
Tribunales
El juez requiere al Congreso, al PSOE y al Parlamento navarro los pagos a Cerdán tras detectar la UCO desajustes en sus cuentas
Solicita también los pagos del PSOE a Koldo, su mujer y su hermano para poder completar los informes patrimoniales
El magistrado del "caso Koldo", Leopoldo Puente, ha reclamado al Congreso de los Diputados, al Parlamento navarro, al PSOE y al Ayuntamiento de Milagro (Navarra) información relativa a los pagos de Santos Cerdán, así como de las donaciones del partido, tras constatar la UCO que los montos identificados por la Agencia Tributaria no coinciden con lo contenido en sus cuentas bancarias.
Además, también solicita al partido socialista información sobre los pagos que giró a Koldo García, a su mujer Patricia Uriz y a su hermano Joseba García, tras detectar en las cuentas del exasesor ministerial abonos del partido que lidera Pedro Sánchez. El instructor accede a la petición de la Guardia Civil que, en sendos oficios a los que ha tenido acceso LA RAZÓN, apunta que es información clave para poder terminar los informes patrimoniales de José Luis Ábalos y de Santos Cerdán.
En el primero de los oficios, relativo a la investigación patrimonial del exministro de Fomento, los agentes explican que se aprecia la existencia de "relación económica en la que parte del patrimonio de Ábalos podría haberse entremezclado con el de Koldo García". Al respecto recuerdan que el asesor ministerial recibió pagos del PSOE en 2018 y 2019. En concreto, identifica dos abonos de 1.453 euros y 2.542 euros, cuya naturaleza se desconoce por el momento.
Rastreo de los pagos del PSOE a Koldo para llegar a Ábalos
"A fin de conocer las circunstancias concretas de la relación económica entre Ábalos y Koldo junto con su entorno en lo relativo a liquidaciones de gastos, pagos o abonos dimanantes de o percibidos por el PSOE, se estima necesario recabar información detallada sobre todas las relaciones económicas de Koldo y su entorno con el referido partido entre los años 2014 y 2024, ambos inclusive, con expresa identificación de las cuentas bancarias de origen y destino", indica la UCO.
En concreto, pone el foco en las donaciones y liquidaciones realizadas "por o hacia" el PSOE tanto por Koldo como por su mujer y su hermano, ambos investigados en la causa troncal que se sigue en la Audiencia Nacional. La información se solicita desde 2014 -año en que presuntamente habría arrancado esta trama delictiva con el amaño de contratos de obra pública en Navarra- hasta 2024. Cabe recordar que Koldo fue contratado como chófer por el partido en 2017, después de que Pedro Sánchez recuperara el liderazgo del partido.
El magistrado atiende al requerimiento de la Policía Judicial y ordena recabar toda esta información ya que "resulta preciso" conocer si los pagos del PSOE a Koldo tenían por objeto abonar sus gastos o servicios o si, por el contrario, obedecían a gastos de su entonces jefe, José Luis Ábalos. Cabe recordar que el exministro confesó en sede judicial que su entonces mano derecha abonó con su propio patrimonio gastos que le correspondían a él, como los relacionados con sus viajes vacaciones.
Desajustes con los cobros de Cerdán
Igualmente, y por lo que respecta a Santos Cerdán, la UCO advierte que no cuadran las cuantías percibidas por el Congreso de los Diputados ni tampoco por el partido socialista. En concreto indica que, en atención a la información facilitada por la Agencia Tributaria, el ex secretario de Organización del PSOE habría percibido entre los años 2014 y 2024 un total de 543.656,84 euros de la cámara baja. Sin embargo, en sus cuentas solo aparecen identificados 35.453 euros.
Por otra parte, el fisco imputa a Cerdán donaciones realizadas al PSOE por un total de 32.194 euros pero en sus productos bancarios solo hay constancia de pagos al PSOE en dicha década que apenas alcanzan los 5.700 euros. El magistrado Puente indica al respecto que, en lo que respecta al Congreso, se presupone que la cuantía que se le habría abonado como diputado y que no se refleja en su cuenta se le habría entregado "por intermedio de otra cuenta, tal vez la del grupo parlamentario".
En relación con los movimientos de dinero del PSOE, Puente dice que la información bancaria "permite conocer también la existencia de pagos procedentes tanto del Partido Socialista Obrero Español como del grupo parlamentario socialista". Por ello, requiere a Ferraz que informe "detalladamente" de todas las operaciones relativas a cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos realizados a o efectuados al que fuera su número tres.
La solicitud de información alcanza también al Ayuntamiento de Milagro, desde donde recibió pagos entre 2014 y 2015 y al Parlamento navarro, que aparece como pagador entre 2014 y 2017. Al respecto, el juez precisa que quiere información detallada de "todos y cada uno de los pagos" identificados por Hacienda indicando expresamente la fecha de los mismos, el método, la cuenta de destino y la titularidad de la misma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar