"Caso Koldo"
El juez incluye como "información sensible" las conversaciones sobre la "vida íntima" de Ábalos
Acuerda esta decisión en el marco de la investigación de los pagos que asumió Koldo García de personas que mantuvieron con el exministro "encuentros de carácter personal"
El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente ha acordado incluir en la pieza separada de "información sensible" las conversaciones de WhatsApp que afectan a la "vida íntima" del exministro José Luis Ábalos vinculadas a los pagos de sus gastos que efectuó Koldo García y cuyo origen investiga la Guardia Civil. Entre esos desembolsos, según puso de manifiesto la Unidad Central Operativa (UCO) en su último informe sobre la situación patrimonial del ex secretario de Organización del PSOE. Un dictamen en el que alude a pagos de viajes para "personas que mantuvieron con Ábalos encuentros de carácter personal".
Uno de esos gastos, según puso de relieve la unidad policial, se corresponde con el pago de 490,25 euros por unos billetes de tren a Teruel en las fechas en las que el entonces ministro estuvo alojado en el parador de la ciudad turolense, entre el 15 y el 16 de septiembre de 2020. Ya entonces, la UCO advirtió al instructor del "caso Koldo" que algunas de las conversaciones que acreditan esos pagos de Koldo "tienen una afectación a la vída íntima" del exministro, por lo que se trasladaron al juez en un oficio aparte.
Tras recibir esa información, el magistrado del alto tribunal considera que esa comunicaciones que "podrían incidir en la privacidad de alguno de los investigados y de terceras personas" deben custodiarse al margen de la causa principal como "información sensible” (una pieza que abrió el pasado febrero para incluir documentación que pueda afectar a la intimidad de los imputados). No obstante, Puente matiza que su contenido podrá "ser consultado por cualquiera de las partes en la sede de la secretaría de este Tribunal Supremo". Aunque, eso sí, no se les facilitará una copia de esa documentación hasta que se "declare abierto el juicio oral".
Rectifica un importe
La propia UCO ya distinguió, a la hora de almacenar las conversaciones relevantes para esclarecer el origen del patrimonio de Ábalos aquellas "con afectación a la vida íntima del investigado y terceras personas" de otra carpeta genérica etiquetada como "respaldo de interés". En la primera los agente incluyeron "conversaciones mantenidas a través de aplicaciones de mensajería instantánea" que a juicio de la unidad policial afectan a la vida íntima del exministro.
La Guardia Civil subsana además "un error aritmético" de su último informe sobre el importe de los billetes y alojamientos sobre "distintos encuentros de carácter personal" de Ábalos, reduciendo ese montante de 4.975,65 euros a 4.421,95.
El informe de la UCO que ha destapado pagos en sobres del PSOE tanto a Ábalos como a Koldo que no habían sido declarados por Ferraz pone de relieve que no solo se han analizado mensajes entre el entonces asesor ministerial y la que era su esposa, Patricia Úriz, sino también de Koldo García su propio jefe y con otras personas sin identificar "relacionadas con encuentros privados".
Estancia en el Parador de Teruel
De hecho, el análisis policial se refiere a una conversación del 5 de octubre, apenas tres semanas de ese viaje al Parador de Teruel, entre Koldo y un número desconocido identificado con un corazón. El asesor ministerial también abonó 148.70 euros por un viaje a Barcelona de Ábalos del 11 al 12 de diciembre de 2020. Ese mismo día 11 consta una conversación entre Koldo y "Rosa rumana jefe Valencia".
Entre esos mensajes recogidos por la UCO también se incluye una conversación entre Ábalos y su asesor el 15 de septiembre de ese mismo año, coincidiendo con su estancia en el parador en el que, según The Objective celebró una "fiesta con prostitutas", algo que desmintieron ministros del Gobierno de Pedro Sánchez como Óscar López y Pilar Alegría, que también se hospedó en esas fechas en el parador.
Según explicó en el Senado Alegría, pasó la noche en el parador después de asistir junto a Ábalos y el entonces presidente de Aragón Javier Lambán, recientemente fallecido, a la inauguración de una infraestructura ferroviaria y "jamás" tuvo conocimiento de que esa fiesta se produjera. "Si se hubiera movido ese microbús de neones con pilinguis o prostitutas (...) y hubiera venido desde Alicante, como han dicho, lo habrían paralizado", aseguró antes de reiterar que no tuvo "constancia de fiesta ni prostitutas ni droga" en el parador turolense esa noche.