Negociaciones

Junts desmiente a Yolanda Díaz y niega contacto directo con Puigdemont para negociar la reducción de la jornada laboral

Turull ha asegurado que "no le constan" contactos de Puigdemont y Díaz, mientras que ha advertido al Gobierno de que el margen de maniobra "es muy reducido"

Brussels (Belgium), 04/09/2023.- Member of the European Parliament Carles Puigdemont (C) and Spanish Second Deputy Prime Minister and Sumar party leader Yolanda Diaz (L) speak next to member of the European Parliament Antoni Comin in Brussels, Belgium, 04 September 2023. (Bélgica, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
Yolanda Díaz y Carles Puigdemont durante su encuentro en Bruselas en 2023.OLIVIER MATTHYSAgencia EFE

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha negado este domingo la existencia de negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y Junts para sacar adelante la reducción de la jornada laboral en el Congreso de los Diputados.

Al mismo tiempo, Turull ha asegurado que "no le consta" que el líder de Junts, Carles Puigdemont -fugado de la Justicia española desde 2017-, esté negociando, ni tan siquiera hablando, directamente con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tal y como la propia vicepresidenta aseguró ayer en declaraciones a los medios de comunicación.

"No me consta que Yolanda Díaz haya hablado con el presidente Puigdemont. Por tanto, me sorprende que diga eso", ha espetado Turull, mientras aseguraba que tanto él, como la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, están "en contacto" permanente con el Gobierno de España.

"Estamos exactamente donde estábamos en el mes de julio", ha advertido, mientras que ha asegurado que para el partido independentista el margen de maniobra es "muy reducido". Asimismo, los independentistas consideran necesario "un debate sereno" y un "retorno al diálogo social" para sacar adelante la norma, mientras ha asegurado que ve esta medida como "un eslogan de una campaña que ha querido hacer Yolanda Díaz".

Turull reprocha a Illa su 'doble rasero' con el independentismo

Por otro lado, el secretario general de Junts ha reprochado también al president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, que no puede defender "una normalidad impostada e impuesta" -en referencia a sus palabras en una entrevista-, al mismo tiempo que defiende aplicar la Ley de Amnistía, pero también la tesis del PSOE en Cataluña.

Así se ha referido el independentista catalán durante la clausura de la Escuela de Verano de las Juventudes Nacionalistas de Cataluña, después de que Illa haya asumido el relato del independenismo y haya reclamado en su entrevista para 'La Vanguardia' que "no habrá normalidad" hasta que el líder de Junts, Carles Puigdemont, pueda regresar a España y el presidente de ERC, Oriol Junqueras, pueda presentarse a las elecciones.

"No puede hacer por la mañana el discurso de defender los derechos políticos de Puigdemont y Junqueras, mientras luego es defensor de la tesis del PSOE en Cataluña", ha espetado el secretario general de Junts.