Caso Koldo

El juez del caso Koldo reclama a doce bancos y a Hacienda información de Pardo de Vera y Javier Herrero

Accede a la petición de la Guardia Civil que sospecha que ambos altos cargos de Transportes cobraron "contraprestaciones" por facilitar los contratos del caso Koldo

La expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera (d) a su llegada para declarar como testigo en el ‘caso Koldo', en la Audiencia Nacional,
La expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera (d) a su llegada para declarar como testigo en el ‘caso Koldo', en la Audiencia Nacional,Carlos LujánEuropa Press

El magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha solicitado a doce entidades bancarias y también a la Agencia Tributaria información de la que fuera presidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y también del exdirector general de Carreteras Javier Herrero. El instructor accede de esta forma a lo solicitado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que reclamó al instructor del caso Koldo esta diligencia al sospechar que ambos pudieron percibir "contraprestaciones" por facilitar la adjudicación de los contratos bajo sospecha.

En su auto, el juez explica que no se encuentran con una "mera sospecha", sino "en la evidencia de claros indicios objetivados" de la participación de las personas investigadas en estas diligencias por los delitos de pertenencia a organización criminal, malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y prevaricación. En lo que respecta a Pardo de Vera y Herrero sostiene que "habrían tenido una relevante participación en la adjudicación irregular de contratos de obra pública".

"Los hechos que dan origen a dichas actuaciones han revelado que José Luis Ábalos y Koldo García habrían cobrado presuntas contraprestaciones económicas por su labor en beneficio de las constructoras siendo Isabel Pardo de Vera y Francisco Javier Herrero facilitadores de asistencia para las exitosas adjudicaciones proyectadas, cada uno dentro de su ámbito de responsabilidad", reza el auto.

En busca de contraprestaciones

El magistrado explica que la finalidad de las personas investigadas en la causa con el presunto amaño de la obra pública era "obtener un provecho económico" y, "considerando la intervención que tuvieron estos dos investigados se hace precisa la obtención de la información solicitada por la unidad policial". Por ese motivo, el juez se ha dirigido a doce entidades bancarias y también a la Agencia Tributaria para solicitar toda la información que posean de los dos cargos imputados en el procedimiento.

En concreto, se ha dirigido, entre otros, a Abanca, Andbank, BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, CBNK, Caixabank, Openabank, Caja Rural de Granada o Deutsche Bank. A todos ellos les reclama información obrante en sus archivos sobre los productos financieros relacionados con los dos investigados, identificación de otros productos bancarios o cajas de seguridad vinculadas a ambos y relación de movimientos de saldos desde el 1 de enero de 2017.

En el mandamiento judicial a la Agencia Tributaria se solicita información de los ejercicios comprendidos entre 2017 y 2024. Moreno pone el foco en cuentas bancarias, cheques, rentas, fondos de inversión, bienes inmuebles, facturas o fondos de pensiones o pagos del tesoro que pudieran asociarse a la expresidenta de Adif y al que fuera director general del Carreteras. Además, reclama que la documentación se remita en formato Excel y en PDF para facilitar su análisis.