez ha comparecido este miércoles (y también lo hará mañana durante el turno de Koldo) a petición expresa del magistrado, que 24 horas antes de celebrarse la declaración, desestimó la petición de Ábalos de que le asignaran un abogado de oficio.
Es más, le advirtió de que la renuncia comunicada al Tribunal Supremo el lunes de su defensa letrada y su posterior petición no se podían entender de otra manera que no fuera como una estrategia para retrasar la diligencia. Por ello, le acusó de actuar con "fraude de ley" y le advirtió de que tenía que comparecer este miércoles en sede judicial. Lo mismo acordó para su abogado, de quien elogió el trabajo realizado hasta el momento. Además, le dio un plazo de tres días para designar nueva defensa letrada. De lo contrario, entonces sí se le asignará un abogado de oficio.
Gritos de "putero" a su salida del Supremo
Al término de la comparecencia, el juez ha celebrado la conocida como vistilla para revisar las medidas cautelares. En la misma, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, se ha opuesto a modificarles las medidas que ya pesan sobre él (prohibición de salir de España, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales) y ha expuesto que no han cambiado las circunstancias para acordar la cárcel.
Al término de la vistilla, el investigado se ha quedado dentro del alto tribunal junto con las acusaciones y las defensas a la espera del pronunciamiento del magistrado. Tras conocerlo, ha abandonado las dependencias del Supremo entre gritos de "putero" e insultos de personas congregadas a las puertas del edificio. El exministro de Transportes no ha respondido a ninguna pregunta (al igual que a su llegada al alto tribunal) y se ha ido del lugar en taxi. Apenas segundos antes ha pasado el camión de Hazte Oír (personados como acusación en las diligencias) con fotos suyas y de Koldo y reproduciendo la banda sonora de El Padrino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar